15 de mayo de 2009

MASACRE CAPILLA DEL ROSARIO: NAKAGAMA QUEDÓ DETENIDO.

Masacre de Capilla del Rosario - El ex militar es el primer imputado en la causa
Nakagama quedó detenido está acusado de "homicidio doblemente agravado". Fue alojado en la delegación local de la Policía Federal y en diez días el juez deberá resolver su situación procesal. Pidieron sanciones para el defensor ad hoc. Ex militantes del ERP siguieron en la calle la indagatoria.
Un tiempo después. Luego de treinta y cinco años, Nakagama fue detenido como presunto autor de delitos de lesa humanidad, acusado de participar del fusilamiento de 16 guerrilleros.
El ex militar Mario Nakagama, conocido como "El Japonés", fue indagado y quedó detenido ayer por ser uno de los presuntos responsables de la llamada "Masacre Capilla del Rosario", en la que 16 guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fueron presuntamente fusilados luego de rendir sus armas.
De esta manera, Nakagama se convirtió en el primer imputado y detenido en la causa iniciada en 2004 por una denuncia penal que radicaron representantes de organismos defensores de los Derechos Humanos de Catamarca. Nakagama y el también ex militar Carlos Carrizo Salvadores son por ahora los únicos sospechosos por aquel incidente armado en el que murieron los guerrilleros integrantes de un grupo que pretendió infructuosamente, en agosto de 1974, sustraer pertrechos de guerra del RI 17 de Catamarca.
Ambos fueron sindicados por varios testigos como los oficiales que tuvieron a su cargo a las tropas del Ejército que rodearon primero a los guerrilleros y que luego, una vez que éstos se rindieron, los ejecutaron.El grupo rebelde formaba parte de un comando de la "Compañía del Monte", del ERP, que había viajado a Catamarca el 11 de agosto de 1974 para ingresar al RI 17 con el fin de sustraer armas y otros pertrechos.

El comando fue sorprendido fortuitamente por dos ciclistas que pasaron por la zona de Agua Colorada, donde se encontraban, y a los pocos minutos se produjo un primer enfrentamiento con la Policía. El grupo se escindió en tres partes y una de ellas, la que comandaba Antonio del Carmen Fernández, fue sorprendida en el "Cañadón de los Walther", en inmediaciones de la Capilla del Rosario, en Fray Mamerto Esquiú.
Éstos habrían rendido sus armas ante la superioridad numérica de los efectivos del Ejército, pero igual fueron fusilados, según señalaron entre otros testigos el abogado Mario Marca, que en la causa explicó que existía una orden en tal sentido emanada por el jefe del Tercer Cuerpo de Ejército.
Otros guerrilleros fueron detenidos en la ciudad, luego de dejar heridos en el hospital y una tercera fracción, que estaba al frente de Santiago Irurzún -conocido como Capitán Santiago-, logró huir por ruta provincial Nº 1 hasta el sur tucumano.
Mientras Nakagama pudo ser detenido e imputado por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por ser cometido como integrante de una fuerza de seguridad" -considerado delito de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible para la ley penal-, Carrizo Salvadores logró evitar la indagatoria mediante la presentación de un certificado médico en el que se señala que debe permanecer en Jujuy, guardando reposo, por una dolencia cardíaca.

"Yo no fui"
La indagatoria a Nakagama estuvo en duda hasta última hora, porque el defensor oficial ad hoc, Marcelo Herrera Castellanos, argumentó que no podía defender al acusado porque existían "intereses contrapuestos" con la defensa del otro imputado, Carlos Carrizo Salvadores, aun cuando éste todavía no fue indagado.
Precisamente por esa razón el juez rechazó el planteo y el abogado Lucio Montero debió hacerse cargo de la defensa.
En el caso de Herrera Castellanos, el fiscal Santos Reynoso solicitó una sanción económica prevista en el CPP nacional y que se corra vista al Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Catamarca. Cerca del mediodía, finalmente Nakagama comenzó a declarar. Según trascendió, admitió que participó del operativo activado para repeler a los guerrilleros, pero negó haber estado presente en el lugar donde murieron los 16 militantes del ERP.
Luego de declarar, Nakagama fue trasladado detenido a la delegación local de la Policía Federal y en un máximo de diez días el juez Moreno deberá resolver su situación procesal.

Esperando justicia
Jorge Ramírez es uno de los sobrevivientes del grupo que en 1974 intentó copar el Regimiento 17 de Infantería. Fue detenido en la ciudad, luego de dejar a otros guerrilleros que habían sido heridos en un primer enfrentamiento armado con la policía local. Ayer siguió desde la calle la indagatoria de Nakagama y expresó su satisfacción por la decisión de la Justicia Federal de detenerlo. "Hemos esperado 35 años para ver la detención de estos fusiladores que provocaron la "Masacre de la Capilla del Rosario", los 16 compañeros fusilados hace 35 años que están esperando justicia", señaló Ramírez, que calificó como "hecho fundamental" la acusación al ex militar al que se conocía como "El Japonés". Al pedírsele una reflexión sobre la intentona armada de la que él formó parte, Ramírez aseguró que "no teníamos muchas alternativas", y pidió que se entienda aquel acontecimiento en el marco "de un determinado contexto social y político".
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: