15 de mayo de 2009

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LESA HUMANIDAD EN LA WEB.

Ahora, en el Centro de Información Judicial se puede realizar un seguimiento constante de las causas de lesa humanidad en trámite en todo el país a través de micrositios especiales. La información se actualiza en el momento en que se produce. Los detalles
A través de dos micrositios especiales denominados “Lesa humanidad" ( http://www.cij.gov.ar/lesa-humanidad.html )
y “Primer Cuerpo de Ejército” (http://www.cij.gov.ar/causa-primer-cuerpo-del-ejercito.html), el CIJ pone a disposición de la sociedad la información sobre cerca de 800 causas donde se investigan violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar durante el último gobierno militar.
Ingresando al especial de “Lesa Humanidad” se accede a un mapa interactivo que contiene información sobre la evolución de las causas penales en trámite en las distintas provincias, la cantidad de imputados y el número de víctimas, etc. El micrositio tiene además los fallos completos dictados en los juicios que se les siguieron a Antonio Domingo Bussi, Luciano Benjamin Menéndez, Cristino Nicolaides, Víctor Enrique Rei y Christian Von Wernich, entre otros.
Por su parte, en el micrositio que contiene información exclusiva sobre la causa “Primer Cuerpo de Ejército”, donde se investiga, entre otros, al ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, se pueden encontrar los detalles de la causa y las líneas de investigación que siguió durante la instrucción el juez federal Daniel Rafecas.
También se puede acceder a todas las resoluciones completas del juzgado.
La información sobre estos procesos se actualiza en el momento en que se produce. De esta manera, la Corte busca garantizar y transparentar el acceso a la información sobre estas causas y hace públicas las decisiones de los jueces en un tema sensible y central para la consolidación de las instituciones democráticas.

Córdoba: se realizó audiencia pública en causa sobre DDHH
Fue en el marco de la causa "Quijano", en la que se investigan al ex general del Ejército Luciano Benjamín Menéndez y a otros 13 imputados, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto

En la Sala de Audiencias de Cámara Federal de Apelaciones, ubicada en el piso 10 del edificio de Tribunales Federales, se llevó adelante la primera jornada en la Audiencia Oral y Pública en la que se escucharon las apelaciones presentadas en el marco de la causa “Quijano, Luis Alberto C. y otros – p.ss.aa. privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio agravado” a los procesamientos dictados por el Juzgado Federal Nº3 de esta ciudad el 23 de julio de 2008
Dicha audiencia estuvo presidida por el Sr. Vocal de la Cámara Federal de Apelaciones, Dr. Abel Sánchez Torres e integraron el Tribunal, el Sr. Juez de Cámara Dr. Ignacio Vélez Funes y el Sr. Juez de Cámara Subrogante, Dr. Luir Rodolfo Martínez.
Se encontraron presentes en la audiencia el Sr. Fiscal General ante la Cámara Federal, Dr. Alberto Lozada, la Sra. Defensora Pública Oficial, Dra. María Mercedes Crespi y el Sr. abogado defensor de los imputados Jorge Ezequiel Acosta y José Hugo Herrera, Dr. Jorge Agüero.
Al no encontrarse presente el Dr. Gerardo Ibáñez, abogado defensor del imputado Ernesto Barreiro, se dio por desistido su recurso de apelación.
En primer lugar, el Sr. Fiscal General Alberto Lozada pidió que se revoque el sobreseimiento dictado en primera instancia en favor de Héctor Pedro Vergez por considerar que estuvo mal valorada la prueba documental existente en la causa.
Acto seguido se escucharon los fundamentos de los recursos de apelación a presentados por la Sra. Defensora Pública Oficial, Dra. Mercedes Crespi , defensora de los imputados Luciano Benjamín Menéndez, Hermes Rodríguez, Luis Gustavo Diedrichs, Luis Alberto Manzanelli, Carlos Alberto Vega, Carlos Alberto Díaz, Emilio Morard, Arnoldo López, Héctor Romero, Ricardo Lardone y Luis Cayetano Quijano quien solicitó que se dicte la falta de mérito para los mismos, basando sus argumentos que no existe prueba que vincule directamente a sus defendidos con los hechos investigados.
Por ultimo, el Dr. Jorge Agüero planteó la nulidad de la constitución del tribunal de primera instancia y en consecuencia de todo lo actuado por el mismo.
El Tribunal pasó a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 20 de mayo a las 10.30 hs.
En esta causa se investiga la privación ilegítima de la libertad sufrida por diez ciudadanos entre los meses de junio y septiembre de 1976 y el supuesto homicidio y posterior desaparición de los mismos acaecidos entre los meses de octubre y noviembre de 1976.También se investiga el homicidio de Eber Grillo quien habría sido asesinado por personal militar el 21 de septiembre de 1976 en su domicilio particular.

Ficha técnica de la causa
Autos: “Quijano, Luis Alberto C. y otros – p.ss.aa. privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio agravado”.
Se apelan los procesamientos dictados el 23 de julio de 2008 por el Juzgado Federal N° 3 de esta ciudad.
Tribunal : Cámara Federal de Apelaciones - Sala B Presidente: Dr. Abel Guillermo Sánchez TorresVocales de Cámara: Dr. Ignacio María Velez Funes; Dr. Luis Rodolfo Martínez
Imputados:
1. Luciano Benjamín Menéndez
,2. Hermes Rodríguez,
3. Luis Gustavo Diedrichs,
4. Luis Alberto Manzanelli,
5. Carlos Alberto vega
6. Carlos Alberto Díaz
7. Emilio Morard,
8. Arnoldo López,
9. Héctor Romero,
10. Ricardo Lardone
11. Luis Cayetano Quijano
12. Ernesto Barreiro
13. José Hugo Herrera
14. Jorge Exequiel Acosta

Víctimas:
1. Raúl Horacio Trigo
2. David Zarco Perez
3. Rubén Goldman
4. David Colman
5. Marina Colman
6. Eva Wainstein de Colman
7. Enrique Guillén
8. Mónica Protti de Guillén
9. Hugo Alberto Kogan
10. Humberto Cordero
11. Eber Grillo

Caso Rei: dieron a conocer fundamentos de condena
El Tribunal Oral Federal nº 6 detalló las razones por las que sentenció a 16 años de prisión al ex comandante Víctor Enrique Rei, por ocultamiento de un menor, supresión de estado civil y falsedad de documento público.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la Capital Federal dio a conocer los fundamentos de la sentencia que, en abril último, condenó al ex comandante Víctor Enrique Rei por apropiación de un menor, durante el último gobierno de facto.
Rei fue condenado a 16 años de prisión por los delitos de retención y ocultamiento de un menor de diez años previamente sustraído, en concurso real con los delitos de supresión del estado civil de un menor de diez años mediante la falsedad ideológica de documento público, delitos que fueron considerados delitos de lesa humanidad.
Se trata de la apropiación del hijo de Liliana Clelia Fontana Deharbe y de Pedro Fabián Sandoval, que fuera anotado por Rei como propio, en abril de 1978.

Ratifican procesamientos de ex marinos en causa ESMA
Lo resolvió la Sala II de la Cámara Federal en relación a siete imputados por delitos de lesa humanidad que son investigados en el cuerpo principal de la megacausa. También confirmó prisiones preventivas y embargos.

La Sala II de la Cámara Federal resolvió confirmar procesamientos con prisión preventiva de siete imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante el útlimo gobierno militar.
En una resolución de casi 200 páginas, los jueces Martin Irurzun y Eduardo Farah confirmaron los procesamientos con prisión preventiva de Guillermo Horacio Pazos; Daniel Humberto Baucero; Hector Franciso Polchi; Antonio Rosario Pereyra; Omar Adolfo Eyzaguirre; Rodolfo Oscar Cionchi y Juan Arturo Alumar, por 246 casos y por los siguientes delitos:
Privación de la libertad agravada en concurso real con imposición de tormentos; tormentos seguidos de muerte y privación ilegal de la libertad agravada en grado de tentativa.
El tribunal confirmó además embargos que oscilan entre los $13 M y los $200 M.
En tanto, dispuso la falta de mérito para Luciano Becerra y Rubén Omar Franco.
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: