Funcionará en la ex esma, dirigido por alex freyre y josé di bello
Un archivo para reparar la memoria GLBT
Publicado el 13 de Diciembre de 2011
Por Gerardo Aranguren
Espera reconstruir los 400 casos de personas detenidas y torturadas en la dictadura por defender su identidad sexual.
Con un acto en la ex ESMA, Alex Freyre y José María Di Bello inauguraron ayer por la tarde el Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, que comenzará a recolectar, analizar y preservar información de la represión específica sobre el colectivo de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans (GLBT) durante la última dictadura cívico militar. Junto al primer matrimonio del mismo sexo de Latinoamérica, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a HIJOS celebraron la aparición de un nuevo organismo de Derechos Humanos.
Esta nueva institución tendrá su sede en el predio del ex centro clandestino de detención y estará presidida por Alex Freyre, quien ayer explicó que el archivo comenzó a gestarse a partir del testimonio de Valeria Ramírez, dirigente trans, quien el año pasado aportó su declaración a la Secretaría de Derechos Humanos sobre su detención y las violaciones que sufrió cuando estuvo cautiva en el Pozo de Banfield.
“Cuando Valeria nos contó su testimonio nos atravesó como organización. Si bien el daño que nos han hecho durante la dictadura como sociedad es irreparable, deberemos tratar de reparar lo que podemos. Este va a ser nuestro aporte a la Memoria, la Verdad y la Justicia”, señaló Freyre.
De la conducción del acto, que comenzó a las 18:30, estuvo a cargo Agustina Kämpfer, actual pareja de Amado Boudou, quien dejó la adhesión del flamante vicepresidente de la Nación a la apertura del Archivo. La periodista fue la encargada de ceder la palabra a los integrantes de la mesa: primero la titular del Instituto Espacio por la Memoria, Ana María Careaga, luego Di Bello, Freyre y la dirigente de Madres Línea Fundadora Nora Cortiñas, quien cerró el acto con un pedido de apertura de todos los archivos.
Entre las palabras de los organismos, Valeria Ramírez dio un crudo testimonio de sus vivencias como ex detenida desaparecida. “A los 20 años decidí seguir mi identidad sexual. La única salida económica que tuve fue la prostitución y me tocó en la dictadura”, arrancó la dirigente trans.
Valeria relató sus dos secuestros en Camino de Cintura, donde se prostituía. La primera vez sólo pasó tres días en el Centro Clandestino de Detención (CCD) y la segunda vez estuvo dos semanas. “No éramos detenidas por prostituirnos sino por luchar por nuestra identidad sexual. Yo quería llamarme Valeria”, relató ayer ante un público emocionado. Recordó que fue violada casi todos los días, que si no tenían sexo con ella no le daban comida o agua y que en ese CCD fue testigo del parto de una mujer detenida, a quien obligaron a limpiar su propia sangre luego de dar a luz.
“Fueron 15 días de mi vida que todavía recuerdo como si fueran hoy. La dictadura me robó la identidad porque a partir de eso estuve 15 años escondida sin usar el nombre de Valeria”, agregó.
A partir de su declaración, junto a Alex Freyre, recolectó 35 testimonios de personas detenidas y torturadas por su condición sexual durante la dictadura. Esos testimonios ya forman parte del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, que espera juntar información de los 400 casos denunciados en la vuelta de la democracia que fueron invisibilizados.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario