santiago de chile
Tras 30 años, agente de Pinochet volvió a Chile a declarar a Justicia
El ex agente Andrés Valenzuela, quien participó en docenas de torturas y desapariciones, regresó a Chile luego de 30 años de autoexilio en Francia, entregando a la Justicia los últimos días amplios antecedentes sobre decenas de represores, según documentos judiciales revelados hoy por dpa.

El ex agente Andrés Valenzuela, quien participó en docenas de torturas y desapariciones, regresó a Chile luego de 30 años de autoexilio en Francia, entregando a la Justicia los últimos días amplios antecedentes sobre decenas de represores, según documentos judiciales revelados hoy por dpa.
"(La Fuerza Aérea) me propuso (años atrás) por medio de mi hermano Sergio que me trasladara a Paraguay, para estar más cerca de Chile, me ofrecieron dinero y un negocio, pero no acepté, porque consideré que era para eliminarme", comenzó diciendo Valenzuela a la Justicia.
El agente, quien desertó en 1984 de los servicios represivos y emigró a Francia con ayuda de organizaciones de derechos humanos, además ratificó por primera vez ante un tribunal las diversas denuncias que hizo a la prensa y familiares de víctimas.
Valenzuela, quien hoy trabaja como camionero en Francia, agregó que ya no teme ser asesinado por sus ex compañeros de armas, con quienes otrora secuestraba y torturaba civiles.
"Yo cooperaba con los utensilios de tortura y la reducción de las personas, amarrándolas, tapándoles los ojos", admitió a tribunales el ex miembro de la Fuerza Aérea, hoy de 58 años y nacionalizado francés.
Valenzuela, quien ingresó a Chile el 2 de febrero con su pasaporte europeo, además entregó a los tribunales detalles desconocidos sobre las salas de torturas y sus dinámicas, durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
"En el centro de detención de 'La Firma', por ejemplo, la sala de torturas era grande y la puerta permanecía abierta. El que quería entraba. En la misma sala había una puerta que comunicaba con una cocina, donde los agentes tomábamos café", recordó.
Valenzuela, quien fue vinculado a los servicios de seguridad cuando era un conscripto de 18 años, entregó nombres de mujeres, civiles, militares y policías que participaron en el "Comando Conjunto", unidad que persiguió por años a opositores a Pinochet.
Entre ellos destaca el del médico Alejandro Forero, que vigilaba las torturas, y del civil César Palma, miembro del ultraderechista movimiento de Patria y Libertad.
El ex agente, quien seguirá declarando a la Justicia los próximos días, entregó además antecedentes sobre el destino de los detenidos desaparecidos.
Confirmó que muchas víctimas del "Comando Conjunto" fueron enterradas en Cuesta Barriga, una zona montañosa aledaña a la capital, donde fueron encontrados restos óseos años atrás.
Valenzuela, quien dijo que no desea volver a vivir a Chile, narró que antes de sus fusilamientos algunos detenidos eran obligados a cantar el "Venceremos", himno del gobierno de Salvador Allende, presidente socialista derrocado por los militares en 1973.
El ex agente, quien enfermó de leucemia hace 12 años, además tomó contacto con familiares de algunos de los hombres que secuestró y torturó.
Semanas atrás, la Justicia chilena dictó órdenes de captura contra 53 agentes del "Comando Conjunto". Abogados de derechos humanos esperan que la declaración de Valenzuela acelere las causas.
Durante la dictadura militar, unas 35.000 personas fueron torturadas, desaparecidas y ejecutadas, incluidos niños de hasta dos años, según informes oficiales elaborados en democracia.
Fuente: DPA
Fuente:SitioAndino

Fotografía: Bio Bio Chile
Ésta es una de las notas más leídas del Portal de Noticias La Jornada. Pulso Ciudadano la retoma de la fuente original y la comparte con sus lectores.
Por Enrique Gutiérrez
Santiago. A casi un cuarto de siglo de que el dictador Augusto Pinochet fue expulsado de La Moneda, siguen descubriéndose sus horrendos crímenes.
Esta vez aparecieron osamentas humanas esparcidas en los terrenos de la siniestra Villa Baviera, enclave ocupado por una secta luterana alemana manejada por pedófilos en la sureña comuna de Bulnes.
Se informó que los exámenes forenses serán realizados por especialistas de Concepción y Santiago. El hallazgo incluye un cráneo con un orificio presumiblemente atribuible a una herida a bala, además de huesos que corresponden a costillas, vértebras, un fémur y una tibia.
El hallazgo se realizó en un terreno actualmente propiedad de la Planta de Arenas Bulnes Abratec S.A., los dueños del casino y el restaurante de Villa Baviera, ubicados a unos 40 kilómetros al sur de la capital provincial de Chillán y punto de reunión de la derecha regional durante muchos años.
En el lugar se hicieron las primeras pericias a las osamentas, verificándose que corresponden a restos humanos. Si bien se pudo comprobar que no son recientes y corresponden a unos 40 años atrás.
De acuerdo a las declaraciones de los empresarios alemanes, aseguraron desconocer la procedencia de las osamentas en su terreno. Las indagatorias, que encabeza la fiscal Maritza Camus, están ahora a la espera de los resultados de las pericias que realice el Servicio Médico Legal y la policía civil. Los luteranos disidentes mandados por el fallecido Paul Schaeffer pactaron con la dictadura la impunidad para sus actos pedófilos incluso con niños campesinos de la zona a cambio de desaparecer presos políticos.
En el aspecto político, el futuro ministro del Interior del gobierno de Michelle Bachelet, Rodrigo Peñailillo, reiteró que la Nueva Mayoría tiene claro que lo “importante es llegar con las mejores personas al 11 de marzo”.
El futuro secretario de Estado dijo que como gobierno entrante “estamos con todas las ganas de comenzar”.
Confirmó que Carolina Echeverría mantendrá como subsecretaria de las Fuerzas Armadas, lo que estuvo en duda estos últimos días. Peñailillo sostuvo que “ella desempeñó un cargo en el gobierno anterior de la presidente Michelle Bachelet, tiene experiencia en relación a las Fuerzas Armadas y ya sabemos su compromiso en materia de derechos humanos”.
Peñailillo señaló que “lo relevante es estar preparados, hay un programa muy ambicioso, un programa tremendo que fue aprobado por la ciudadanía el 17 de diciembre y por lo tanto necesitamos estar en las condiciones óptimas para partir ese día”.
Fuente:RevolucionTresPuntoCero
No hay comentarios:
Publicar un comentario