27 de diciembre de 2011

MERCOSUR: IMPULSARÁ EL INGRESO DE VENEZUELA.

(VIDEOS) Mercosur refuerza sistema arancelario y exige una vez más a Venezuela como miembro pleno
http://www.aporrea.org/internacionales/n195234.html Por: TeleSur / Aporrea.org
Fecha de publicación: 21/12/11
Cristina Fernández asumió la presidencia pro tempore de Mercosur
Credito: TeleSur
21 de diciembre de 2011.- La mandataria argentina, Cristina Fernández, recibió este martes la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) para los próximos seis meses, luego de una reunión en la que se acordó protección arancelaria para blindar a la región de los embates de la crisis económica de Europa y la conformación de una comisión de alto nivel para trabajar en el ingreso de Venezuela como miembro pleno del bloque.

La mandatario fue felicitada por su antecesor, el mandatario uruguayo, José Mujica, que le cedió la silla que la identifica como nueva líder de un bloque que busca fortalecerse dentro del panorama económico que se presenta en el mundo.

"Tenemos que tener una visión que vaya más allá de lo comercial, debemos apoyarnos regionalmente para saber que todos tenemos que protegernos", instó en su discurso.

Kirchner examino que que durante la reunión de este martes se habló mucho de economía, pero insistió que "todo reside en la política y en la voluntad para hacer las cosas".

Dijo a sus pares que "tenemos que cuidar todo lo que hemos hecho hasta ahora, a pesar de las dificultades y errores" y los llamó a mirar "este mundo con inteligencia y sin egoísmos"

Para la presidenta, esta es la oportunidad propicia para fortalecer el mercado interno de la región suramericana por la crisis de deuda de Europa.

"Nuestra obligación es que a toda la región le vaya bien (...) Aquí hay países con muchas riquezas naturales, Tengamos la inteligencia para cuidarnos a nosotros mismos", sostuvo Kirchner.

Los países miembros del Mercosur aprobaron establecer aranceles externos para proteger a la región de los embates de la crisis económica.

Sobre este tema, la presidenta argentina sugirió modernizar el sistema para hacerse a través nuevos métodos informáticos.

"Tenemos que armonizar 'on-line' el sistema arancelario de los cuatro países", instó la presidenta.

Barcos de Las Malvinas no atracarán en puertos del Mercosur

El bloque acordó impedir el ingreso a los puertos del bloque de buques con bandera de las islas Malvinas, archipiélago ocupado por el Reino Unido y cuya soberanía reclama Argentina.

Los presidentes del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión, rubricaron una declaración en ese sentido.

La presidenta Cristina agradeció la solidaridad de los países sobre lo que considera "una causa global" y no una "causa argentina".

Hizo un nuevo llamado a Reino Unido para que respete la resolución de Naciones Unidas que lo obliga a dialogar con Argentina sobre el tema.

"El Reino Unido no respeta ni una sola resolución de la ONU y se sienta en el Consejo de Seguridad", reclamó Cristina Kirchner.

Conforman comisión de alto nivel para trabajar en ingreso de Venezuela

El Mercosur aprobó conformar una comisión de alto nivel que se enfoque en trabajar para lograr la incorporación de Venezuela como miembro pleno del bloque.

El grupo empezaría a trabajar desde inicios del año 2012, de acuerdo con lo informado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, a la salida del encuentro.

El mandatario indicó que espera que con la comisión que se creó en esta reunión del Mercosur ''se logre que el Congreso paraguayo apruebe algo que va en beneficio de todos nuestros pueblos''.

Asimismo, el bloque conformará otra comisión para que Ecuador, que también pidió ingreso, encuentre el camino para que sea miembro pleno.
Video Fuente: http://www.youtube.com/user/TVPublicaArgentina

Con ganas de que ingrese Venezuela El Mercosur busca la manera de destrabar el ingreso del país de Chávez como miembro del bloque
Por: Página 12
Fecha de publicación: 20/12/11
Mercosur impulsará el ingreso de Venezuela como miembro permanente
Por Julián Bruschtein
Desde Montevideo
Concretar el ingreso de Venezuela como miembro pleno al bloque del Mercosur es el tópico que se lleva el grueso de las negociaciones políticas en la XLII Cumbre que se desarrolla en Montevideo. Frente a las playas del Parque Rodó, en la capital oriental, el canciller argentino, Héctor Timerman, se reunió con sus pares de Uruguay, Luis Almagro; de Paraguay, Jorge Lara y de Brasil, Antonio Patriota, para elaborar el documento que finalmente firmarán hoy los presidentes. Timerman manifestó que “la propuesta uruguaya cuenta con el apoyo argentino”, aunque no se dieron a conocer oficialmente los pormenores de la iniciativa. Agradeció también la postura uruguaya frente a los barcos que naveguen rumbo a Malvinas. Elevar el Arancel Externo Común a determinados productos de extrazona es uno de los puntos en los que más trabajó la delegación argentina (ver página 4). La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará hoy para la Cumbre de Jefes de Estado que cerrará el encuentro donde el anfitrión, José Mujica, le entregará la presidencia pro témpore del bloque.

El derrotero del canciller Timerman comenzó temprano. A las 8 se reunió con los ministros Almagro, Lara y Patriota más el venezolano Nicolás Maduro. El tema excluyente fue encontrar una salida al atolladero en que se encuentra el ingreso del país caribeño al bloque. “Venezuela tiene un poderío energético que redundará no sólo en la integración cada vez mayor de Su-damérica, sino también en mayor fortaleza para enfrentar la crisis internacional”, aseguró a este diario una fuente de la Cancillería.

Venezuela fue aceptado como país asociado al Mercosur en 2004, y en 2006 los presidentes del bloque aceptaron su ingreso como miembro pleno. Pero el Tratado de Asunción que rige al Mercosur indica que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo deben dar el visto bueno para aceptar a un nuevo miembro del organismo. Los Parlamentos de Argentina, Brasil y Uruguay ya dijeron que sí, pero en Paraguay todavía falta que se expida el Senado. Las internas paraguayas frenan el avance de sus socios en el Mercosur, algo que ya generó la irritación de argentinos y brasileños. Por eso, la necesidad de buscar una salida que no dañe el espíritu del Tratado, como informó el canciller Almagro en rueda de prensa.

“Las propuestas están sobre la mesa, pero los presidentes son los que tienen la palabra final. Por eso no se da a conocer el contenido, pero está asegurada la vigencia del Tratado”, explicaron en la comitiva argentina. La preocupación por acelerar el ingreso de Venezuela al Mercosur es preponderante para los integrantes del bloque sudamericano. La participación del país que preside Hugo Chávez como miembro pleno le daría un gran impulso, lo consolidaría como un bloque de gran potencia en la región. Durante todo el día se especuló con la presencia de Chávez hoy, que finalmente fue confirmada por Almagro. “Si viene Chávez es porque algo se lleva de la Cumbre”, coincidían por lo bajo los funcionarios que se paseaban por la sala de prensa. Igualmente, Timerman fue cauto al mencionar el tema en su discurso al destacar que el apoyo argentino era “sin desmerecer por eso la situación que atraviesa Paraguay, que es un país amigo y que no debe sufrir ningún desafío a sus instituciones”.

El canciller argentino dedicó buena parte de su discurso a agradecer la decisión de Mujica de no permitir el ingreso a puertos uruguayos a barcos con “bandera ilegal de las Malvinas”. “Ustedes saben lo importante que es para la región, ya que se trata de un enclave colonial y, como tal, es un cuchillo clavado en el corazón de América latina”, enfatizó Timerman. El gobierno uruguayo sufre las críticas opositoras por esta posición, que se agravó el fin de semana cuando una patrulla argentina de la Armada quiso detener un barco pesquero que se dirigía a aguas malvinenses y debió desviarse hacia Uruguay. “Fue una gran decisión tomada por el presidente”, lo defendió ayer Timerman.

Cristina Kirchner llegará hoy para participar de la Cumbre. En su primera salida de su segundo mandato, CFK deliberará con los otros presidentes del bloque, además de Chávez y la casi segura presencia del ecuatoriano Rafael Correa. En un primer término abordarán la problemática de Venezuela, donde evaluarán la propuesta uruguaya para su ingreso. Correa traerá también un pedido formal para ingresar como miembro pleno al bloque, respondiendo a la invitación que le realizaran los mandatarios del Mercosur. Además, se firmará un Tratado de Libre Comercio con Palestina, en un acto en el que profundizarán la institucionalización del Estado Palestino que fue reconocido por los miembros del Mercosur durante este año. La Presidenta arribará con la ministra de Industria, Débora Giorgi, que se sumará al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en sus primeras armas en el ámbito internacional como titular de la cartera.
Envío:AexppCdba.                                        

No hay comentarios: