27 de diciembre de 2011

TONIOLLI FUTIGÓ LA DECISIÓN JUDICIAL DE DEVOLVERLE LA MATRÍCULA AL GENOCIDA AMELONG.

26/12/2011
Toniolli fustigó la decisión judicial de devolverle la matrícula a Juan Amelong
Otra que el abogado del Diablo
Toniolli sobre Amelong: “Es como habilitar a Mengele de pediatra”.
El diputado provincial del FPV y querellante en la causa Díaz Bessone, Eduardo Toniolli, criticó el fallo de la Cámara de Apelaciones que le devuelve la matrícula de abogado al ex represor Juan Amelong, quien fuera condenado a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad que cometió durante la última dictadura militar. “Este sujeto fue condenado a perpetua con cárcel común por privaciones ilegales de la libertad agravada, aplicación de tormentos agravados y homicidios triplemente calificados cometidos durante la última dictadura cívico militar”, señaló el flamante legislador, y añadió: “Dejarlo ejercer como abogado sería como habilitarlo a Mengele para trabajar de pediatra”.


Este lunes se conoció que la Cámara de Apelaciones revocó la decisión del Colegio de Abogados de la ciudad de Rosario, que había determinado suspender la matrícula del represor Juan Daniel Amelong. El abogado fue teniente del Ejército y está condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Tras conocerse la noticia, el diputado provincial del Frente Para la Victoria Eduardo Toniolli recordó que "este sujeto fue condenado a perpetua con cárcel común por privaciones ilegales de la libertad agravada, aplicación de tormentos agravados y homicidios triplemente calificados cometidos durante la última dictadura cívico militar", por lo que entiende que "dejarlo ejercer como abogado sería como habilitarlo a Mengele para trabajar de pediatra".

Presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la cámara baja y querellante en el juicio en el que fuera condenado Amelong, Toniolli señaló que “más allá de tecnicismos la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Colegio debe velar por el decoro del foro, y estamos en presencia de un genocida que si no fue condenado antes fue por obra de leyes anticonstitucionales como las de Obediencia Debida y Punto Final”.

Según informó este lunes el diario La Capital, la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones en lo Penal considera que no se le puede retirar la matrícula a Amelong hasta tanto se resuelvan los recursos presentados luego de la condena, y revocó la decisión del Colegio de Abogados de Rosario de cancelar la matrícula de Daniel Amelong.

El directorio de la entidad profesional había adoptado la resolución el 4 de agosto de este año.

Los camaristas Rubén Darío Jukic, Daniel Acosta y Alfredo Ivaldi Artacho se ampararon en un tecnicismo jurídico y sostuvieron que no hubo intervención o pronunciamiento del Tribunal de Ética en pleno del Colegio de Abogados, como lo exigiría la Ley Orgánica del Poder Judicial de la provincia.
Fuente:RedaccionRosario

EL DR. REPRESOR
Por José Maggi
El ex agente de inteligencia militar, Juan Daniel Amelong, podrá seguir ejerciendo como abogado, luego de que la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Penal revocara la decisión del Colegio de Abogados de Rosario de cancelar su matrícula. La justicia entendió que la condena a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad -en la causa Quinta de Funes- debe estar firme, algo que no sucede ya que está a revisión de la Cámara de Casación.

POLEMICO FALLO DE LA CAMARA DE APELACIONES A FAVOR DE AMELONG
Un represor con chapa de abogado
Aunque Amelong fue condenado por delitos de lesa humanidad en las causas Guerrieri y Hospital de Paraná, la Cámara entendió que no están firmes los fallos por lo que corresponde devolverle la matrícula para ejercer. El Colegio de Abogados apelará.
Por José Maggi

Amelong está condenado a perpetua.Imagen: Alberto Gentilcore

El represor Juan Daniel Amelong podrá ejercer como abogado, luego de que la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Penal revocara la decisión del Colegio de Abogados de Rosario de cancelar su matrícula. La justicia entendió que no se dieron dos supuestos que debieron respetarse: que el Tribunal de Etica del Colegio se expidiera, o que la condena a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad estuviese firme, que en este caso está a revisión de la Cámara de Casación. El presidente del Colegio Ignacio del Vecchio prometió llegar hasta la Corte nacional, y convocó de urgencia a la comisión directiva para el jueves. El diputado provincial kirchnerista Eduardo Toniolli, criticó el fallo: "Es como si se le hubiese permitido al criminal de guerra nazi Josef Mengele a ejercer la pediatría".

Del Vecchio aclaró que citó a una reunión de urgencia para el próximo jueves porque "si bien como presidente repito esta función, hay distintos miembros que me acompañan en esta gestión por lo cual si bien llevo una posición personal muy clara de apelar el fallo, vamos a resolver una postura institucional".

El presidente del Colegio opinó "la Sala IV ha tomado en forma excegética la ley orgánica del Poder Judicial y no lo ha hecho en forma integral". Si bien reconoció que el Tribunal de Etica no se expidió, argumentó que desde el Directorio trataron "de enaltecer el concepto público de la abogacía asegurando a la población que quienes ejercen la función tienen los canones mínimos a nivel ético". "Debíamos cancelar la matrícula para decirle a la población que este matriculado no tenía los valores éticos para ejercer la profesión", agregó.

Por su parte Vildor Garavelli, ex miembro de la comisión directiva del Colegio y uno de los profesionales que mas impulsó la decisión de cancelarle la matrícula al ex militar, explicó: "La calidad de los delitos que se le imputaban a Amelong y la cantidad de homicidios, secuestros y torturas en las causas Guerrieri y Hospital de Paraná, eran de tal magnitud que el Colegio de Abogados tenía facultades desde el punto de vista administrativo para suspender su matrícula".

En tanto el diputado y querellante en la causa Díaz Bessone, Toniolli, criticó el fallo porque "este sujeto fue condenado a perpetua con cárcel común por privaciones ilegales de la libertad agravada, aplicación de tormentos agravados y homicidios triplemente calificados cometidos durante la última dictadura cívico militar", por lo que entiende que "dejarlo ejercer como abogado sería como habilitarlo a Mengele para trabajar de pediatra".

El presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja agregó que "más allá de tecnicismos la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Colegio debe velar por el decoro del foro, pero estamos en presencia de un genocida que si no fue condenado antes fue por obra de leyes anticonstitucionales como las de Obediencia Debida y Punto Final".

Por su parte Vildor Garavelli, opinó ayer que "el fallo (de la Cámara) podía estar dentro de las posibilidades. Uno de los temas que se debatió en el directorio planteaba que había que esperar que la sentencia sea o no definitiva. Y lo que la Cámara Penal plantea que no se respetó la doble instancia. Es decir que rige el principio de inocencia hasta que se dicta sentencia definitiva".

Garabelli recordó que cuando el directorio del Colegio tomó la decisión de quitarle la matrícula a Amelong, "lo hizo para dar un ejemplo claro. Nosotros no avalábamos tener asociada a una persona condenada por esos delitos. Además no hubo de parte de Amelong ningún arrepentimiento".

Amelong "hizo una encendida defensa del terrorismo de Estado. Desconoció al tribunal que lo juzgaba. Tuvo epítetos agraviantes hacia los abogados de las otras partes. Estaban dadas las situaciones".

"Consideramos que una vez salida la sentencia, podíamos intervenir quitándole la matrícula. No es una cuestión meramente administrativa. Hubo una evaluación ética, jurídica y política y tomamos la decisión", apuntó Garabelli.
Fuente:Rosario12

LEVANTARON LA SUSPENSION DE UN ABOGADO CONDENADO
Represor matriculado
En Rosario, el Colegio de Abogados había suspendido a Daniel Amelong, condenado a perpetua por crímenes de lesa humanidad. Pero la Cámara de Apelaciones revocó la decisión.
Amelong actuó en centros clandestinos del Gran Rosario y fue condenado por homicidios y torturas.
La Cámara de Apelaciones de los tribunales provinciales de Rosario levantó la suspensión de la matrícula de abogado que pesaba sobre el teniente retirado Daniel Amelong, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. El tribunal revocó la decisión del Colegio de Abogados de esa ciudad, que le había suspendido la matrícula a Amelong, al responder a un recurso que había presentado el propio afectado. El fallo fue criticado por el titular del Colegio de Abogados, Ignacio del Vecchio, quien anunció que “es muy probable que se presente un recurso de inconstitucionalidad de la medida judicial”.

Los camaristas Rubén Darío Jukic, Daniel Acosta y Alfredo Ivaldi Artacho consideraron que para suspender la matrícula de Amelong no hubo intervención o pronunciamiento del tribunal de ética en pleno del Colegio de Abogados, como lo exige la Ley Orgánica del Poder Judicial de la provincia, y señalaron que los fallos que lo condenaron no están firmes. Ayer, Del Vecchio consideró que “la Cámara hizo una lectura demasiado estricta del artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial”. Además justificó la decisión del Colegio de Abogados de suspender la matrícula del condenado al señalar que la entidad “debe garantizar a la población que quien ejerza la profesión sea una persona ética”.

También cuestionó el fallo el diputado provincial de Santa Fe Eduardo Toniolli, del Frente para la Victoria, al decir que “es como habilitar a Mengele para trabajar de pediatra”. Toniolli, presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja de Santa Fe y querellante en el juicio en el que fuera condenado Amelong, señaló que “este sujeto fue condenado a perpetua con cárcel común por privaciones ilegales de la libertad agravada, aplicación de tormentos agravados y homicidios triplemente calificados –enumeró–. Más allá de tecnicismos, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Colegio debe velar por el decoro del foro, y estamos en presencia de un genocida que, si no fue condenado antes, fue por obra de leyes anticonstitucionales como las de obediencia debida y punto final”.

El teniente Amelong fue condenado por el Tribunal Oral Federal Nº 1 (TOF–1) a prisión perpetua a cumplir en cárcel común por delitos de lesa humanidad ocurridos en centros clandestinos que funcionaron en el Gran Rosario, durante la última dictadura cívico-militar. La sentencia, que también alcanzó al teniente coronel Pascual Guerrieri, al mayor Jorge Fariña y a los agentes civiles Walter Pagano y Eduardo Costanzo, señaló que los represores fueron hallados culpables de homicidios “agravados por alevosía” y también por “persecución, tortura y desapariciones entre 16 y 24 oportunidades”. En el juicio se probó que Amelong, ex miembro de Inteligencia del Ejército, actuó en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Quinta de Funes y en la ex Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu. Estuvo imputado por los casos de Ariel Morandi, Susana Miranda, Hilda Cardozo y Raquel Negro, como así también por los secuestros de Ramón Verón, Juan Antonio Rivero, Adriana Arce y Olga Moyano.

Por otra parte, el Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a Amelong el 24 de octubre a 13 años de prisión por el robo de bebés nacidos en cautiverio en el Hospital Militar Paraná. En el fallo, Amelong fue considerado coautor, junto a otros cuatro represores, de la sustracción de menores y supresión de la identidad. En septiembre pasado, durante una de las audiencias, Amelong mantuvo un diálogo antológico con Horacio Ballester, militar retirado y miembro del Centro de Militares para la Democracia (Cemida). En su condición de abogado, el represor fue autorizado a preguntar e inquirió a Ballester si conocía el artículo que establece las responsabilidades de superiores y subalternos, así como el cuadro de organización militar y de inteligencia. “Un subalterno no está obligado a cometer una acción ilegal, el militar no es un cumplidor de órdenes robóticas y responde a su conciencia”, dijo Ballester. Hubo aplausos en la sala.

“Nefasto y repugnante”
La vicegobernadora de La Pampa, Norma Durango, manifestó su satisfacción por la captura en Bolivia del represor Luis Baraldini, a quien calificó como “un personaje nefasto y repugnante que organizó la represión y personalmente ejecutó sesiones de tortura”. La funcionaria elogió el trabajo de la Justicia Federal de La Pampa en su búsqueda. A través de un comunicado oficial, Durango resaltó “la tarea sistemática y permanente de la Justicia Federal, especialmente de la fiscal Marta Odasso y su equipo, que realizaron un trabajo constante y efectivo que culminó con la captura de Baraldini”.
Fuente:Pagina12                                                                               

No hay comentarios: