26 de noviembre de 2008

EL 26 de NOVIEMBRE de 1942, SE ESTRENO LA PELICULA LA GUERRA GAUCHA.

Género: Histórico
Producción: Artistas Argentinos Asociados
Productor Asociado: Estudios San Miguel
Dirección: Lucas Demare
Asistencia de Dirección: Hugo Fregonese
Guión: Ulyses Petit de Murat / Homero Manzi, basado en los cuentos "Dianas", "Alerta", "Estreno", "Sorpresa", "Juramento", "Al rastro" y "Carga", del libro homónimo de Leopoldo Lugones.
Fotografía: Bob Roberts
Cámara: Humberto Peruzzi
Escenografía: Ralph Pappier
Vestuario: Sastrería Casa Machado
Música: Lucio Demare
Instrumentación: Juan Ehlert
Montaje: Carlos Rinaldi
Sonido: Jorge Di Lauro
Distribuidora: Panamericana
Duración original: 95 min.
Fecha y Sala de estreno: 20/11/1942, Ambassador
Intérpretes:Enrique Muiño / Francisco Petrone / Angel Magaña / Sebastián Chiola / Amelia Bence / Ricardo Galache / Elvira Quiroga / Dora Ferreiro / René Mugica / Joaquín Pérez Bilbao / Ricardo Reynaldi / Raúl Merlo / José Prausse / Antonia Rojas / Leticia Scury / Laura Moreno / Jacinta Diana / Alberto Contreras (h) / Aquiles Guerrero / Francisco López / Lucas Demare / Carmen Giménez
Resumen argumental:En la provincia de Salta, durante la Guerra de la Independencia, un teniente del ejército español - peruano de nacimiento - resulta herido por las tropas del General Martín de Güemes. Es atendido en la estancia de una patriota, quien persuasivamente le hará entender lo justo de la causa americana. Simultáneamente, los gauchos reciben ayuda del sacristán de una capilla, ubicada junto al asiento de las tropas realistas, quien finge lealtad al rey y con el tañido de la campana envía mensajes a los gauchos ocultos en los montes. Al ser descubierto, es atacado con violencia e incendiada su capilla. Ciego, sirve de guía sin proponérselo para que sus enemigos lleguen al campamento patriota. Los gauchos son aniquilados, pero el teniente peruano - sobreviviente del ataque - se alista en las tropas de Güemes, quien se prepara a dar batalla.
Premios:
- Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina: Mejor Film, Mejor Director, Mejor Adaptación (Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi)
- Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: Cóndor y Diploma en las categorías Film, Director, Adaptación (Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi), Actor Principal (Francisco Petrone), Montaje, Sonido y Cámara
- Comisión Nacional de Cultura: Mejor Adaptación (Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi)
- Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires: Primer Premio en los rubros Film, Director, Adaptación (Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi), Actriz Principal (Amelia Bence), Actor Principal (Francisco Petrone), Fotografía, Música y Sonido
- Asociación de Cronistas Cinematográficos de La Habana (Cuba / 1948): Mejor Película Extranjera estrenada en Cuba en 1947

No hay comentarios:

Publicar un comentario