
Miles de personas se congregan en Caracas para brindar su apoyo al proceso que lidera el presidente Chávez. (Foto: ABN)
Cientos de miles de personas de todas partes del país se congregan en la capital venezolana para conmemorar los 52 años del derrocamiento de la dictadura militar liderada por el general Pérez Jiménez. El punto de concentración será la Plaza Sucre donde el presidente Chávez cerrará el acto con una declaración.
Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, miles de personas seguidoras del proceso revolucionario que se lleva a cabo en Venezuela salieron a las calles para conmemorar los 52 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La marea roja se concentra en varios puntos de la capital venezolana con el fin de apoyar al presidente, Hugo Chávez, y expresar su repudio contra las amenazas del capitalismo y las acciones que buscan desastibilizar al Gobierno.Una tarima fue instalada en la Plaza Sucre (oeste), donde personas de todas partes del país han hecho presencia, entre ellos el Frente Campesino, los Trabajadores Petroleros y estudiantes. "Esta es una fecha histórica y nosotros, hoy, somos el relevo de esos compatriotas que forjaron la libertad y que fueron traicionados por elementos de la cuarta república (antes de 1999)", sostuvo Arturo Figuera, quien vino a Caracas desde Anaco, estado Anzoátegui (este), para asistir a la gran marcha por la conmemoración del 23 de enero. También, José Márquez, proveniente de Monagas (este), explicó que venían desde lejos para "apoyar al ciudadano Presidente, un hombre noble que lucha por Venezuela y un mundo más justo". El vocero del Frente Socialista de Trabajadores, Osmar Acosta, indicó que en este acto se busca resaltar la participación de los trabajadores en la fecha emblemática, en el levantamiento social y justificó su presencia en la movilización. "Los trabajadores nos organizamos y resistimos hasta derrocar esa dictadura en 1958 y con ello demostramos que la alianza con los trabajadores es un factor importante para poder transformar a una sociedad", expresó. El pasado domingo, el presidente Chávez convocó a una gran marcha y concentración en el Palacio Presidencial para recordar a los ciudadanos y militares que se alzaron contra el dictador Pérez Jiménez. La diputada y miembro del buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nellyver Lugo, señaló que "una vez más este sábado 23 de enero enviaremos un mensaje claro y contundente a los enemigos de nuestra revolución, con esta gran marcha demostraremos que el comandante Chávez tiene a todo un pueblo acompañándolo y respaldándolo en las políticas de inclusión social que ha impulsado su gobierno". Por su parte, el coordinador de movilización en Caracas del PSUV, Carlos Sierra aseguró que "marcharemos con rumba y alegría en defensa de los logros alcanzados por el gobierno durante casi 11 años de gestión".El dirigente afirmó que respaldarán las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno para darle fuerza al sector productivo e impulsar el ahorro de energía en este país ya que fuertes sequías han provocado la disminución del agua en la principal represa del Estado. Asimismo, protestar contra la especulación de los grandes comercios. Este viernes, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció que cinco mil 560 efectivos velarán por la seguridad de las multitudes. Además precisó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Metropolitana, los bomberos, la entidad de Protección Civil, el Servicio de Inteligencia, la policía científica y el Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre, entre otros organismos, integrarán el operativo.Según El Aissami, el objetivo es garantizar que las personas que asistan a la movilización cumplan sus objetivos de manera pacífica y democrática. "Hemos tomado las medidas en esa dirección, expuso el titular, quien recordó a la ciudadanía la prohibición de portan armas de fuego".En la madrugada del 23 de enero de 1958, ante el levantamiento del pueblo, Pérez Jiménez decidió salir del Palacio Presidencial rumbo a República Dominicana, al conocerse la noticia del derrocamiento, los venezolanos celebraron la victoria popular.En pocas horas, el Palacio de Miraflores, se convirtió en el sitio de reunión para designar a una Junta de Gobierno Provisional que reemplazaría al régimen derrocado y le daría inicio al proceso democrático en Venezuela.
Fuente:Telesur.
Cientos de miles de personas de todas partes del país se congregan en la capital venezolana para conmemorar los 52 años del derrocamiento de la dictadura militar liderada por el general Pérez Jiménez. El punto de concentración será la Plaza Sucre donde el presidente Chávez cerrará el acto con una declaración.
Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, miles de personas seguidoras del proceso revolucionario que se lleva a cabo en Venezuela salieron a las calles para conmemorar los 52 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La marea roja se concentra en varios puntos de la capital venezolana con el fin de apoyar al presidente, Hugo Chávez, y expresar su repudio contra las amenazas del capitalismo y las acciones que buscan desastibilizar al Gobierno.Una tarima fue instalada en la Plaza Sucre (oeste), donde personas de todas partes del país han hecho presencia, entre ellos el Frente Campesino, los Trabajadores Petroleros y estudiantes. "Esta es una fecha histórica y nosotros, hoy, somos el relevo de esos compatriotas que forjaron la libertad y que fueron traicionados por elementos de la cuarta república (antes de 1999)", sostuvo Arturo Figuera, quien vino a Caracas desde Anaco, estado Anzoátegui (este), para asistir a la gran marcha por la conmemoración del 23 de enero. También, José Márquez, proveniente de Monagas (este), explicó que venían desde lejos para "apoyar al ciudadano Presidente, un hombre noble que lucha por Venezuela y un mundo más justo". El vocero del Frente Socialista de Trabajadores, Osmar Acosta, indicó que en este acto se busca resaltar la participación de los trabajadores en la fecha emblemática, en el levantamiento social y justificó su presencia en la movilización. "Los trabajadores nos organizamos y resistimos hasta derrocar esa dictadura en 1958 y con ello demostramos que la alianza con los trabajadores es un factor importante para poder transformar a una sociedad", expresó. El pasado domingo, el presidente Chávez convocó a una gran marcha y concentración en el Palacio Presidencial para recordar a los ciudadanos y militares que se alzaron contra el dictador Pérez Jiménez. La diputada y miembro del buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nellyver Lugo, señaló que "una vez más este sábado 23 de enero enviaremos un mensaje claro y contundente a los enemigos de nuestra revolución, con esta gran marcha demostraremos que el comandante Chávez tiene a todo un pueblo acompañándolo y respaldándolo en las políticas de inclusión social que ha impulsado su gobierno". Por su parte, el coordinador de movilización en Caracas del PSUV, Carlos Sierra aseguró que "marcharemos con rumba y alegría en defensa de los logros alcanzados por el gobierno durante casi 11 años de gestión".El dirigente afirmó que respaldarán las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno para darle fuerza al sector productivo e impulsar el ahorro de energía en este país ya que fuertes sequías han provocado la disminución del agua en la principal represa del Estado. Asimismo, protestar contra la especulación de los grandes comercios. Este viernes, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció que cinco mil 560 efectivos velarán por la seguridad de las multitudes. Además precisó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Metropolitana, los bomberos, la entidad de Protección Civil, el Servicio de Inteligencia, la policía científica y el Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre, entre otros organismos, integrarán el operativo.Según El Aissami, el objetivo es garantizar que las personas que asistan a la movilización cumplan sus objetivos de manera pacífica y democrática. "Hemos tomado las medidas en esa dirección, expuso el titular, quien recordó a la ciudadanía la prohibición de portan armas de fuego".En la madrugada del 23 de enero de 1958, ante el levantamiento del pueblo, Pérez Jiménez decidió salir del Palacio Presidencial rumbo a República Dominicana, al conocerse la noticia del derrocamiento, los venezolanos celebraron la victoria popular.En pocas horas, el Palacio de Miraflores, se convirtió en el sitio de reunión para designar a una Junta de Gobierno Provisional que reemplazaría al régimen derrocado y le daría inicio al proceso democrático en Venezuela.
Fuente:Telesur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario