REPUDIO POR DESTRUCCIÓN DE MURAL
Trabajadores despedidos de Clarín se convocarán este viernes
Se trata de un trabajo artístico que fue violentado y fue realizado en memoria de la fallecida periodista Ana Ale. “Un anónimo y cobarde aerosol verde se encargó de llevar a cabo la tarea de destrozar el mural", dijeron los ex delegados en un comunicado de prensa.
26.01.2011
El trabajo cobardemente violentado, por manos anónimas hasta el momento.
Ex delegados, miembros de la junta electoral y trabajadores despedidos por Clarín convocaron para el viernes a una instalación visual, que incluirá un repudio por la destrucción del mural en homenaje a la fallecida periodista Ana Ale.
En un comunicado de prensa, se recordó que "el 4 de noviembre de 2010 se cumplieron 10 años del despido masivo de 117 trabajadores de Clarín, entre ellos los 10 delegados de la Comisión Interna y todos los integrantes de la Junta Electoral".
Añadieron que "desde ese día los periodistas y trabajadores de prensa de Clarín no cuentan con representantes sindicales de base, en violación flagrante de derechos constitucionales y legislación laboral vigente".
"Para el décimo aniversario se organizó un acto en la puerta de Clarín, en donde muchos compañeros se reencontraron luego de años. Periodistas de todas las vertientes políticas y las agrupaciones sindicales del gremio se dieron cita para recordar el hecho y repudiar la persistencia de una política empresaria antisindical y antidemocrática, así como a la complicidad de la dirección sindical de la UTPBA", explicaron.
También dijeron que "en la esquina de Tacuarí y Finochietto un grupo de creadores visuales realizó un mural, homenaje a una personalidad que resume muchos aspectos de esa lucha y que ya no se encuentra entre nosotros: Ana Ale, delegada general de aquella comisión interna, fallecida en 2005".
"Los que ese día pintamos el mural nos dimos cuenta de la potencia de la imagen invocada, a lo largo de la tarde fueron varios los compañeros de la Negra Ale que se emocionaron frente a su retrato, entre ellos su compañero y padre de sus dos hijos, Pablo Llonto", continuaron.
En la continuidad del relato de los hechos indicaron que "al contrario de lo que sucede con pintadas en contra del grupo Clarín, la imagen y leyenda en nuestro mural no contenía consigna ni señalamiento alguno hacia la responsabilidad de la empresa".
"A la vez, todos los trabajadores actuales del diario se cruzaban con una mirada que desde el muro los interpelaba e inquietaba, que movilizaba su pensamiento. Por eso nadie en la empresa de Noble dio la orden de taparla, por lo menos antes de dejar pasar un tiempo prudencial", prosigue el texto.
"Luego de los festejos de fin de año, en un momento en donde la gente está de vacaciones o cuesta organizar acciones de desagravio, un anónimo y cobarde aerosol verde se encargó de llevar a cabo la tarea de destrozar el mural", prosiguieron.
Los firmantes repudiaron el hecho de que "el rostro de Ana Ale haya aparecido odiosamente embadurnado, y su nombre y su condición de delegada cuidadosamente tapados para que nada se lea".
Por esto, la convocatoria es para el viernes 28 desde las 12, en Tacuari y Finochietto, donde los convocantes llevarán la foto de Ana Ale, los textos de Pablo Llonto en su recuerdo, los volantes y publicaciones del conflicto del 2000, las imágenes de sus compañeros y "los textos que ellos quieran escribir". "Esta vez iremos más allá del recuerdo de La Negra Ale, haremos un museo callejero del atropello a los derechos de los trabajadores en Clarín", enfatizaron.
Fuente:ElArgentino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario