2 de enero de 2011

TUCUMÁN: EN FEBRERO SE DECIDIRÁ EL FUTURO DE BUSSI.

¿DÓNDE CUMPLIRÁ SU PENA?
En febrero se decidirá el futuro de Bussi
Los jueces del Tribunal Oral Federal de Tucumán se preparan para fijar el lugar donde el represor Antonio Domingo Bussi deberá cumplir la condena a prisión perpetua por la desaparición y homicidio del ex senador Guillermo Vargas Aignasse. El penal de Villa Urquiza o el country de Yerba Buena, son las opciones que estarán sujetas a nuevos informes médicos.
31 . 12 . 2010

FUTURO. En febrero se sabrá donde cumplirá su pena Domingo Bussi.
Esto sucederá porque quedó firme el fallo de agosto de 2008, después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara el jueves el recurso de queja contra la condena presentado por la defensa del represor. La decisión del Tribunal también incluirá a Menéndez.

El ex gobernador de facto, cuando era juzgado por la desaparición y homicidio de Vargas Aignasse.

La bronca e impotencia de los familiares y defensores de derechos humanos que se hicieron sentir el 28 de agosto de 2008, cuando los jueces del Tribunal Oral Federal de Tucumán condenaron por primera vez a prisión perpetua a Antonio Domingo Bussi, pero manteniendo a su favor el beneficio del arresto domiciliario, tendrá en febrero su capítulo final.

En ese entonces, los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi dejaron sentado que no iban a decidir la modalidad del cumplimiento de la pena hasta que no quedara firme el histórico fallo que dictaron en el juicio –el primero en la provincia- por la desaparición y homicidio del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse.

Esto último ocurrió el jueves pasado –más de dos años después-, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso de queja presentado por la defensa del ex gobernador de facto contra la sentencia. Con esta decisión del Máximo Tribunal, el fallo quedó firme, con lo cual la condena se transformó en inobjetable en el Poder Judicial.

Lo mismo había sucedido una semana atrás para el recurso presentado por la defensa del ex Jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.

De esta forma, la Corte abrió las puertas para que ahora los jueces del TOF de Tucumán decidan en forma definitiva dónde deben cumplir la condena ambos militares retirados. Para ello, una vez que termine la feria judicial, los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Luis López (reemplazará a Curi, quien hizo su retiro jubilatorio), tendrán que iniciar el trámite de ejecución de la condena. Ello implicará que determinen si Bussi sigue en el country de Yerba Buena(donde goza de arresto domiciliario) o se va al penal de Villa Urquiza.

Este tema encenderá otra vez la polémica ya que se abre la posibilidad de que tanto Bussi como Menéndez pasen sus últimos días en una celda común. Pero hasta los familiares y agrupaciones de derechos humanos toman con cautela este escenario después de haber escuchado los últimos informes médicos que indicaron –por lo menos en ese entonces- que Bussi está cada vez más cerca de la muerte.

Con el paso que dio la Corte de la Nación, Bussi y Menéndez pasaron de su condición de penados a condenados por primera vez en el país, en el marco de los múltiples juicios que tienen en su contra por delitos de lesa humanidad de la última dictadura militar.
Fuente:PrimeraFuente       

                                            
En el cierre de 2010, la Corte Suprema rechazó el último recurso de Bussi y Menéndez: la condena aplicada en Tucumán quedó firme
Sábado 01 de Enero de 2011
De esta forma, el Alto Tribunal dejó firme la sentencia de prisión perpetua para ambos, de agosto de 2008, aplicada por el Tribunal Oral Federal de Tucumán, por el secuestro y asesinato del senador Guillermo Vargas Aignasse.

Una imagen del juicio realizado en Tucumán. FOTO: DyN
En el final de 2010, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de queja presentado por los ex militares Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, contra el fallo aplicado en agosto de 2008 en Tucumán, de manera que quedaron condenados de manera definitiva a prisión perpetua por el secuestro y asesinato del senador Guillermo Vargas Aignasse.
Ambos habían apelado la sentencia que le había impuesto el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán. Fuentes judiciales del TOF confirmaron estas novedades.
El tribunal estuvo integrado por los jueces Gabriel Casas (presidente del Tribunal Oral Federal de Tucumán), Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi.
El ex gobernador de Tucumán, Antonio Domingo Bussi, y el ex comandante del III Cuerpo de Ejército, con asiento en Córdoba, Luciano Benjamín Menéndez, fueron condenados a prisión perpetua por la desaparición del senador peronista Guillermo Vargas Aignasse, ocurrida el 5 de abril de 1976.
Fueron condenados por hallarlos coautores mediatos penalmente responsables de asociación ilícita; violación de domicilio y privación ilegítima de la libertad agravada (ambos en concurso ideal); imposición de tormentos agravada; homicidio agravado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más partícipes y con el fin de lograr impunidad, asociación ilícita y genocidio.
Todos estos hechos ilícitos, además de haber sido concebidos en concurso real, fueron calificados delitos de lesa humanidad.

La condena
El TOF consideró que existió una "asociación de jefes de distintas fuerzas militares y policiales que se reunían de manera subterránea para realizar delitos y garantizar impunidad".
Sostuvo que "en los casos de Bussi y de Menéndez el agravante es que ambos eran jefes, uno de la Quinta Brigada y el otro del tercer Cuerpo de Ejército, de un plan sistemático para perseguir opositores políticos, detenerlos, torturarlos, entre otras cosas".
La defensa de los condenados había apelado la condena, que fue luego confirmada por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, por lo que la defensa de los asesinos concurrió en recurso de queja a la Corte Suprema de la Nación.
Esta sentencia que queda firme presenta la particularidad de que es la primera que recae sobre dos militares de alta graduación después de reanudarse los juicios por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Sto ocurre después de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que fueron dictadas por el gobierno del presidente Raúl Alfonsín y la declaración de inconstitucionalidad de los decretos de indulto que había concedido a los asesinos el ex presidente Carlos Menem.
El Tribunal condenó a Bussi y a Menéndez a prisión e inhabilitación absoluta perpetuas, como coautores mediatos de los delitos de asociación ilícita, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravada y homicidio agravado por alevosía, todos ellos calificados como delitos de lesa humanidad.
Como consecuencia, Bussi y Menéndez perderán ahora su grado militar.
El TOF deberá resolver ahora, con la condena en firme, dónde cumplirán sus condenas.
Los jueces enfrentan un problema debido al estado de salud de Antonio Domingo Bussi, que tiene 85 años. Su estado es delicado. Menéndez tiene 84 años. Para ambos piden que sean alojados en una cárcel común.
Bussi vive en una casa de un country de Yerba Buena y Menéndez se encuentra en el penal de Bower, en Córdoba, por otra condena a prisión perpetua por violaciones a los derechos humanos. El TOF de esa provincia le revocó la detención domiciliaria y ordenó su alojamiento en la cárcel.

Primer caso
Esta es la primera condena a Menéndez, de las dos recibidas en Tucumán, que queda firme. En total, con la reciente sentencia dictada por el TOF de Córdoba, ya son cinco las penas que acumula el militar (r) por delitos de lesa humanidad cometidos durante los 70.
En nuestra provincia, además del fallo por el caso Vargas Aignasse, recibió perpetua en el marco del juicio por la megacausa Jefatura de Policía, en la que estaban imputados cuatro militares (r) y tres policías (r), por violación de derechos humanos contra 22 víctimas.
En este juicio -realizado entre 16 de febrero y el 8 de julio de este año-, recibieron sentencia el ex comandante del III Cuerpo de Ejército, los policías (r) Roberto Heriberto Albornoz (perpetua, en cárcel común) y los hermanos Luis Armando (18 años de prisión, en cárcel común) y Carlos Esteban de Cándido (tres años de prisión en suspenso, por lo que se retiró libre de la sala de audiencias del TOF).
Al iniciar el proceso, también estaban siendo juzgados Bussi y los militares Albino Mario Alberto Zimmermann y Alberto Luis Cattáneo. El ex gobernador fue separado del juicio por su estado de salud; los otros fallecieron durante el proceso. Menéndez recibió la misma pena y modalidad que en el anterior juicio. Pero la condena por "Jefatura" todavía no quedó firme.

Vuelta a Tucumán
Desde marzo, Menéndez será juzgado otra vez en Tucumán, esta vez en el juicio por el asesinato del militante cordobés Osvaldo Sigfrido de Benedetti, ocurrido a mediados de 1978 en el límite con Santiago del Estero.
El ex gobernador Antonio Bussi no estará en el banquillo.
Sí lo harán, como imputados, Alberto Lucena, Jorge González Navarro, Héctor Lorenzo Chilo, Jorge Gorleri y el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla.
Fuente:Contexto                                                

No hay comentarios: