23 de mayo de 2011

G-20: DEBATE POR EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS - EL PAÍS SE HIJO ESCUCHAR.

Debate por precio de los alimentos
El país se hizo escuchar en la cumbre del G-20
Publicado el 23 de Mayo de 2011
La Argentina y los demás países de América Latina, en particular Brasil, lograron instalar su postura en el debate mundial por la volatilidad de los precios de las materias primas en el marco de discusión del G-20, según los resultados que surgieron de la cumbre de ministros de Agricultura que se realizó el jueves y viernes en Buenos Aires. Los funcionarios argentinos que participaron destacaron el “eco que tuvo en este foro la posición argentina y de Brasil sobre las materias primas”, similar a la de otros grandes exportadores de commodities del mundo, que fue recogida por Francia, país clave que este año ostenta la presidencia del G-20, de cara a la próxima cumbre de primeros mandatarios, que tendrá lugar en noviembre, en Cannes. En este sentido, “no fue casualidad que Francia haya aceptado realizar el taller en la Argentina”, dijeron fuentes de Economía.

El ministro Amado Boudou resaltó el nuevo “rumbo” que tomó el eje de la discusión mundial sobre el tema, que pasó de querer ponerles topes a los precios de los bienes primarios, tal como lo planteó Francia a principios de año (cuando el presidente Nicolas Sarkozy lanzó el problema de los commodities como uno de los cuatro puntos principales de discusión en la agenda del G-20), a desechar la idea y volcarse por “regular los mercados financieros” de la materias primas, posición que comparte la Argentina. Según un informe de la Cámara de Exportadors de la República, la “financialización de los commmodities” es causante de que los precios de las materias primas, en particular las agrícolas, difieran respecto a los valores que surgen a partir de la oferta y la demanda pura. “La mayor participación de inversores especulativos ha diluido el vínculo entre los retornos de los commodities y sus fundamentos de oferta y demanda”, advierte el estudio. El trabajo considera clave el accionar de los bancos centrales para dominar uno de los efectos de la volatilidad de los precios de los commodities: la presión inflacionaria. 
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios:

Publicar un comentario