22 de mayo de 2011

SALTA: HOMENAJEARON A DESAPARECIDOS DE LA UNSa.

20/5/2011
SALTA - SE INCORPORARON LOS NOMBRES DE LA PROFESORA SILVIA BLANC Y DEL ESTUDIANTE ROBERTO VEGA
Homenajearon a los desaparecidos de la UNSa
Organizado por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) se llevó a cabo ayer un nuevo homenaje a los docentes y estudiantes de esta casa de estudios que fueron desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.


Este año se añadieron tres placas a las que estaban colocadas en distintas aulas de la Universidad en memoria de las víctimas de la represión.

Se incorporaron los nombres de la profesora Silvia Blanc y del estudiante de ciencias Económicas Roberto Vega.
El acto de la víspera, realizado a la tarde en el mural que evoca a los desaparecidos de la Universidad, estuvo concurrido, por profesores, estudiantes y militantes de organizaciones de derechos humanos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas Gremiales y Sociales expuso el Tendedero de la memoria, y se extendieron carteles variados referidos a la temática.

Algunos de los participantes en el juicio por el secuestro del ex gobernador Miguel Ragone concluyeron su jornada en Campo Castañares, acompañando el recordatorio que recibió también, entre otros, la adhesión del Partido de la Liberación, de la Sede Tartagal de la Universidad y de la Organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, de Orán.

En el acto se leyeron poemas, y hablaron familiares y referentes de organizaciones de derechos humanos.

Por la investigación que realizó la ADIUNSa se sabe que Silvia Blanc era una militante popular que residía en Tartagal, en cuya sede universitaria era docente.

Fue compañera de Fernando "Chicho" Ochoa, que era contador público nacional y era docente en los colegios Santa Catalina de Bolinia y Escuela de Comercio Alejandro Aguado. Ochoa también trabajó en la Municipalidad de Aguaray, donde fue intendente interino. Tras ser cesanteada en la Universidad, Blanc instaló un negoció, local fue ametrallado al poco tiempo. "Tuvo que abandonar la Ciudad y deambular entre Buenos aires y Córdoba", donde fue secuestrada, junto a Ochoa, el 30 de septiembre de 1976. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención (CCD) Campo de La Rivera hasta principios de enero de 1977, con signos de torturas. Fueron fusilados el 15 de enero de 1977.

Vega era estudiante de la Carrera Contador Público Nacional. Era oriundo de Tartagal, su padre era peón ferroviario. F
ue compañero de militancia de Carlos Figueroa, también desaparecido de la UNSa, y fue secuestrado de Tafí del Valle, en Tucumán, en febrero de 1976, a los 21 años.

Sus familiares, que participaron del acto, se mostraron esperanzados en que los anhelos de justicia que ambos profesaban, se hagan realidad en el país.
Fuente:NuevoDiariodeSalta

No hay comentarios: