12 de Diciembre
Un documental sobre derechos humanos será materia de estudio para 3.500.000 chicos
La dolorosa historia de una pareja de militantes desaparecidos, cuyos restos fueron hallados después de 34 años gracias a la investigación de un grupo de estudiantes secundarios de la localidad santafesina de Melincué es uno de los diez DVDs sobre Derechos Humanos que serán materia de estudio para 3.500.000 chicos de todo el país a partir del año próximo.
El documental realizado por el Canal Encuentro, explica cómo, a raíz de una historia que circulaba por el pueblo, los alumnos de la escuela Pablo Pizzurno de Melincué, a unos 120 kilómetros al sur de Rosario, lograron identificar los restos de Yves Dormegue y Cristina Cialceta, él francés y ella mexicana, que habían sido asesinados y enterrados en 1976 como NN en el cementerio local.
“Esta es la historia de cómo recuperé el cuerpo de mi hermano Yves”, cuenta Erik Dormegue, hermano menor del joven que estudiaba y militaba en Rosario en años de terrorismo de estado.
El documental comienza cuando Erik visita en 2010 la escuela donde lo esperan, siete años más grandes, los mismos chicos que habían iniciado en 2003 la investigación, impulsados por la docente Juliana Cagrandi.
Para Erik, que este lunes participó de un acto donde se anunció la distribución de la colección de Canal Encuentro sobre Derechos Humanos a todas las secundarias del país, “se trató al fin y al cabo de dos historias en una”.
“Por un lado, la del pueblo de Melincué, que en su cementerio tenía una cruz sobre dos tumbas NN, a las que le llevó flores y cuidó todos estos años; y al mismo tiempo, la de dos familias que buscábamos a nuestros seres queridos, desaparecidos durante la última dictadura militar”, explicó.
Emocionado, Erick contó que se enteró de todo esto hace un año y medio. "El 28 de julio de 2010 nos encontramos todos, y las dos historias se juntaron en una, para unirse en una misma verdad”.
El documental muestra el testimonio del empleado del Palacio Judicial que facilitó el acceso al expediente que se inició en 1976, y a familiares y amigos de ambos jóvenes víctimas del terrorismo de Estado, la directora de la escuela, la docente y los alumnos.
“Los que tenemos un familiar o amigo desaparecido sabemos lo difícil que es superar esa experiencia. Gracias a esto, mis padres, que tienen 86 años, pudieron hacer el duelo y dar vuelta la página, y además pudimos llevar todas las pruebas, ya no por desaparición sino por homicidio, a la justicia y los casos están en los tribunales de Rosario”, dijo Erik.
El documental “El Caso Melincué” es uno de los diez DVDs de la colección del canal educativo, que ofrece relatos, entrevistas y producciones que el Ministerio de Educación de la Nación enviará a todas las escuelas secundarias del país “para trabajar en el aula”.
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, expresó que “la lucha por los derechos humanos es la lucha por la vida”.
“La colección, explicó el ministro, muestra las resistencias que tuvo Argentina a la dictadura militar desde lo cotidiano, desde el humor, el arte y de tantas historias, entre ellas, la de Melincué”.
La colección cuenta también con materiales titulados “Padres de la Plaza”; “Rodolfo Walsh, reconstrucción de un hombre” e “Historias debidas”.
Además, se podrá acceder a los DVDs también a través del portal Educ.ar y se incorporará a las netbooks del Plan Conectar Igualdad.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario