26 de junio de 2012

Bolivianos marcharán en rechazo a intento de golpe de Estado.

Bolivianos marcharán en rechazo a intento de golpe de Estado
La Paz, 25 jun (PL) 
Organizaciones sociales bolivianas preparan una marcha hacia la capital del país en defensa del proceso de cambio y en rechazo al intento de golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Evo Morales. 


La secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", Julia Ramos, anunció a una red de emisoras radiales y televisivas que desde Caracollo, población intermedia entre Oruro y La Paz, se organiza esta caminata en pro de la democracia en el país. 


La líder femenina alertó de los intentos de romper el orden constituido legalmente con un golpe de Estado, como sucedió en Paraguay con la destitución del presidente Fernando Lugo, en un juicio político impulsado por la derecha. Por su parte, la presidenta de la Coordinadora Departamental para el Cambio en Cochabamba, Leonilda Zurita, afirmó que defenderán el proceso democrático ante los actos desestabilizadores de grupos de derecha infiltrados en el movimiento policial. Asimismo, Roberto Coraite, líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, ratificó que su agrupación, al igual que otras organizaciones sociales, defenderán al gobierno de Evo Morales de cualquier atentado contra la democracia. 


No obstante, el comandante general de la Policía Boliviana, Víctor Maldonado, aseguró la víspera a la televisión estatal que ese cuerpo trabaja con plena normalidad en todas sus unidades, tras la solución del conflicto policial de los últimos cuatro días. 


El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, reforzó las declaraciones de Maldonado y señaló que las actividades policiales son normales y se garantiza el trabajo de la banca y su seguridad, así como el funcionamiento de bomberos, radiopatrullas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. 


La situación se había tornado muy compleja el domingo cuando grupos de policías de La Paz y otros departamentos rechazaron el acuerdo con el Gobierno, que aumentó a dos mil 65 bolivianos (unos 300 dólares) el salario mínimo y duplicó la dotación de víveres de los uniformados, entre otros beneficios. 


La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, advirtió que la intransigencia y la violencia configuraban un escenario de golpe de Estado. El presidente Morales advirtió desde la localidad de Corocoro, donde promulgó la creación de una empresa estatal minera, sobre una conspiración para perpetrar un golpe de Estado, tomando como escudo el amotinamiento de los policías. 


A su vez, el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, señaló la presencia de políticos que deslegitiman el movimiento policial de baja graduación por un incremento salarial y se aprovechan de sus demandas legítimas para ganar protagonismo y poner en peligro la democracia.
Fuente:PrensaLatina
Envío:AexPPCdba.











MESA POLITICA NACIONAL


RESOLUCION



LA MESA POLÍTICA DEL FRENTE AMPLIO ante la situación planteada en Bolivia resuelve:

Ø  Expresar su solidaridad con el gobierno del compañero Presidente Evo Morales.

Ø  Exigir el más absoluto respeto a las libertades democráticas en dicho país hermano  y rechazar cualquier expresión de violencia, amotinamientos u ocupaciones de espacios y edificios públicos.

Esta Fuerza Política se mantendrá  atenta al desarrollo de los acontecimientos y activa  en la defensa de institucionalidad democrática.

  
APROBADA POR UNANIMIDAD
                                                                 Montevideo, 25 de junio de 2012



DECLARACION

LA MESA POLITICA NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO, ante los graves sucesos ocurridos en Paraguay, DECLARA:
su repudio a la farsa que, disfrazada de juicio político, destituyó ilegalmente de su cargo al Presidente de la Republica de Paraguay  Fernando Lugo.
el haber impedido el debido proceso, la falta de pruebas, 
y la violación de los más elementales procedimientos democráticos, transforman   la resolución tomada en un verdadero  golpe de estado.

afirmamos que no es casual que estos hechos se produzcan apenas unos días después  de la masacre de Curuguaty en los que perdieron la vida 12 campesinos y 6 policías.   Cuando se encontraba en la fase inicial el proceso de investigación de esta masacre, se  produjo la destitución ilegal del Pte. Lugo.  Todo hace pensar que se trata de un plan preparado con anticipación y llevado a la práctica con alevosia.

el proceso de cambios comenzado con la victoria de Fernando Lugo en el año 2008 intenta  ser interrumpido ahora por dirigentes políticos vinculados a la dictadura de Stroessner y a otros sectores conservadores y reaccionarios. Participan en este  operativo antidemocrático   grandes latifundistas, las mafias asociadas al narcotráfico, los mas poderosos industriales y los jefes de bancos y corporaciones  financieras y sus aliados internacionales.
respaldamos las resoluciones tomadas por nuestro gobierno y virtualmente por  los gobiernos de la América Latina y afirmamos que no puede ni debe reconocerse a ningún otro gobierno de Paraguay que no sea el que preside Fernando Lugo, electo por decisión soberana por el pueblo paraguayo.
expresamos nuestra preocupación ante las declaraciones de algunos gobiernos, como por ejemplo el de Estados Unidos y algunos gobiernos europeos, que notoriamente apuntan a justificar lo sucedido.
expresamos nuestra solidaridad con el frente de defensa de la democracia constituido en el día de ayer por  organizaciones políticas y sociales y personalidades de todos los ámbitos de la sociedad paraguaya.


Llamamos a todos los sectores democráticos de nuestro país para el desarrollo de la solidaridad constante con las libertades democráticas, con el pueblo paraguayo y con Fernando Lugo, el único Presidente del Paraguay.

APROBADA POR UNANIMIDAD
Montevideo, 25 de junio de 2012


INFORME GUIA PARA INFORME DE LA MESA POLITICA DEL 25/06/12
Informe presidente de Carifa Jorge Mazzarovich.- Situación en Paraguay. Informa que estuvo reunido el miércoles pasado con la Organización de campesinos por la defensa de las tierras mal habidas. Allí fue puesto al tanto de la situación real y veraz de la masacre ocurrida en Curuguatí. Fue una operación preparada para generar lo que vino después. En el momento del diálogo entre la policía y los campesinos, fue que comenzaron los disparos de francotiradores que mataron a campesinos y policías. Queda claro que los campesinos no tenían armas.
Se ignoraba lo que realmente había sucedido y las responsabilidades. Allí se comienza una investigación por parte del gobierno. La bancada del partido liberal fue convocada a las 7 de la mañana del día jueves y allí deciden apoyar la propuesta del partido colorado para llevar adelante el juicio político. Dos horas después o sea a las a las 9 de la mañana comienza la sesión de diputados. Resulta una votación de 80 a favor y 1 en contra. Los senadores tenían dudas pero a la postre al otro día la votación resultó a favor de la destitución 38 a favor 4 en contra.   
Se destaca que a los 4 senadores que votaron en contra no se les dejó fundamentar, en primer lugar porque cuando les tocaba hablar se cortó la lista de oradores y cuando quisieron fundamentar el voto se les cortó el micrófono.
Cabe señalar que durante la sesión se veían personas identificadas por los compañeros paraguayos como estadounidenses que salían y entraban de los despachos por lo cual no se descarta que haya habido dinero de por medio.
También hizo referencia a los dichos por los familiares de los campesinos heridos que dos días antes del desalojo habían visto personas extrañas en el predio.
Señala como un error de Lugo el haber  aceptado abandonar el cargo de Presidente bajo esas circunstancias, sin las garantías de legítima defensa.
No obstante al día de hoy se conformó un frente denominado para la defensa de la democracia integrado por las organizaciones sociales y su gabinete.
Se apoya lo actuado por los cancilleres del Mercosur y su declaración y se exhorta a la más amplia solidaridad y la defensa de la democracia, poniendo como condición la vuelta de Lugo a la Presidencia.  Incluso se ven como contradictorias las declaraciones de los europeos como estadounidenses que dicen que hay buscan acercamientos y dialogar, ya que no lo hicieron antes de la masacre y antes del juicio político.
El tema paraguayo no está aislado de la situación que está ocurriendo en Bolivia, lo que ocurrió en Venezuela, en Ecuador, etc.  por lo cual deberemos estar atentos porque detrás de todos estos hechos está la mano del imperialismo, que según las épocas se disfraza de distinta manera pero sigue actuando.
LA MP RESUELVE realizar una declaración e intentar realizar una movilización con el Pit-cnt, feuu y organizaciones sociales el 27, fecha del aniversario de la huelga general, tratando de unificar ambas en una sola.
Informe de elecciones internas.- Se reparten resultados por departamento. Se aprueba que en los casos de empate en algunas circunscripciones se convoque a la asamblea  de adherentes en un plazo de 15 días.
Se exhorta a los compañeros que deben hacer la opción entre plenario nacional y departamental, que lo hagan antes del sábado.
Hay 120.000 fichas de adhesión para ingresar de las cuales 70.000 son de nuevos adherentes. Se informa también que aproximadamente el 60% son jóvenes.
Se va a repartir en los próximos días la votación circuito por circuito porque hay algunas reclamaciones.
Informe secretariado.- Se le pide a los referentes de cada coordinadora y departamental a presentarse para explicar las 15 medidas de gobierno. Se reparte documento para comunicar y debatir.
Siendo las 18.30 se levanta la sesión quedando en el orden del día de la próxima mesa los temas de comisión de educación y entrenamiento de fusileros navales.

BASES DE MONTEVIDEO
Envío:AexPPCdba.                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario