Córdoba
Miércoles 27 de Junio de 2012
Causa Gontero
Casación revocó absolución de Salgado e irá a juicio otra vez
La Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la condena a prisión perpetua de Jorge Rafael Videla en la causa UP1, dictada a fines de 2010 por el TOF Nº 1 de Córdoba, anuló la absolución de Gustavo Adolfo Salgado, ex policía de la D2, que había sido juzgado en el marco de la llamada causa “Gontero”, y ordenó que se realice un nuevo juicio únicamente contra este imputado.
La novedad fue confirmada a LA MAÑANA por el fiscal federal Carlos Gonella, quien había presentado un recurso de casación contra la absolución de Salgado, que llegó al debate acusado de secuestro y tortura contra los ex policías Luis Urquiza, José Argüello, Carlos Zúñiga y los hermanos Horacio y Oscar Samamé, en hechos ocurridos en 1976, en la D2, ubicada en el Pasaje Santa Catalina, frente a la Catedral, a durante la última dictadura militar.
Sin embargo, la Cámara hizo lugar a la revocación en lo que hace al secuestro y tormentos sufridos por Urquiza, a la sazón el impulsor de esta causa.
“La Cámara anuló el fallo (sobre Salgado) por vicios de procedimiento y ordenó un nuevo debate, que debería realizarse lo antes posible”, indicó Gonella, y recordó que, como el nuevo juicio no puede ser realizado por el mismo tribunal (el TOF1), el expediente deberá ser remitido al otro tribunal, el Oral Número 2.
En la causa Gontero, la Fiscalía había pedido para Salgado una pena de 15 años de prisión, pero el Tribunal consideró no probado que el ex integrante de la D2 haya intervenido en la privación ilegal de la libertad y tormentos sufridos por las víctimas.
Sin embargo, según el fallo de la Casación, Salgado se valió de la estructura implementada por el plan sistemático de represión para llevar a cabo la tortura que tuvo como víctima a Urquiza. Es decir, Salgado utilizó el D2 y con ayuda de Romano y Tissera (otros imputados) lo interrogó y torturó “mediante el uso de la mojarrita seca y metiendo la cabeza en un balde de agua”. “No puede desconocerse que, más allá de que integrara o no las “patotas”, Gustavo Adolfo Salgado era oficial subayudante en el Departamento
Informaciones D2 de la Policía de la Provincia de Córdoba, encontrándose a cargo de las Guardias de dicho Departamento y que la tortura fue llevada a cabo en un contexto de terrorismo de Estado con poder omnímodo sobre los detenidos, permitiéndoles despojarlos de los derechos más elementales inherentes a su personalidad física y moral”, agregó.
Fuente:LaMañanadeCdba.
Envío: Luis Urquiza
No hay comentarios:
Publicar un comentario