26 de junio de 2012

SANTIAGO DEL ESTERO: Testigo dijo que Musa Azar ordenó el secuestro de toda una familia, incluido un bebe.

RELATOS 
Ex numerario de la Comisaría 5ª vio a ex represores cuando saqueaban la casa de una familia 
Publicado el 26/06/2012 
Santiago Diósquez, policía retirado que cumplió funciones en la Comisaría 5ª el día que secuestraron a la familia Salomón, en el barrio Jorge Newbery, complicó con su relato la situación de los acusados Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López Veloso. Señaló que cuando custodiaba la vivienda, se presentaron los imputados y se llevaron pertenencias en una casa. 


Ante el TOF, Diósquez contó que el 24 de marzo de 1976, el día del operativo, la jefatura de la comisaría lo envió a las 4.30 a la casa para custodiarla y que permaneció allí hasta las 12.30. Dijo que durante ese lapso, ingresó una patota policial entre los que mencionó a Azar Curi, Garbi, (autoridades del DIP) López Veloso, y que se robaron muchos elementos de la casa de Salomón, lo pusieron en una casa. Recordó que fue López Veloso quien salió cargando la caja. 


Durante su exposición, Sara Sahide Salomón, hermana del desaparecido Julio César, contó que durante el secuestro de la familia ‘rompieron y robaron todo, incluso las pocas joyas que teníamos y 130 millones de moneda nacional que mi padre guardaba en una cajita de lata para la compra de un camión nuevo para fletes’. Acotó que luego su padre fue informado por una persona que vio a Eduardo Baudano, otro de los acusados, llevándose una caja con objetos de valor de la casa, pero que no se acordaba quién era esa persona. 


Pedirán ampliar imputación a Azar Curi, López Veloso, Garbi y Laitán 
Publicado el 26/06/2012 
RESPONSABILIDAD. Musa Azar Curi fue denunciado por robo, incluso por un funcionario policial. También se pedirá que sea acusado por delito sexual, como autor mediato.
El fiscal federal general, Gustavo Gimena, presentará hoy ante el Tribunal Oral Federal el pedido de ampliación de imputación por delitos sexuales y robo agravado en contra de algunos de los 10 imputados. La medida, que el funcionario había anticipado a EL LIBERAL, es producto de las revelaciones de los sobrevivientes al terrorismo del Estado, que además de secuestros y torturas, sufrieron otros tipos de delitos, como los robos y abusos. 


El representante del Ministerio Público Fiscal dijo que hoy dará a conocer los nombres de los acusados a los que pedirán que se le agreguen nuevos cargos. Sin embargo, fuentes judiciales adelantaron a EL LIBERAL, que se pedirá la imputación por delitos sexuales en contra de Francisco “Paco” Laitán y de Ramiro López Veloso, quienes fueron denunciados por Alcira Chávez y Carmen Morales, respectivamente, durante el transcurso del juico. 


También se pedirá la imputación de Musa Azar Curi y de Tomás Garbi por estos delitos, como autores mediatos, como jefe y subjefe de los grupos de tareas represivos que funcionaban en el DIP. Por otra parte, el funcionario judicial también solicitará que se amplíen los cargos por robo agravado en contra de Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López Veloso. 


Ello, a raíz de las numerosas denuncias expuestas en los testimonios de sobrevivientes y de familiares, de que los hombres del DIP cometían actos de pillaje durante los operativos de secuestros. Uno de los casos que se tomó como base para endosarles esta nueva imputación, fue el de Salomón, donde resultó clave el testimonio de un funcionario policial retirado que estuvo de custodia en la casa, horas después de un allanamiento y que vio a estos tres imputados, robarse objetos de valor. 


Testigo dijo que Musa Azar Curi ordenó el secuestro de toda una familia, incluido un bebé 
Sara Salomón, agregó que los restos de su hermano fueron hallados en 1984, pero que se perdieron en la Morgue Judicial. 
Publicado el 26/06/2012 
DESAPARECIDO. Julio César Salomón es uno de los tantos presos políticos santiagueños que desapareció en los 70.
La familia de Julio César Salomón, un joven militante desaparecido, denunció el brutal procedimiento que ordenó Musa Azar Curi y que encabezó Miguel Tomás Garbi, en el domicilio de la familia, en la madrugada del 24 de marzo de 1976, día en que se produjo el Golpe de Estado. 


María Lorenza (madre), Rubén y Sara Sahíde Salomón (hermanos), relataron ese doloroso episodio y que desencadenó luego en la desaparición de Julio César, y de una persecución a los integrantes de la familia. Indicaron que esa vez, fueron secuestrados todos los integrantes, incluido un bebé de 9 meses, quienes fueron llevados a la Comisaría Quinta, a excepción del joven que está desaparecido. “Toda nuestra familia fue detenida, ingresaron a nuestra casa rompiendo vidrios y puertas, todos con armas largas y nos mantuvieron separados en la Comisaría 5ª y luego en una vieja casa (DIP)”, recordó Sara. 


Dijo que su madre y su bebé estuvieron toda la noche en la sede judicial, en una oficina hasta que fueron liberados. Contó también que los restos de su hermano desaparecieron de la Morgue Judicial en 1984, cuando habían sido hallados por la Justicia, en un procedimiento donde estuvo su padre, Jorge Salomón. “Durante el desenterramiento de restos humanos, encontrados en el paraje Corso, en cercanías de Puerta Chiquita, mi padre reconoció las prendas de vestir de mi hermano, que luego desaparecieron de la Morgue Judicial de Santiago”, relató Sara.  


Contó que en septiembre de 1976 hubo una actuación de la Justicia de Frías, ante la denuncia de lugareños que vieron cadáveres de tres hombres semienterrados y quemados, junto a unas sillas de madera, a la vera del camino. Dijo que el juez de entonces, ordenó enterrar los cadáveres en el mismo sitio. Luego, dijo que en 1984, su padre concurrió con el abogado Antonio Juárez Quiroga y el ex concejal fallecido, Luis Lescano, al sitio, para observar el desenterramiento de los restos que fueron “trasladados a la morgue judicial en una caja de galletas’. 


El tribunal, a pedido de la querella, aceptó la incorporación de las actuaciones que hay en el expediente en el Juzgado Federal sobre este caso, como prueba. También citará a Juárez Quiroga. Por otra parte, desestimó la citación de Julio Roldán, médico forense que recibió los restos y de un ex periodista de EL LIBERAL que en 1984 le hizo una entrevista a Jorge Salomón (ya fallecido), al considerar que sería abundar en pruebas que están volcadas en el expediente. 
Sara dijo que su hermano fue identificado por “el forense de aquella época (David) Waisman por una lesión que había sufrido cuando jugaba al rugby”.
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh



No hay comentarios: