26 de septiembre de 2012

SAN JUAN: RETOMARON LAS AUDIENCIAS-

RETOMARON LAS AUDIENCIAS 
Juicio de lesa humanidad: Declaró el hermano de la modelo francesa 
Tras una breve suspensión se retomaron las audiencias del juicio por lesa humanidad que se desarrolla en San Juan. Uno de los hermanos de Marie Anne Erize declaró que, al periodista que escribió la historia de la modelo, el abogado de Olivera le dijo que el militar había entregado a la joven a sus superiores. 
MARTES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 
Marie Anne con el mismo poncho que usará su hermana para declarar en el marco del juicio por la desaparición de la modelo. 
En la reanudación de las audiencias por el juicio de lesa humanidad que se desarrolla en San Juan declaró este martes uno de los hermanos de la modelo Marie Anne Erize, desaparecida en la provincia durante la dictadura. En la primera parte de su declaración, Esteban Erize, señaló que el periodista que escribió la historia de su hermana contó que durante su investigación el abogado de Olivera dijo, fuera de micrófono, que su cliente había participado del operativo donde la modelo francesa fue detenida y que la orden recibida fue entregarla a sus superiores. 

Erize ratificó además la relación que existía entre su hermana y Daniel Albarán y que sus padres no estaban de acuerdo con esa relación. “Tengo mucho interés en que se haga justicia” declaró Esteban, uno de los 7 hijos del matrimonio francés conformado por René Albert Erize y Francisca Tisseau de Erize. Según Erize son y fueron “una familia alegre que siempre se preocupó por las necesidades de los más carenciados”. 


Esteban detalló cómo fueron sus vivencias en aquella época junto a su hermana, quién militaba en una Villa del bajo Belgrano, próxima a su casa de calle Monroe. Además recordó que el trabajo de Marie Anne con los más humildes la llevó a colaborar con el Padre Carlos Mujica en la Villa 31. Posteriormente, relató el duro momento vivido por la familia Erize el 21 de octubre de 1976. 


La casa de la calle Monroe fue abordada por un comando vestido de civil. Esteban contó que alrededor de las 23 horas mientras se encontraba mirando televisión, sintió ruidos afuera que le llamaron su atención, decidió abrir la puerta y un hombre “morocho de bigotes gruesos” lo encañonó con un arma, le pidió que se quedara quieto y lo tiró al piso. 


Al mismo tiempo, varias personas ingresaron a su casa y detuvieron a sus padres. Erize observó 4 autos Falcon verdes en la puerta de la casa, con más personas “que portaban armas largas”. 


Durante el allanamiento, “los tipos dijeron que iban a poner a Marie Anne 2 metros bajo tierra”. Se llevaron sus fotos, su agenda y la historia clínica. Algunas cosas pudieron rescatarse y fueron guardadas por su madre, Esteban le mostró al Tribunal las pocas fotos de ella y algunos dibujos hechos por Marie Anne. 


Además se exhibió un video publicitario que la modelo franco-argentina protagonizó en aquellos años. Luego el testigo leyó algunos artículos de periódicos nacionales e internacionales referidos a la desaparición de su hermana y sobre la detención del imputado Jorge Olivera en Italia en el año 2000. 


También afirmó que su hermano Juan fue amenazado telefónicamente en reiteradas oportunidades después de la detención del ex Teniente. Para este martes está prevista también la declaración de Yolanda Erize, otra de las hermanas de Marie Anne quien, según trascendió, declararía usando el poncho de su hermana desaparecida.

Fuente:TiempodeSanJuan

26/09/2012 

MEGAJUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD 
El recuerdo de Erize y el dolor por su desaparición 
Los hermanos de la joven argentina-francesa destacaron su solidaridad y negaron que fuera violenta. Por Walter Rios - Diario De Cuyo inShare Los familiares de Marie Anne Erize asistieron a la audiencia con símbolos afectivos. Yolanda llevó puesto el poncho que solía usar su hermana. “Me lo puse porque significa el compromiso de seguir viviendo por los que más sufren. Es un símbolo de tomar la posta, muy importante, de asumir el compromiso de construir una democracia mejor, con participación activa y siempre ser constructivos”, aseguró y resaltó que “el martirio de mi hermana es la semilla para hombres nuevos”. Por su parte, Esteban Erize dio su testimonio con la foto de Marie Anne presente. Al ver la publicidad de cigarrillos de los ‘70 en la que actuaba Marie Anne Erize, su hermano, Esteban, se quebró.

“Es como tenerla viva”, dijo con la voz entrecortada, al tiempo que remarcaba los valores que sustentaban a su hermana: la solidaridad, la defensa de los pobres, los indefensos y los que menos tienen.

“Marie Anne era un sol que intentaron tapar con las manos”, resaltó Yolanda María, la hermana mayor. El tierno recuerdo de la joven argentina-francesa desaparecida el 15 de octubre de 1976, que pasó del modelaje a la militancia social en Montoneros, sobrevoló en la reanudación de las audiencias del megajuicio por delitos de lesa humanidad en el Tribunal Oral Federal.

Y la emoción de los 2 hermanos por su memoria se mezcló con el terrible dolor de no saber qué fue de su destino. “Es la agonía de la búsqueda”, resumió Yolanda. La desaparición de Erize, quien fue secuestrada por un grupo de tareas en la esquina de la bicicletería Palacios, de Abraham Tapia y General Acha, representa un caso de repercusión internacional.

El Estado francés tuvo una especial interés sobre la situación de sus ciudadanos (la joven tenía la doble ciudadanía) durante la última dictadura militar, tal cual lo refleja el hecho de que haya contratado a un abogado para investigar la situación de las víctimas y que la Justicia haya librado una orden de captura contra el principal sospechoso de su atentado, el exmilitar Jorge Olivera.

Ayer este último no estuvo presente, alegando problemas de salud, y fue la primera vez que los familiares de Erize hablaron públicamente sobre la vida de su hermana.

En todo momento, resaltaron que Marie Anne no era una joven violenta ni que usaba armas, característica que reforzaron con los testimonios que plasmaron sus conocidos en el libro de Philppe Broussard. Esteban explicó que provienen de una familia católica, “en el que hay un concepto de justicia social, por lo que hay que analizar la vida de Marie Anne en ese contexto”.

Por su parte, Yolanda agregó que en los años 60 y 70, la fe católica estuvo impregnada de la doctrina social de la Iglesia y la influencia de los sacerdotes tercermundistas en el campo social.

Así fue que recordaron que su hermana realizó tareas educativas en la Villa de Bajo Belgrano, cercana a su casa en Buenos Aires, y que luego trabajó con el padre Carlos Mujica (asesinado a balazos en 1974), en la Villa 31.

“Fue una militante de la vida, el amor y la solidaridad”, destacó con emoción Yolanda, mientras que Esteban rememoró la última conversación que tuvo su madre con Marie Anne en la que le pedía, por lo cruento del accionar represivo, que viajara a Francia.

“¿Por qué? Si yo no formo parte del club (leáse Montoneros) ni tengo participación armada ni violenta”, aseguran que respondió. El recuerdo de la vida de la joven condujo hacia el sufrimiento por el desconocimiento de su paradero. “Esa incertidumbre es un calvario. Luchamos para poder recuperar sus restos”, sintetizó Yolanda.
Fuente:DiariodeCuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario