24 de octubre de 2013

SANTIAGO DEL ESTERO: Funcionarios judiciales en la dictadura en el banquillo, pero con "olvidos" en la memoria.

Testimonios claves de dos ex funcionarios y una guardiacárcel
“Megacausa II”: Día de máxima tensión en la sala de audiencias
Una ex guardiacárcel recordó algunos pasajes claves en el Penal de Mujeres.

jueves, 24 de octubre de 2013

“Megacausa II”: Día de máxima tensión en la sala de audiencias
La fiscal Indiana Garzón realizó varias preguntas durante la audiencia.
 Tal cual estaba previsto, ayer a la tarde comenzó una nueva ronda de testimonios en el marco de la “Megacausa II”, que se extenderá hasta el próximo sábado al mediodía. A la sala de audiencias ingresaron tres testimonios claves, quienes a lo largo de sus declaraciones provocaron una cierta reacción de parte de los organismos de Derechos Humanos. El momento clave y de mayor tensión fue cuando el ex secretario del ex juez Liendo Roca, doctor Bustos Arias, tuvo algunas contradicciones. El ex funcionario judicial señaló que comenzó a trabajar oficialmente, a partir de la acordada de la Cámara Federal en el año 1977, por lo tanto desconoce todo lo que sucedió anteriormente. En ese momento la fiscal general para los casos de lesa humanidad, doctora Indiana Garzón, tomó el mando de las preguntas hacia el ex funcionario judicial.

 Cabe señalar que los ex presos políticos señalaron a este ex funcionario judicial como una de las personas que estuvo, durante el año del golpe cívico-militar, a la par del ex juez Roca. Según la documentación que tiene en su poder la causa, existen indagatorias recibidas a los ex presos políticos que llevan la firma del doctor Bustos Arias. Precisamente y casualmente esa documentación judicial es del año 1976. Esta documentación marca la contradicción del ex funcionario, quien afirmó que recién en el 77 comenzó a trabajar.

“No había trato especial” La abogada Lorna Hernández, quien cumplió distintas funciones en el Juzgado Federal, aseguró que nunca vio “presos golpeados” durante la última dictadura cívico-militar, ante la sorpresa de ex presos políticos presentes en la audiencia por la “Megacausa II”. La abogada reconoció que recién ahora ha tomado conocimiento de lo que ocurrió “y me ha asombrado, porque en aquellos años no había trato especial con nadie de parte de ningún juez”. “Yo era empleada, las causas me eran ajenas y no advertí ningún apartamiento del derecho; los presos estaban en unidades carcelarias y tenían sus abogados defensores”, acotó Hernández, que en el año 78 fue designada secretaria del entonces juez federal Roca. 

El aporte de una ex policía
jueves, 24 de octubre de 2013

El aporte de una ex policía
Clementina Brao.
La ex guardiacárcel Clementina Brao en su testimonio contó:
* A escondidas, le dábamos alimentos a una presa de nombre Rina de More que tuvo un bebé de 10 meses.

* Ante preguntas de la fiscal Indiana Garzón, la ex custodia reconoció a Marta Cejas como “una empleada policial”.

* Reconoció que policías santiagueños “retiraban a las presas políticas para conducirlas al D-2”, donde terminaban siendo torturadas.

A partir de las nueve


Hoy declaran en el juicio 9 personas
jueves, 24 de octubre de 2013

Las audiencias en el marco de la Megacausa II se reiniciarán a partir de las nueve de la mañana de hoy. Para esta jornada está prevista la presencia de 9 testigos, quienes aportarán datos sobre diferentes hechos o víctimas de 1976. 

Será una jornada ardua, en donde estas personas aportarán datos claves al Tribunal Oral Federal, precisaron las fuentes consultadas.

Con los testimonios se busca profundizar y conocer con más detalles el horror y los tormentos de las víctimas luego de haberse dado el golpe cívico-militar.
Fuente:NuevoDiario
Envío:Agnddhh

La audiencia comenzará a las 16, en el Juzgado Federal
“Megacausa II”: Declararán hoy guardiacárceles y ex funcionarios
Las querellas podrían realizar algún tipo de planteo apenas comience la audiencia.

miércoles, 23 de octubre de 2013

“Megacausa II”: Declararán hoy guardiacárceles y ex funcionarios
Son 11 los acusados en este tercer juicio por lesa humanidad.
 Dos ex funcionarios judiciales y una guardiacárcel fueron citados a declarar en la jornada de hoy y se espera que aporten datos claves, en torno a las detenciones y torturas en los centros clandestinos de detención, manejados por los ex represores. 
 Las audiencias comenzarán a las cuatro de la tarde y está prevista la presencia de tres testimonios. A esto se sumará, seguramente, algún tipo de planteo que realizarán los abogados querellantes de los organismos de derechos humanos.
 Las personas citadas son: Lorna Hernández, Marcelo Bustos Arias y la guardiacárcel Clementina Brao. Cabe señalar que Brao puede aportar datos importantes de cómo funcionó la parte interna del Penal de Mujeres.
 El proceso judicial contra 11 represores se encuentra cargo del Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, integrado por los camaristas Alicia Noli, quien lo preside; Graciela Fernández Vecino y Luis Imas.
 En anteriores audiencias, que se realizaron en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, los testigos, en su mayoría víctima de la represión, relataron “las torturas y violaciones” a las que fueron sometidos en el Departamento de Informaciones Policiales (DIP) que dirigía el ex comisario Musa Azar.

Acusados
 Se trata del tercer juicio por delitos de lesa humanidad, en el que se encuentran acusados los ex policías Musa Azar, Miguel Tomás Garbi, Ramiro López, Francisco “Paco” Laitán, Juan Bustamante, José Gregorio Brao, Carlos Héctor Capella y Pedro Ledesma. También son juzgados el ex militar Jorge D‘Amico y Marta Noemí Cejas, primera esposa del ex jefe de Inteligencia Musa Azar.
Fuente:NuevoDiario          

No hay comentarios: