Binner opera contra la Argentina
08 Julio 2014
08 Julio 2014
por Gerardo Rico (*)
El pasado 20 de junio lo esperábamos en el palco de invitados, celebrando un nuevo aniversario de la partida de Manuel Belgrano a la inmortalidad, bajo la bandera de la Patria, cobijado bajo el mismo techo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que visitaba nuevamente la ciudad. Sin embargo, el ex gobernador Hermes Binner faltó, alegando que el gobierno nacional transformó la ceremonia, “una vez más, en un acto de campaña electoral”. Se fue a Casilda con su escudero Juan Zabalza, y transformó un acto escolar en un mitin partidario, con foto entre los alumnos incluida.
Binner ya no sorprende, pero indigna. Ni bien se conoció el fallo de la Corte Suprema yanqui favoreciendo la posición de los fondos buitre, opinó: "Hoy no es un buen día para el futuro del país. Este resultado es el logro de tanta improvisación y tantos cambios". No es nuevo tratándose de Binner. El 22 de noviembre de 2012, refiriéndose al fallo emitido por el juez buitre Thomas Griesa, se despachó a gusto: "Luego de la posición firme de Griesa, nosotros debemos realizar otra propuesta de pago. Debemos responder a las demandas, si Argentina no lo concreta, realmente no avanzaremos a integrarnos al mundo".
Muchos dirán que son errores propios de la edad del precandidato presidencial. Nosotros pensamos que Binner opera contra la Argentina. Hay demasiadas muestras de su alevoso accionar.
El 11 de enero de 2013, a propósito del embargo de la Fragata Libertad, que Ghana llevó adelante por pedido de los fondos buitre, Binner pensó que estaba haciendo una declaración periodística más, pero lo cierto es que sus dichos se parecen más a la confesión de un traidor a la Patria: "El partido de gobierno en Ghana está dentro de la Internacional Socialista. Le enviamos una carta al partido pidiendo por la Fragata. Ellos nos respondieron que viven en una República y que tienen un país donde la justicia es independiente". No contento con eso, disparó: "Ellos no podían interceder para que se libere la Fragata, a partir de que la demanda de los fondos buitre fue tomada por la Corte Suprema de Justicia de Ghana. Es una República Ghana". No como nosotros, dijo sin decir Binner.
Un dirigente que aspira a conducir los destinos de la Patria no puede estar más pendiente a las consignas de la Internacional Socialista o la que fuere. No puede justificar con banalidades la sumisión de una republiqueta que se deja apretar por las más abyectas de las corporaciones financieras, los fondos buitre, y encima comparar esa denigrante dependencia denostando a nuestro país, diciendo que debería seguir su ejemplo.
Binner ha dicho cosas tan tremendas y tan desprovistas de patriotismo y amor por la Argentina que sus propios pares tuvieron que encargarse de cuestionar. El secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González, y el diputado Jorge Rivas, ambos socialistas, le salieron al cruce en oportunidad de sus afirmaciones críticas de la situación institucional en Venezuela, por ejemplo. Es difícil olvidar que cuando esa nación hermana se debatía entre la infame apuesta derechista de Henrique Capriles Radonski y la continuidad del proceso político que le dio dignidad al pueblo venezolano, proceso encarnado por el extinto comandante Hugo Chávez Frias, Binner confesó que apoyaría al primero, sin dudas ni cargos de conciencia.
No es de extrañar, entonces, que este derechista vestido con ropajes progresistas haya aprovechado, después de enfrentar al gobierno en la asonada de la Mesa de Enlace agrodestituyente, luego de pedir que bajen las retenciones y criticar desde la Asignación Universal por Hijo, el paso de los fondos previsionales a la Anses y casi todas las políticas públicas de Néstor y Cristina Kirchner, para cuestionar la "impericia" de un equipo gubernamental que está pagando los descomunales negociados que generó la duda que Binner y sus aliados engordaron entre 1999 y 2001. No debería opinar por vergüenza, pero él opina y hace daño, no importa si se llevan puesto al país.
"Este resultado (el fallo de la Corte buitre) es el logro de tanta improvisación y tantos cambios, donde lo que tendría que ser tratado con seriedad y responsabilidad como los temas de Estado, es el resultado de la improvisación absoluta del equipo económico del gobierno y el peligro ahora es que se produzca un default técnico". Eso opinó Binner ante la pregunta del diario La Nación.
El único gesto de delicadeza, entre tanto parloteo grotesco, fue para defender al juez que no para de mostrar sus afiladas garras a la Argentina: "Culpar al juez Thomas Griessa como un buitre, pensar que no llega a sus oídos... ¿Hoy que decimos?", se preguntó, fingiendo una inocencia que está claro no lo engalana.
Lo único que le falta a Binner es hinchar por los equipos que enfrentan a la selección argentina en este Mundial de fútbol. Por suerte, a los tramos finales no llegó ningún país cuyo gobierno reporte a la Internacional Socialista, si no ya sabríamos de qué colores serían el gorrito y la bandera que usaría el pre candidato a presidente.
* Diputado provincial Gerardo Rico, miembro de la Mesa de Conducción Nacional del Movimiento Evita y jefe del bloque del mismo nombre en la Cámara Baja de la Provincia de Santa Fe.
Este artículo fue publicado por el diario La Capital en su edición de la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario