Formulan denuncia contra exfiscal
Resumen Latinoamericano*, 2 diciembre 2019.
El senador colombiano Iván Cepeda comunicó que hoy formuló una denuncia contra el exfiscal Néstor Humberto por los presuntos delitos de violación ilícita de comunicaciones e interceptación de datos informáticos.
Violación de datos personales y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, son otros de los elementos recogidos en dicha denuncia.
En tal sentido, Cepeda, quien forma parte de la Comisión de Paz del Senado, detalló los hechos y argumentos en los que sustentó esa acción legal.
Al respecto, detalló que el 24 de noviembre último, el periodista Daniel Coronell publicó en la revista Semana, una columna titulada ‘¿La paz chuzada?’ en la que se afirma que dos exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación denuncian haber participado en presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales que Martínez habría ordenado realizar.
Los mismos habrían sido ordenados ‘en mi contra, en contra del jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con la extinta guerrilla de las FARC-EP, Humberto de la Calle; del exministro Álvaro Leyva; de los asesores jurídicos de las FARC, abogados Enrique Santiago y Diego Martínez; y de la exsenadora Piedad Córdoba’, puntualizó.
Asimismo, el pasado 28 de noviembre, también en esa revista, la periodista María Jimena Duzán publicó un artículo titulado ‘Los explosivos señalamientos de interceptaciones ilegales que salpican a Néstor Humberto Martínez’, en el que se suministran nuevos datos sobre esa presunta acción ilegal.
Con el conocimiento personal y la expresa autorización del entonces presidente de la República Juan Manuel Santos, desde finales de 2012 fui facilitador de los diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, recordó Cepeda mediante un comunicado.
Desde mediados de 2014 cumplí ese mismo papel en los diálogos con el (grupo guerrillero) ELN, y a partir 2016 realicé también tareas de facilitación para el sometimiento a la justicia del llamado Clan del Golfo (considerada la mayor banda del crimen organizado en Colombia), añadió.
Los exfuncionarios de la Fiscalía, Fabio Augusto Martínez y Luis Carlos Gómez, sostienen que al parecer el fiscal Martínez no solo ordenó las interceptaciones -utilizando una investigación adelantada contra miembros del Clan del Golfo- sino ordenó vigilancias y seguimientos dentro y fuera del país, señaló.
Adicionalmente, recibía informes sobre los resultados de esas actividades ilícitas a través del brigadier general Luis Alberto Pérez, director nacional del Cuerpo Técnico de Investigación.
Los presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales, en mi caso en particular, se habrían llevado a cabo sin orden judicial, por cuanto por mi fuero constitucional solamente se hubieran podido realizar por orden de la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo con lo pautado en el numeral 4 del artículo 235 de la Constitución Política, enfatizó Cepeda.
A su juicio, ‘es evidente que de ser cierta toda esta información, se pondría al descubierto una infame campaña que habría tenido por propósito entorpecer la implementación del Acuerdo Final y hacer fracasar el proceso de paz, así como obstruir el proceso de sometimiento a la justicia y la desmovilización del llamado Clan del Golfo’.
*pl
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario