3 de diciembre de 2019

TROPEL 1 del 03.12.2019.

Agustín Rossi: “Vamos a encontrar un país destruido económicamente y arrasado socialmente”
Resumen Latinoamericano*, 2 diciembre 2019.
Lo afirmó esta tarde vía Facebook live, al referirse a la gestión del Presidente saliente Mauricio Macri.  Además, resaltó que «el enorme desafío del nuevo gobierno que encabeza Alberto Fernández será convertir la esperanza del pueblo en políticas públicas», al tiempo que anticipó «una gran fiesta del pueblo» el próximo 10 de diciembre.
Asimismo, criticó el intento de división dentro del Frente de Todos por parte de algunos medios hegemónicos: «hay que evitar engancharnos con estas cuestiones, nuestro objetivo en la Argentina es reconstruirla y sacarla adelante. No hay que dar lugar a ningún escenario que signifique tensiones entre nosotros». Y agregó: «somos parte de una gran coalición, las coaliciones no se hacen entre los que pensamos exactamente lo mismo y ahí también está nuestra riqueza».
Por otro lado, se refirió a la audiencia oral de Cristina Fernández de Kirchner, que se llevará a cabo mañana lunes en Comodoro Py y al impedimento de transmitir «el acto más importante de su defensa. ¿Tanto miedo tienen que el pueblo conozca la verdad? El oscurantismo necesario para ejercer la discrecionalidad. Estamos ante una de las peores caras de la Justicia», sentenció.
CFK: «Si alguien tenía alguna duda de la existencia del lawfare, esto es una clase práctica»
Resumen Latinoamericano*, 02 de Diciembre de 2019.
La vicepresidenta electa Cristina Fernández aseguró este lunes que las causas en su contra en la justicia federal son «un plan ideado por el gobierno saliente» y «forma parte del lawfare». Lo dijo al prestar declaración indagatoria ante el Tribunal Oral Federal 2 en la causa vialidad.
“Si alguien tenía alguna duda de la existencia del lawfare, esto es una clase práctica”, dijo la ex mandataria, quien fue tajante: «Este es un tribunal del lawfare. Que seguramente tiene la condena escrita. A mí me absolvió la historia. Y a ustedes seguramente los va a condenar la historia».
Antes de que comenzara la audiencia, CFK había insistido con un recurso de reposición para que se trasmitiera en vivo su declaración luego del rechazo del Tribunal. 





“Con la DaJuDeCO se difunden en vivo y en directo escuchas de una ex presidenta con un ex funcionario y hay programas de televisión que anuncian como un circo ‘gran función hoy’ la difusión de las escuchas. Y a los jueces de Comodoro Py no se les mueve un pelo cuando son los responsables de esas escuchas. Esto pasó en la República Argentina, no en ningún lugar exótico del mundo. Un año y pico estuvo la responsabilidad de las escuchas en la doctora Gils Carbó y nunca se filtró ni una letra. Bastó que llegara este gobierno para que se difundan conversaciones privadas. ¿Eso no es lafware? ¿Eso no es persecución?”, argumentó la expresidenta quien dio una larga explicación de porqué sostiene que hubo persecución político-judicial en su contra, y en la de sus exfuncionarios y familiares.
«Mi solicitud no persigue un beneficio personal, sino se dirige a satisfacer el enorme interés que naturalmente suscita la declaración en juicio de quien ha ocupado en dos oportunidades la Presidencia de la Nación y ahora ejercerá la Vicepresidencia de la Nación, por decisión del voto popular de los ciudadanos de nuestro país», había sostenido su abogado, Carlos Beraldi. Por la tarde, la propia CFK subió el video a YouTube con la declaración completa.
El pedido de Cristina no es insólito: muchos de los juicios federales se transmiten en vivo y en directo en la etapa de indagatorias y hay una acordada de la Corte Suprema de Justicia que lo avala.
“En la Argentina, como en el resto de América Latina, la articulación de los medios de comunicación hegemónicos y el aparato judicial con el objetivo de demonizar y destruir a los líderes de los gobiernos populares y democráticos, se ha transformado en un plan sistemático”, manifestó.
También señaló que la causa es un “caso paradigmático de Lawfare en la Argentina” ya que “las mentiras, difamaciones y descalificaciones” sobre su persona “fueron planificadamente publicadas y televisadas en vivo y en directo”.
.
Las investigaciones de Bonadio y de Ercolini
-«Esta causa que hoy está aquí, que se conoce como la causa de la corrupción de la obra pública, tuvo una difusión mediática en vivo y en directo inédita. Y así fue durante todo el juicio. Además, la causa cayó por sorteo (hizo con los dedos las comillas), voy a tener que comprar un número de la lotería. Siempre me toca Bonadio o Ercolini. Todo trasmitido en vivo y en directo. Y ni que hablar cuando comenzó el juicio: se transmitió en vivo y en directo toda la acusación. Nunca en mi vida escuché un guión en lugar de una acusación fiscal».
-«Tampoco sería justo cargar las tintas sobre Ercolini o Bonadio porque son dos jueces de grado que si son injustos deberíamos tener un sistema de alzada de primera instancia, de Casación y de la Corte para resolver. Se llegó a obligar a jueces a tomarme declaración sin tener elementos de prueba en los expedientes».
-«Soy jefa de cuatro asociaciones ilícitas. No sé cómo tuve tiempo para gobernar porque me las pasaba armando asociaciones ilícitas. Ya no soy la jefa de una banda de un empresario de la construcción. Ahora soy jefa de la banda de todos los empresarios de la construcción».
.
El rol de la Oficina Anticorrupción y de la Unidad Información Financiera
-«El gobierno utilizó la Oficina Anticorrupción y la UIF para impulsar las causas judiciales. El rol de la señora Laura Alonso, no abogada, que asume la OA. Se modificó el decreto para que pueda asumir».
-«¿Quién es el titular de la UIF? Mariano Federici, un ex funcionario del FMI. Eso no es reprochable, pero Federici viene del HSBC, una entidad financiera que ha sido internacionalmente perseguida por lavado de dinero. Es más, en EE.UU. debió pagar una multa de 13 mil millones de dólares por violaciones a las normas regulatorias severas que tiene Estados Unidos. Pero además el HSBC tiene una causa aún vigente en la Argentina, que tramita el juicio oral, porque el entonces administrador de AFIP, Ricardo Echegaray, merced a intercambio de información con el gobierno de Francia obtiene datos de 4000 cuentas de argentinos y argentinas y sociedades que habían lavado dinero a través del HSBC. Ponen al frente de la UIF a quien forma parte de uno de los que evadió y lavó activos aquí en la Argentina a través del banco del cual formaba parte».
.
La Mesa Judicial de Cambiemos y la docrtina Irurzun
-«El gobierno que se va tenía una mesa judicial que decidía quién iba preso, quién no, a qué empresario había que apretar para que no vaya preso, para que venda sus empresas».
-«Irurzun te escucha e Irurzun te mete preso. Esa sería la fórmula de Comodoro Py».
-«Mi única reserva es si la Corte Suprema en estos cuatro años no sabía lo que estaba pasando, con mucha gente privada de su libertad sin que sean ciertas las bases por las que fueron detenidas, solo en base a la doctrina Irurzun, diseñada por la mesa judicial del gobierno que se va».
.
Tiro por elevación a Stornelli
-«Siempre asistí a las indagatorias. No fue la misma actitud de todos los de este edificio que después de acusar a medio mundo tardó ocho meses, nueves meses, para ser indagado de cosas gravísimas. Utilizan la función de fiscales o de jueces para cometer delitos».
.
Su defensa en la causa
-«Cuando uno es presidente, el derecho administrativo es claramente delegativo, sino sería imposible. Tendríamos que estar al tanto de lo que pasa en cada mesa de entradas, sería imposible ser funcionario».
-«No se encontraron desvíos significativos de montos. Los desajustes no fueron relevantes. Estamos hablando de desajuste del 0,1 por ciento. Hablamos de menos de dos km de carpeta asfáltica sin ejecutar en un total de 2.200 km ejecutados y terminados».
-El hecho de que una persona sea amigo y tenga empresas no es delito. Si no, como lo llamarían al amigo del alma del presidente que se quedó con las empresas energéticas que saquearon los bolsillos de los argentinos”.
-«A los jueces y al fiscal les llama la atención que Nelson Periotti, extitular de Vialidad, haya sido designado en Nación. Pero a ningún juez se le ocurrió que fuera raro, por lo menos, que quien fue presidente de Shell pase a ser el nuevo titular de Energía, el que fija las tarifas de combustible».
-«Todos los presidentes lo hicieron. El doctor Menem se trajo a todos los funcionarios de La Rioja, inclusive puso a uno en la Corte Suprema. El único presidente que no puso amigos en la Corte es acusado por el Poder Judicial de la Nación de ser miembro de una banda de asociación ilícita. Kirchner no conocía a nadie de los que integran la Corte. Al primero que puso fue a Zaffaroni, que iba a Santa Cruz a criticar por las reelecciones. Y al resto no los conocía. Cuando Duhalde es designado presidente por el Senado, llevó a todos los funcionarios que tenía en la provincia de Buenos Aires, Remes Lenicov, Pampuro, Aníbal Fernández».
«Para el fiscal la prueba de que yo continué la asociación ilícita es que mantuve a los funcionarios. Fallecido Néstor la jefa era yo».
-«No me pidan que les cuente cosas que no tenía que hacer yo, que no eran de mi responsabilidad funcional. Y entonces mucho menos penal. ¿De qué estamos hablando?»

-«Se rechazaron todas las medidas de prueba que pedimos. El Tribunal Oral eligió cinco obras de las 51 investigadas. Estos hechos ya fueron juzgados y sobreseídos en la provincia de Santa Cruz. Eso muestra la matriz y las pruebas del lafware”.
-«Yo estoy convencida que mis escritos no los leen, mi abogado me dice que sí. Les digo a los Albertos, Beraldi y Fernández, que son profesores de la facultad, ¿ustedes le cuentan las cosas que pasan en Comodoro Py? Ustedes no pueden engañar a los que van a la facultad. Lo que se ve y se conoce de Comodoro Py es horrible, horrible es poco».
.
Fiscales «a la carta»
-«Cae el fiscal Pollicita y nombran a un fiscal ad hoc. Un fiscal con mala fama. ¿Quién aparece? Mahiques, joven fiscal que integra lo que se denomina la familia judicial, una familia con muchos integrantes en esta justicia federal. Algunos que lo trajeron de la provincia de Buenos Aires, de ser ministro de Vidal, aterrizó sin concurso ni nada en Casación».
-«El padre está arriba, el chico te acusa, si bien seguramente se excusan de intervenir en esos expedientes donde el hijo es fiscal. La verdad es que me gustaría ser fiscal y que mi papá sea el presidente de Casación, porque aunque se excuse en causas mías seguro alguna chance va a tener».
-«Le sacaron la investigación a Taiano y la delegan en Pollicita y Mahiques. Díganme si esto no es Jueces y fiscales a la carta del Gobierno».
.
Los Sauces y Hotesur
-«Ustedes saben que hay dos causas que son Los Sauces y Hotesur. Los fiscales dicen que el retorno de las obras públicas que hacía Lázaro Báez en Santa Cruz se paga a través del alquiler de habitaciones. Pero no dicen que las obras son 16 mil millones y los contratos son en cinco años 20 millones de pesos.Para ser delincuentes, bastante idiotas los delincuentes».
*Tiempo Argentino
Vigilia y jornada contra el desalojo del Hotel recuperado Bauen
Mariana Di Mauro, Resumen Latinoamericano, 02 de Diciembre de 2019.
Desde la noche de ayer, lxs trabajadorxs del histórico Hotel Bauen se encuentran realizando una vigilia para evitar el desalojo del inmueble ubicado en avenida Callao al 360.
En el 2003, luego de estar cerrado durante dos años por la quiebra, lxs trabajadorxs lograron convertir el hotel en una empresa recuperada y volverlo a poner en funcionamiento bajo autogestión de sus trabajadorxs. En el 2006, la firma Mercoteles, la misma que había fundido la empresa en el 2001, reapareció reclamando el hotel, y desde allí el peligro de desalojo persigue a lxs trabajadorxs del Bauen. Gracias a la insistencia y a la lucha de estxs obrerxs, en el 2016 el Senado de la Nación aprobó la expropiación del edificio y de los bienes muebles. Dicha ley establecía, entre otras cosas, la continuidad laboral y la ampliación de las actividades culturales, artísticas, sociales y educativas que se desarrollan en el interior del hotel desde su reapropiación por parte de lxs trabajadorxs. Sin embargo, días después, el presidente Macri la vetó.




Hace unos días, la Cámara Comercial rechazó el recurso de queja de lxs trabajadorxs, quedando firme el fallo que exige que hoy se desaloje el hotel y sea entregado a Mercoteles. Además, la medida establece que debe incorporar a sólo 50 trabajadorxs, dejando a más de 100 en la calle. No hay que olvidar que en el Bauen funcionan múltiples espacios además del hotel, como es el caso de las redacciones de la Garganta Poderosa y Cítrica, el grupo de teatro El Descubridor y un almacén de la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular (CTEP).
Esta situación llevó a que hoy lxs trabajadorxs del Bauen, acompañadxs por gran cantidad de organizaciones y medios de comunicación populares, realicen una jornada con actividades para visibilizar el conflicto. A días de dejar su mandato, el gobierno de Cambiemos vuelve a atacar la unión y organización obrera que permite desarrollar una economía popular alternativa, como es la cooperativa autogestionada Hotel Bauen.




NO PASARÁN

"No pasarán", dice Norita Cortiñas. "No pasarán porque en la Argentina no sobra ni un trabajador ni una trabajadora. El Bauen no va a cerrar las puertas porque las fábricas recuperadas engrandecen a la patria. Si se cae el Bauen nos caemos todos. No pasarán".



Ver imagen en Twitter


Norita Cortiñas entra al Bauen y todxs lxs que están en la recepción dejan lo que estaban haciendo para aplaudirla. La Madre de todas las batallas camina y saluda: en el fondo, la cena solidaria de 500 personas bancando a las trabajadoras y trabajadores del Bauen

Alberto Fernandez se apoya en los movimientos sociales para crear 1 millón de empleos por año
Agustín Alvarez Rey*, Resumen Latinoamericano, 02 de Diciembre de 2019.
El plan contempla distinto tipos de empleo de baja calificación. Será coordinado desde un nuevo ente que tendrá a su cargo la economía popular. La ejecución quedará en manos de los movimientos sociales.



Fortalecer la nueva columna vertebral conformada por los movimientos sociales sindicalizados será la apuesta del nuevo gobierno para generar 4 millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Si bien aun está en discusión si se creará una Agencia de Economía popular que depende de presidencia o una secretaria que funcione dentro del ministerio de Desarrollo social, lo cierto es que el próximo gobierno tendrán un organismo destinado a organizar y coordinar la economía popular.
Las actividades que intentará sistematizar el nuevo organismo que conducirá Emilio Pérsico, o en su defecto Alex Roig, el decano de la Universidad de San Martin y miembro del grupo de intelectuales que acompaña al Movimiento Evita, irán desde emprendimientos productivos que tengan que ver con la agricultura familiar hasta actividades que tengan que ver con el cuidado de niños y ancianos, pasando por los oficios más clásicos como la plomería.




Si bien el plan de desarrollo vuelve a tomar impulso luego de la reunión que Alberto Fernández mantuviera con Agustín Salvia, director del Observatorio de la deuda social de UCA, la semana pasada lo concreto es que el futuro Presidente recoge un planteo que los movimientos sociales vienen haciendo hace tiempo.
Los dirigentes de las distintas organizaciones sostienen que el modelo de producción fordista llegó a su techo y que por más la capacidad instalada en Argentina funcione en pleno la pobreza y el desempleo no bajarán drásticamente. Tanto Salvia como Périsco, entre otros, coinciden en que la generación empleo de baja calificación que organice y otorgue derechos a los trabajadores de la economía popular es la herramienta más adecuada para reducir la pobreza.
Por estás horas la discusión entre los movimientos sociales y el gobierno pasa por el formato que tendrá la entidad que coordine el desarrollo del ambicioso plan de creación de empleo. Por ahora, se trataría de una secretaría que dependería del Ministerio de Desarrollo pero los referentes sociales pretende que sea una agencia la que trabaje con la economía popular.
La postura de los dirigentes sociales en este sentido tiene que ver con una mirada integral de la economía popular que a través de una agencia pueda interactuar con todos los ministerios necesarios, como producción, trabajo y economía, sin depender plenamente de las políticas que se puedan articular desde el ministerio que comandará Daniel Arroyo.
*Tiempo Argentino.
Gobierno deportó a sindicalistas venezolanos/ CLATE repudia la expulsión: “Es un atropello, un acto de persecución política y una violación al Estado de derecho”
Resumen Latinoamericano*, 2 diciembre 2019.
Wills Rangel, Secretario General de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de Venezuela; y Jacobo Torres, su Secretario de Relaciones Internacionales, no podrán participar en el Congreso Anual Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que se realiza este lunes 02 de noviembre.
La sin-razón: el Estado argentino les prohibió la entrada al país en una clara violación a sus derechos humanos. Los líderes sindicales venezolanos fueron detenidos por alertas emitidas desde la Cancillería argentina y, luego de su detención, fueron deportados. La CTA-Autónoma rechazó la medida a través de un comunicado.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en declaraciones para Radio 10, calificó de “repudiable y vergonzosa” la medida. Explicó que sus colegas estuvieron incomunicados en el Aeropuerto de Ezeiza entre la una y las cinco de la mañana, cuando los subieron en un avión y los devolvieron a su lugar de origen.
“Es una cuestión ideológica y política del gobierno argentino”
Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE
“Con esta central obrera se está impulsando la reactivación de las obras contratadas por la estatal petrolera venezolana PDVSA, que se encuentran paralizadas hace cuatro años en el Astillero Río Santiago, obras que están a punto de terminarse y que el gobierno impide que se realicen”, sostuvo el referente de ATE.
En junio pasado, la Cancillería emitió un comunicado en el que informaba la prohibición del ingreso a la República Argentina de altos funcionarios y personas estrechamente vinculadas al gobierno venezolano.
Esta prohibición forma parte del conjunto de medidas aplicadas por el autodenominado Grupo de Lima contra el gobierno y el pueblo venezolano. Alcanza a 426 personas, incluyendo a la totalidad de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente.
*solidariainfo

CLATE repudia la expulsión de Argentina a dirigentes sindicales venezolanos

El Presidente de la CLATE, y Secretario de Relaciones Institucionales de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Julio Fuentes, expresó su más enérgico repudio a la expulsión del país de los dirigentes Wills Rangel (Secretario General de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores) y Jacobo Torres (Secretario de Relaciones Internacionales de esa Central) que viajaron para participar del Congreso Nacional de la CTA Autónoma en Buenos Aires. “Es un atropello, un acto de persecución política y una violación al Estado de derecho” manifestó Fuentes.
Prensa CLATE
En el informe de la Comisión de Internacionales del Congreso de la CTAA, de la cual Fuentes fue el relator de su informe ante la plenaria del Congreso, fue el primer tema de agenda y de manifestaciones de solidaridad de todos y todas las congresales y invitados fraternales de centrales de Latinoamérica y Europa. 


Desde Panamá, de regreso a Venezuela, los dirigentes enviaron una carta al Congreso de la CTAA:
«La madrugada de ayer en un nuevo acto de hostilidad contra Venezuela el gobierno del señor Macri nos retuvo en el aeropuerto al compañero Wills Rangel, Presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela y a mi persona, Jacobo Torres de León, Coordinador Internacional, prohibiendo nuestro ingreso a la República de Argentina y procediendo a deportarnos en el siguiente vuelo.


«Wills y yo queremos agradecer la diligencia de nuestra embajada en Argentina en la persona de Arnoldo Olivares, de los compañeros de las CTA que inmediatamente se apersonaron a proteger nuestra integridad y exigir las explicaciones del caso ante semejante atropello político y diplomático.
«También es oportuno reconocer la conducta de los funcionarios de migración, quienes en todo momento nos trataron con todo respeto, más bien apenados por la actitud del gobierno que, saliendo ya del poder, manifiesta odio enfermizo contra la Revolución Bolivariana.
«Acudimos a Buenos Aires atendiendo una invitación al Congreso de una de las organizaciones sindicales amigas de Venezuela y en ese talante antidemocrático, autoritario y falaz nos lo impidieron.
«Sepan camaradas que más temprano que tarde se impondrá en nuestra Patria Grande la Justicia, la Verdad y la Integración por la que nuestros Libertadores dieron sus vidas y obras en ese hermoso sueño de nuestra América.
«A nuestros hermanos de Argentina les decimos gracias por su preocupación y solidaridad y que no les quepa dudas que en los próximos días tanto nuestro Presidente como mi persona iremos a honrar los compromisos adquiridos.
«En vísperas de la repatriación,¡ADELANTE QUE LA VICTORIA ES CIERTA!»
Congreso de la CTA-A. Construyendo el poder popular de la Clase Trabajadora
Resumen Latinoamericano*, 02 de Diciembre de 2019.
.Con un multitudinario acto finalizó el Congreso Nacional Extrordinario de la CTA-A
.Ya casi finalizando la tarde, se realizó un multitudinario cierre del Congreso Nacional Extrordinario de la CTA-A, que sesionó desde muy temprano en el Centro de Exposiciones Migueletes. 482 congresales debatieron en comisiones los lineamientos políticos para esta etapa. “Sabemos que debemos seguir construyendo y organizándonos, pero tenemos la certeza de la victoria”, ratificó Ricardo Peidro en el acto de clausura.
Luego de un intenso trabajo en comisiones, con la mística y el color que caracteriza a nuestra Central, se realizó el acto de cierre, que comenzó con un homenaje al obispo de Viedma Monseñor Esteban Hesayne, que falleció este fin de semana.
Sobre Hesayne, la militante histórica Marta Maffei, valoró: «Durante la dictadura, hubo compañeros que nos ayudaron a sobrevivir. En la iglesia hubo compañeros de la teología de la liberación en defensa de todos nosotros. Antepuso la humanidad por encima de las mezquindades de la iglesia y de otras iglesias financiadas por la vía que le comen la cabeza”.
Por su parte, Carlos Custer agregó: “con Novak y De Nevares fueron la trilogía de obispos que pelearon en todos los niveles por los derechos humanos. Tampoco nos podemos olvidar de León y La Rioja”.
Nina Brugo también tomó el micrófono para recordar a Juan Ferrante, del Movimiento de Curas del Tercer Mundo: “No puedo dejar de nombrarlo porque además de ser mi compañero de toda la vida, fue uno de los primeros afiliados de la CTA”.
Durante el cierre, se destacó la presencia de compañeros de organizaciones hermanas: Jackie Flores, Nico Capressi y Lito Botello de CTEP; Humberto Tumini, de Libres del sur; Silvia Saraglia, José Oscani, Roberto Perdía, Orlando Gómez, embajador de Nicaragua; Gabriel katopodis, Intendente de San Martín; la diputada Gabriela Trogliano, Gerardo Oberman, de la pastoral evangélica; Belén, de OLP, el diputado Guillermo Escudero y Graciela Iturraspe, Diputada Nacional MC.
Hicieron llegar su saludo Osvaldo Ladarola, de FOETRA; Joaquín Masa, de la Federación Gráfica Bonaerense y Héctor “el gringo” Amichetti.
Ibis Fernández, de la CGT Perú hizo un saludo a todos y a todas: “Tenemos que retomar el internacionalismo y la lucha de clase, recuperar conceptos de derechos humanos y Paz. No habrá una revolución sin una revolución feminista”.
También saludó Nara Cladera, de Solidaires –Francia-: “Es un enorme placer estar acá. La CTA entendió mucho antes que otras centrales que es esencial unir las organizaciones sindicales con las organizaciones del campo popular, sino no vamos a vencer. Nos reconocemos en un feminismo de clase y somos ecologistas. Arriba las y los que luchan”.
Luego se leyeron las principales conclusiones de lo que fue el debate de las tres comisiones y del seminario internacional (que próximamente estarán a disposición).
.

Hacia una Central antipatriacal y faminista

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, recordó y ratificó: “Esta Central nació para transformar el modelo de construcción gremial en Argentina, con un sindicalismo agotado que no supo dar respuesta al auge de la desocupación, al auge de la desindustrialización. Y en ese momento, dijimos que la fábrica estaba en el barrio y fuimos a organizar la clase al barrio”.
Baigorria también valoró el recorrido de las compañeras de la Central en la lucha contra las políticas patriarcales del último gobierno: “Las mujeres salimos e irrumpimos, frenamos a Macri con la reforma previsional, podría mencionar tanto más pero quiero decir que orgullosamente los compañeros nos hemos pronunciado y tomado una decisión en grupo; la organización tiene que estar atravesada por el género, nosotras construimos feminismo popular con cada una de las compañeras”.
“Venimos a ratificar nuestros principios fundacionales y fundamentales, queremos democracia con justicia social, con redistribución de la riqueza, libre de violencia, que se pueda ejercer control sobre las políticas de la megaminería. Sigamos construyendo organización y poder popular. ¡Fuerza compañeros!”, sentenció Baigorria.
.

El sueño de la Patria Grande

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la Central, indicó que “No hay posibilidad de liberar nuestra patria, de construir la patria grande latinoamericana, de ser capaces de construir una humanidad diferente, si no somos capaces de ejercer el protagonismo como clase, pero no solamente para defender nuestros derechos”, señaló.
Sobre la detención de los compañeros venezolanos que venían a participar del Congreso, Godoy afirmó: “Es la misma actitud agresiva violenta que recibieron nuestros compañeros de la delegación solidaria en Bolivia, esa delegación que entre otros integraba Grabois y Pérez Esquivel, los agredieron e insultaron, los mantuvieron detenidos. Para nosotros es muy importante que nos hayan acompañado, no se puede pensar la Argentina si no no se piensa en América Latina y el Caribe, no se puede pensar en la clase trabajadores si no es en clave de internacionalismo”.
“Estamos en este tiempo con tremendo desafío, los convocamos al congreso para pensar esas estrategias; somos conscientes de que el futuro gobierno dependerá de sus propias decisiones, si es capaz de abrirse al movimiento popular, pero también de pensar en nuestra capacidad de organización”, remarcó el dirigente.
*Agencia Acta
Envio:RL

No hay comentarios:

Publicar un comentario