2 de enero de 2011

FUERTE APOYO DE LA CORTE SUPREMA AL BANCO DE DATOS GENÉTICOS.

BÚSQUEDA DE LOS NIETOS
Fuerte apoyo de la Corte Suprema al Banco de Datos Genéticos
El Tribunal ordenó que todos los peritajes de ADN para establecer la filiación de posibles hijos de desaparecidos durante la última dictadura se realicen de manera exclusiva en el organismo ubicado en el Hospital Durand. De este modo, no podrán mediar en los análisis el Cuerpo Médico Forense o los laboratorios privados.
30.12.2010

Con esta resolución, la Corte respalda al Banco de Datos Genéticos.La Corte Suprema de Justicia resolvió que todos los peritajes de ADN para establecer la filiación de posibles hijos de desaparecidos durante la última dictadura se realicen de manera exclusiva en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Así lo dispuso en la resolución 4102-10, difundida por la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de causas por violación a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado.

El texto, firmado por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Hignton, Carlos Fayt, Carmen Argibay y Juan Carlos Maqueda, establece que “no corresponde la intervención del Cuerpo Médico Forense” en todas aquellas causas penales “que tengan por objeto la identificación de personas mencionadas en el articulo 2, inciso a, de la ley 26.548”.

Dicha ley fue dictada por el Congreso Nacional el 18 de noviembre del 2009, y estableció la misión y las atribuciones del Banco Nacional de Datos Genéticos.

En el párrafo citado por la Corte Suprema, la norma alude expresamente a “la búsqueda de hijos y/o hijas de personas desaparecidas, que hubiesen sido secuestrados junto a sus padres o hubiesen nacido durante el cautiverio de sus madres”.

El Cuerpo Medico Forense depende de la Corte Suprema de Justicia, que en su resolución fija el criterio para que éste “cumpla sus funciones con estricto apego a las normas vigentes”.

La Unidad Fiscal de la Procuración General de la Nación indicó que su petición se originó en que “a pesar de la claridad de la ley, algunos jueces daban intervención al Cuerpo Médico Forense, organismo que, por otra parte, no tiene capacidad técnica de realizar los estudios autónomamente y, por lo tanto, terceriza la tarea en laboratorios privados”.
Fuente:ElArgentino.com                                                 

No hay comentarios: