27 de junio de 2012

SANTIAGO DEL ESTERO: Acusaron a ex policías de haber cometido violaciones, abusos, robos y de provocar un aborto.

Acusaron a ex policías de haber cometido violaciones, abusos, robos y de provocar un aborto. 
Con algunas diferencias, todas las querellas adhirieron a la presentación efectuada por el Ministerio Público Fiscal. 
ACUSADO. Francisco Laitán fue señalado por Gimena como el autor material de la violación de una detenida. 
Publicado el 27/06/2012 
El fiscal federal general Gustavo Gimena solicitó al Tribunal Oral Federal del juicio de la Megacausa que ampliara las imputaciones por violaciones y abuso sexual de presos políticos, por el aborto producido a Cristina Torres a raíz de las torturas, y por robo agravado, a casi la totalidad de los 10 acusados. En todos los casos, Gimena señaló a Musa Azar Curi y Tomás Garbi con distintos grados de participación. 


Casos y acusados 
Por el delito de violación en perjuicio de Alcira Chávez en el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), acusó a Francisco Laitán como autor material y autores mediatos a Azar Curi y Tomás Garbi (como jefe y subjefe). 


Por la violación a Cristina Torres en la sala de torturas del DIP, acusó como autores mediatos a Azar Curi y Garbi. Además, por el aborto que sufrió Torres a causa de las torturas, acusó a Azar Curi, Garbi y Ramiro López Veloso. 


Por el abuso deshonesto a Luis Garay, Gimena pidió ampliar imputación contra Ramiro López Veloso como autor material, y Azar Curi y Garbi, como autores mediatos. 


Además, pidió que se imputara por robo agravado en poblado y en banda, a los 9 ex policías que cumplieron funciones en el DIP y que son juzgados: los mencionados Azar Curi, Garbi, López Veloso, Laitán; y también Juan Felipe Bustamante, Eduardo Baudano, José Brao, Rolando Salvatierra y Carlos Capella. Estos últimos cuatro fueron acusados por el robo de una motocicleta a Garay. Los otros ex represores están mencionados en más de un caso. Entre los hechos denunciados se encuentran los robos a la familia Salomón, y al detenido Juan Perié.  


Todas las querellas adhirieron a la petición del fiscal: Secretaría de Derechos Humanos, Codesedh, Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia; Liga Argentina por los Derechos Humanos, y particulares. La Secretaría de DD.HH. consideró que en vez de autores mediatos en los casos de violaciones y abuso sexual, Azar Curi y Garbi tenían que ser acusados de partícipes necesarios y agravarse la situación, porque las víctimas estaban bajo su custodia. Además, sumó el caso de la familia López Saracco, entre los actos de pillaje cometidos por los grupos de tarea. 


Por otra parte, todas las querellas defendieron su derecho a peticionar que se amplíe la acusación contra parte de los imputados, ante la objeción planteada por parte de la defensa.  


La presidenta del TOF indicó que se alargarán los plazos del juicio oral 
Publicado el 27/06/2012 
La titular del TOF, Graciela Fernández Vecino, dijo que ante la petición del fiscal de ampliar las imputaciones a casi todos los acusados por delitos sexuales y robo agravado, el plazo del juicio se alargará “necesariamente”. 


Sobre el pedido de un juicio de admisibilidad de las defensas, la jueza que dialogó con EL LIBERAL, explicó: “Las defensas sostienen que hay un juicio de admisibilidad formal, es decir si ese requerimiento de ampliación acusatorio que está haciendo el fiscal está contemplado por el Código”. “Ellos quieren contestar primero eso -señaló-, si es formalmente procedente. Para eso les dimos el plazo de 10 días, si luego el Tribunal resuelve que esto es pertinente, ahí el Tribunal hará las imputaciones a las personas y hay que darles otro plazo para que preparen la defensa”.


CRISTINA TORRES 
"Estamos accediendo a un momento que es histórico, a un nuevo paradigma" 
Publicado el 27/06/2012
La presidenta de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Cristina Torres, remarcó que el juicio de la Megacausa, permitió abrir el debate sobre los delitos de violencia sexual y consideró que ello debería transcender a la sociedad, para que nunca más ocurran. Torres, fue justamente una de las víctimas de un ataque sexual en el sótano del DIP, luego de ser torturada con picana eléctrica. 


“Estamos accediendo a un momento que es histórico, es verdad que estamos a la puerta de un nuevo paradigma, de una sociedad que amplía concepción de derechos en lo que hace a la violencia sexual”. Torres, quien también sufrió la pérdida de un embarazo por las torturas, dijo que estos tipos de delitos tenían “el objetivo de acabar con la resistencia humana, producir una despersonalización y la anulación total de la voluntad y de la subjetividad de las personas que estábamos en esa situación”. 


Consideró que los aportes testimoniales “han sido muy valiosos, y en ese sentido deben ser merituados por el tribunal a la hora de decidir”.


Testigo reveló que fue torturado frente dos funcionarios judiciales 
Publicado el 27/06/2012
El testigo Raúl Osvaldo Coronel contó ante el TOF, que en oportunidad de estar detenido en el DIP, en febrero del 1975, fue torturado en presencia de dos funcionarios judiciales de entonces. Coronel realizaba el servicio militar y en febrero de 1975 fue secuestrado desde su domicilio en un operativo comandado por Miguel Tomás Garbi. 


Fue llevado al DIP donde lo torturaron y en donde también estuvo detenida una semana su novia. Coronel dijo que en el DIP fue conducido a una oficina donde estaba Musa Azar Curi, los dos funcionarios judiciales, y un escribiente. Dijo que le acercaron una declaración armada para que firmara y que al negarse, dos personas lo golpearon por lo que decidió firmar para salvar su vida. 


REVELACIÓN 
El DIP reclutaba menores para infiltrarlos entre estudiantes 
Una de las testigos contó que, junto con su hermana, fueron investigadas por compañeros de la escuela secundaria. 
Publicado el 27/06/2012 
Durante la audiencia de ayer surgió un dato revelador referido a que en el Departamento de Informaciones Policiales (DIP) reclutaban menores para infiltrarlos en los grupos estudiantiles de los diversos establecimientos escolares, con el objetivo de conseguir información de las actividades que desarrollaban. El dato fue corroborado por el testimonio de Ana María Domínguez, quien fue detenida cuando tenía 14 años, junto con su hermana Gladis, de 16, por personal que respondía al grupo de tareas que lideraba Musa Azar Curi. 


En su relato, la víctima reconoció como las personas que la detuvieron a los policías “García, Brao, Obeid, Bustamante y López”. Domínguez contó que durante sus tres días de detención estuvo ‘primero en dependencias del DIP y después en el Penal, con dos prostitutas menores de edad y una empleada doméstica que había sido acusada de robarle dinero a su patrona”. 


La víctima narró además que luego de haber sido detenida, un compañero de la secundaria le confesó que “estaba trabajando como agente secreto, sin dimensionar lo que hacía, porque éramos chicos y no comprendía; después me contó arrepentido que le habían exigido que les contara todo las actividades que hacíamos”. La misma suerte corrió su hermana Gladis, que había acordado reunirse con dos compañeros en la plaza Sarmiento, lugar desde el cual la detuvieron. “Después nos enteramos que uno de ellos era informante de la Side”, detalló. 


Domínguez relató que “Santiago también tuvo su noche de los lápices”, en referencia a la serie de diez secuestros de estudiantes de secundaria, ocurridos en Buenos Aires. Recordó que la misma noche detuvieron, además de su hermana, a Silvia Gardella, Félix Daniel López Saracco, Walter Salvatierra, Pedro Ramírez y Margarita Urtubey, entre otros. “Yo tenía 14 años y me trataban como subversiva porque realizaba algunos trabajos sociales en el barrio 8 de Abril y en algunas escuelistas”, concluyó.
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh


LESA HUMANIDAD. NUEVA JORNADA DE TESTIMONIOS 
Madre relató el secuestro de sus hijas de 14 y 16 años 
La docente jubilada recordó que las alojaron en el Penal de Mujeres. 
miércoles, 27 de junio de 2012 
Clara relató todo el sufrimiento que padeció. 
Ayer fue otra jornada de duros testimonios de personas que sufrieron el peor de los infiernos en manos de los represores de la última dictadura militar. 


Clara Achával de Domínguez es una docente jubilada, y la noche fría del 15 de julio de 1975 los represores ingresaron a su casa y se llevaron detenidas a sus hijas Gladis (16) y Ana María (14). 


Cuando la mujer preguntó a qué se debía tanto despliegue policial, le respondieron: “Sus hijas leen al Che Guevara”. A partir de ese momento, comenzó un verdadero calvario para la mujer buscando algún tipo de respuesta. 


Recordó que desde ninguna institución le brindaron algún tipo de solución. Un dato que no es menor: las dos menores de edad fueron trasladadas hacia el Penal de Mujeres. Clara Achával contó al Tribunal que “durante siete meses fui tratada con rigor por Musa Azar, el entonces juez federal Liendo Roca y los militares Correa Aldana y Badecevich, decían que no sabían nada”. 


“Conté todo lo que sabía. La impotencia de no poder contar con un abogado fue horrible”, precisó a la prensa Clara. Durante su testimonio, se preguntó: “¿Por qué el diario de aquella época había publicado con nombre y apellido la detención de mis hijas?, ya que eran menores de edad. Tengo entendido que eso no se puede hacer, precisamente porque son menores”, agregó. 


La lucha y valentía de esta mujer es para destacar. Se dirigió a diferentes lugares en busca de algún tipo de respuesta. Luego de un par de días, Gladis recuperó la libertad, no así Ana María, quien estuvo un tiempo más detenida. 


La desaparición de su yerno, Félix Daniel López En otro pasaje de su testimonio, la docente jubilada recordó que el 25 de febrero del año 1975 fue secuestrado Felix Daniel López, novio de su hija Gladis. 


López integra la lista de los santiagueños que se encuentran desaparecidos. Un dato que no es menor: la detención de las hermanas Domínguez y la desaparición del ex concejal “Chongo” Abdala ocurrieron durante el gobierno democrático del ex gobernador Carlos Arturo Juárez.
Fuente:NuevoDiario

No hay comentarios: