el pozo de vargas, en la provincia de tucumán
Garzón visitará un ex centro clandestino de detención
Junto a diputados nacionales y el gobernador Alperovich participará de dos jornadas en que se analizará la situación de los Derechos Humanos.
Por:G.A.
Con la presencia del juez español Baltasar Garzón, la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, presidida por Remo Carlotto, se constituirá mañana y el viernes en San Miguel de Tucumán para informarse y debatir sobre la situación de los Derechos Humanos en las provincias del Noroeste Argentino (NOA). Los diputados nacionales se reunirán con el gobernador José Alperovich, con legisladores locales y con representantes de la Justicia Federal de la provincia para recabar información sobre la gestión y políticas públicas en Derechos Humanos.
“El objetivo es organizar una agenda federal en Derechos Humanos con dos ejes, uno sobre la situación de los juicios por delitos de lesa humanidad, por eso vamos a hacer un encuentro con organismos del NOA para que puedan hablar con todos los integrantes de la Comisión”, explicó Carlotto a Tiempo Argentino y agregó: “El otro eje está puesto sobre la situación actual de los Derechos Humanos en las provincias. La Comisión está elaborando un informe sobre la situación de los Derechos Humanos en todo el país y el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por Argentina.”
Del encuentro con la Comisión de Derechos Humanos de Diputados y el gobernador Alperovich también participarán legisladores de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja. También fueron invitados Susana Trimarco, madre de Marita Verón, para discutir sobre la trata de personas, y representantes de pueblos originarios con quienes abordarán las cuestiones vinculadas con la frontera sojera.
En la concentrada agenda de dos días se incluirá también una visita al Pozo de Vargas, una fosa común donde se hallaron decenas de restos óseos de víctimas de la dictadura entre las que se destacó la identificación del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse, secuestrado y asesinado durante la última dictadura cívico militar por el genocida Antonio Domingo Bussi.
El próximo 12 de julio comenzará el primer juicio oral y público en Jujuy. Justamente en esa provincia, las reuniones que Carlotto mantuvo con representantes del Poder Ejecutivo y Judicial se sumaron a la movilización popular y de los organismos de Derechos Humanos que provocaron la salida del ex juez subrogante de Jujuy, Carlos Olivera Pastor. El ex magistrado mantenía frenadas las causas por los crímenes de la última dictadura, en especial las relacionadas con la empresa Ingenio Ledesma y su presidente, Carlos Pedro Blaquier.
El viernes, las actividades se centrarán en la figura del juez Baltasar Garzón, invitado especial a este encuentro por los Derechos Humanos del NOA. El suspendido magistrado se reunirá con diputados nacionales y provinciales, con los organismos de Derechos Humanos de la región y finalizará la jornada con una disertación en el Teatro San Martín donde la Universidad Nacional de Tucumán y el gobierno provincial le entregarán una distinción por el rol que cumplió en España al juzgar los delitos de la última dictadura cuando en la Argentina las causas estaban paralizadas por los indultos y las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Posdata: Las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Camara Baja son publicas y de libre acceso al público.
FuentedeOrigen:Tiempo Argentino
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario