25 de junio de 2012

SANTIAGO DEL ESTERO: MEGACAUSA "Musa tenía un poder real que traspasaba los límites de la provincia" .

MEGACAUSA
"Musa tenía un poder real que traspasaba los límites de la provincia" 
El fiscal Gustavo Gimena afirmó que, junto a su grupo de tareas, actuaban con total impunidad. 
FISCAL. "Hay casos donde se pudo comprobar la presencia de Musa", dijo. 
Publicado el 24/06/2012 
En el marco de las audiencias que se realizan por la Megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos en Santiago del Estero durante la dictadura militar, surgieron datos como el que revela que el grupo de tareas que lideraba Musa Azar Curi no sólo actuaba en Santiago del Estero, sino que con total impunidad producía secuestros en otras jurisdicciones como Chaco, Catamarca y Tucumán. 


Incluso en los cuerpos de la causa se menciona que el grupo de tarea tenía un lugar que lo habría hecho funcionar como centro clandestino de detención en la zona del dique Collagasta (Catamarca), donde supuestamente se habrían arrojado cuerpos. En ese contexto, el titular del Ministerio Público Fiscal, Gustavo Gimena afirmó que “Musa Azar tenía un poder real que traspasaba los límites de la provincia”. 


“Algunos de estos puntos ya son una convicción judicial para nosotros y otras todavía están en proceso de investigación, donde esperamos que al momento de dirimirse determinados hechos, como el doctor Abdala Auad, en el juico de la Megacausa, podamos acceder a mayores datos y precisiones al respecto”, añadió el fiscal. 


En la Megacausa se investiga las desapariciones de Roberto Bugatti y Abdala Auad, detenidos en Catamarca; los hermanos Figueroa Nieva, detenidos en Tucumán durante su época de estudiantes allí; y Luis Rizo Patrón, detenido en Chaco y quien apareció muerto en una plaza de Metán, en Salta. Con respecto a la actuación de Musa Azar Curi y de la policía de Santiago del Estero fuera de su competencia territorial, “ya se acreditó que esto sucedía en tiempos de dictadura y también después, pero nosotros nos vamos a abocar principalmente a los tiempos de dictadura”, puntualizó el fiscal. 


En ese sentido, Gimena detalló que “hay casos donde se pudo comprobar la presencia de la policía de Santiago del Estero comandada y dirigida por Musa Azar en la vecina provincia de Catamarca, observando, siguiendo y finalmente secuestrando al ingeniero Bugatti, hechos por los cuales se llegó a juicio oral; evidentemente toda la tarea de pesquisas -ilegales todas por cierto- traspasaron los límites provinciales, resta dilucidar si esa juntura de la competencia territorial y avanzar hacia otras provincias fue solamente una decisión de la cúpula del DIP o de la Policía de la provincia o si fue una orden remitida desde las más altas esferas militares de la época”. 


El fiscal sostuvo además que “Musa Azar tenía un poder real que traspasaba los límites de la provincia, además del caso Bugatti, está el caso de Rizo Patrón, en el que personal de la policía provincial fue a la provincia de Chaco; además de Musa estaba presente López Veloso, habían secuestrado al hijo de Bugatti, al solo fin de vulnerar la voluntad de entrega de Rizo Patrón amenazándolo con que se entregue o mataban a su hijo”. 


“Así lo increparon y esa es la alternativa que le dieron para escoger; finalmente terminó entregándose para que liberen a su hijo, que lo encontraron después en la plaza de Metán. Finalmente su cuerpo lo hallaron con varios balazos; es decir, lo secuestraron en Chaco y encontraron su cuerpo en Metán”, finalizó el fiscal. 


Mañana ( por hoy) se reanudará el juicio, que esta semana tendrá solo dos audiencias. 


MEGACAUSA 
El fiscal Gimena presentará el martes el pedido de ampliación de imputaciones contra acusados 
El funcionario tomó como base para la presentación los testimonios reveladores de ex presos políticos y de familiares de víctimas. 
SOSPECHOSOS. Las nuevas imputaciones estarán dirigidas a algunos de los 10 imputados. 
Publicado el 23/06/2012
El fiscal federal general Gustavo Gimena presentará este martes en la audiencia de la Megacausa de Derechos Humanos, el pedido de ampliación de imputación en contra de algunos de los 10 acusados. La solicitud que elevará al Tribunal Oral Federal, es por delitos sexuales y robo agravado, que salieron a la luz a lo largo de las audiencias, en los testimonios de ex presos políticos y de familiares de víctimas del terrorismo de Estado. 


Así lo adelantó el funcionario judicial a EL LIBERAL: “Es un acto procesal de suma importancia, para algunos de los 10 imputados, el Ministerio Público intentará imputarles más delitos de los que se hicieron con motivo del requerimiento de elevación”. 


“Digo intentar, remarcó, porque la resolución si van a aceptar o no esta imputación es del tribunal. Si el tribunal acepta tener por ampliada la imputación, podrán ser condenados, de lo contrario no, siempre en caso de probarse el delito por el cual se amplia”, aclaró el representante del Ministerio Público Fiscal. 


Durante el juicio, algunas mujeres revelaron crueles vejámenes que sufrieron durante las sesiones de torturas en el Departamento de Informaciones de Policiales (DIP), que estaba a cargo del ex policía Musa Azar Curi, uno de los 10 acusados. 


Además, familiares y ex presos políticos relataron el robo de sus pertenencias como motocicletas o autos, objetos de valor y dinero. Estas denuncias fueron recolectadas por el fiscal Gimena para hacer su presentación de ampliación de imputación. “Serán aquellos delitos que no conocíamos durante la instrucción o que no teníamos un conocimiento amplio como lo tuvimos en virtud de los testimonios en las audiencias. Se trata de delitos de naturaleza sexual, donde el bien jurídico protegido es la libertad sexual de las personas, delitos que ocurrieron dentro del centro clandestino que funcionó en el DIP y de robos agravados, porque fueron en banda y en lugares poblados, perpetrados durante los secuestros de víctimas”. Sobre los datos de los imputados y el grado de participación, dijo que los dará a conocer primero al tribunal.


Las audiencias del juicio oral se desarrollarán el lunes y el martes 
TOF. Escuchará nuevos testimonios. 
Publicado el 23/06/2012  
La séptima semana de audiencias de la Megacausa de Derechos Humanos, segundo juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia, comenzará el próximo lunes a partir de las 9 y finalizará el martes, a diferencia del cronograma estipulado para los debates, de martes a jueves. 


Tras una interrupción de la semana el Tribunal Oral Federal compuesto por Graciela Fernández Vecino, Juan Carlos Reynaga y José Fabián Asís (y Alicia Noli como cuarta jueza) continuará con el desarrollo de la ronda de testigos en el juicio que se desarrolla en el cuarto piso de Tribunales de la provincia. 


Para esta semana se espera además del pedido del fiscal federal general Gustavo Gimena para ampliar imputación contra algunos detenidos, los testimonios de familiares de Julio César Salomón, que fue secuestrado en 1976, en un operativo del Departamento de Informaciones Policiales. Algunos de ellos contarán los padecimientos sufridos, ya que también fueron secuestrados en un megaoperativo perpetrado en la madrugada del 24 de marzo de 1976, bajo la dirección de Musa Azar Curi. 


La semana pasada, dos funcionarios policiales retirados que prestaron servicio en el Comando Radioeléctrico y en la Comisaría Quinta que tenía jurisdicción en el barrio donde está la vivienda de la familia Salomón contaron, respectivamente, que Azar Curi pidió que el Comando liberara la zona para hacer el operativo; y que por otra parte, no se registrara el ingreso de los integrantes de la familia Salomón en la comisaría. 


QUERELLANTE 
Luis Santucho: "Marozzi colaboró en la represión psicológica de los detenidos" 
Publicado el 23/06/2012 
Cuando finalice el juicio de la Megacausa, el querellante Luis Santucho denunciará por delitos de lesa humanidad al sacerdote Carlos Marozzi, que durante la época del terrorismo de Estado, fue el capellán del Batallón de Ingenieros de Combate 141. El abogado, sostuvo que si bien esperará a que se agote la producción de pruebas en el juicio, ya hay suficiente elementos en contra del religioso para sospechar que formó parte del grupo de represión de Musa Azar Curi, “causando sufrimiento psíquico” a los presos políticos. 


Como se recordará, durante las audiencias, varios detenidos mencionaron las visitas de Marozzi a las cárceles de mujeres y de varones, motivo por el cual el sacerdote engrosó la lista de testigos y fue citado por el TOF para que brinde testimonio. 


“Faltan los testimonios de personas que han estado privadas de su libertad, que seguramente van a hacer su aporte con respecto a la participación de Marozzi, pero estamos convencidos de que hay elementos para presentar una acusación, que será más completa con todos los testimonios”, dijo el letrado. 


“Hay muchos elementos de prueba para sospechar que colaboró en la tarea de represión psicológica de detenidos, iba (Marozzi) con pretexto de brindar un apoyo moral, pero en realidad estaba golpeando, horadando la mente de los presos y causando sufrimiento psíquico que impactó fuertemente en la personalidad, y formó parte de las tareas represivas, no físicas, sino psicológicas. Marozzi formó parte de ese aparato que se montaba para horadar y despersonalizar al detenido”, le endilgó
FuentedeOrigen:El Liberal 
Fuente:Agndh

No hay comentarios: