24 de octubre de 2013

BAHÍA BLANCA: Tras el alegato, el Fiscal pidó condenas de 25 y 21 años de cárcel para los acusados.

23.10.2013
La causa "Stricker" juzga delitos cometidos en área controlada por el V Cuerpo
Bahía Blanca: Tras el alegato, el Fiscal pidó condenas de 25 y 21 años de cárcel para los acusados

Coronel (RE) Alejandro Osvaldo Marjanov. El Fiscal pidió que se lo condene a la pena máxima que establece el Código. 
Bahía Blanca.- La Unidad Fiscal de Derechos Humanos solicitó hoy prisión perpetua y condenas de 25 y 21 años para siete represores por delitos de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del V Cuerpo del Ejército durante la última dictadura cívico militar. La solicitud fue realizada por los fiscales José Nebbia y Miguel Angel Palazzani durante los alegatos del juicio oral y público que lleva adelante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca. Se trata de la causa caratulada "Stricker, Carlos Andrés y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Yotti, Gustavo Marcelo y otros en área controlada operaciones Cuerpo Ejército V".

En el proceso son juzgados Alejandro Marjanov, Carlos Stricker, José Fidalgo, Bernardo Cabezón, Ricardo Gandolfo, Felipe Ayala y Fernando Videla. Los detenidos están imputados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios contra 89 víctimas. También por la apropiación de dos criaturas nacidas en cautiverio en el centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" y que todavía no conocen su identidad.

   
Los fiscales solicitaron la condena a prisión perpetua para Marjanov, Stricker, Ayala y Cabezón. Para Fidalgo y Videla pidieron 25 años, en tanto que a Gandolfo una pena de 21 años. Stricker y Marjanov fueron, en distintos períodos, segundo jefe del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511, mientras que Gandolfo fue jefe de sección de la Compañía "A". Fidalgo participó en el Consejo de Guerra Especial Estable de la Subzona de Defensa 51, organismo extrajudicial que en el marco
de parodias de juicio intentó formalizar las detenciones ilegales de varias de las víctimas. Por su parte, Cabezón y Ayala están imputados por su rol como guardias del centro clandestino de detención La Escuelita y Videla, por haber sido su jefe.
   
Los fiscales Nebbia y Palazzani solicitaron que a Marjanov se lo condene a la pena de prisión perpetua "por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencia, en concurso real con tormentos agravados por ser la víctima una perseguida política" por 36 víctimas. También por el delito de "privación ilegal de la libertad agravada por empleo de violencia y prolongarse por más de un mes, en concurso real, con tormentos agravados por ser la víctima una perseguida política y en concurso real con lesiones gravísimas" en perjuicio de Mario Eduardo Chironi. Además de "homicidio agravado por haber sido cometido por alevosía en concurso de dos o más personas", en la que fueron víctimas 22 personas.
   
En ese contexto, la Unidad Fiscal pidió que Marjanov sea condenado por "sustracción, retención y ocultamiento de menores, los que resultaron víctimas los hijos que nacieron en cautiverio de sus madres Graciela Alicia Romero y Maria Graciela Izurieta, como así también por ser coautor de los delitos de asociación ilícita".
   
En el caso de Stricker, a la pena de prisión perpetua por los delitos de "privación ilegal de la libertad agravada por empleo de violencia, en concurso real, con

tormentos agravados por ser la víctima perseguida política", por 13 víctimas. También por "privación ilegal de la libertad agravada por empleo de violencia, en


concurso real, con tormentos agravados por ser la víctima perseguida política, con homicidio agravado por haber sido cometido por alevosía y con la finalidad de lograr la impunidad" de los que resultaron víctimas tres personas.


La misma pena de prisión perpetua fue pedida para Ayala por los delitos de "privación ilegal agravada por el empleo de violencia, en concurso real con tormentos agravados por ser la víctima una perseguida política" en la que fueron víctimas 27 personas. También por "homicidio agravado por haber sido cometido por alevosía" en perjuicio de 17 personas y el mismo delito más "desaparición forzada de personas" de las cuáles fueron 8 víctimas. Además por el delito de "sustracción, retención y

ocultamiento de menores".
   
La Fiscalía solicitó también la pena de prisión perpetua para Cabezón por los mismos delitos de "privación ilegal de la libertad por el empleo de violencia, con tormentos agravados por ser la víctima una perseguida política, privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencia por más de un mes, homicidio calificado por alevosía, desaparición forzada de personas".

El fiscal Palazzani solicitó que se condene a Fidalgo a la pena de "25 años de prisión por ser coautor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencia y prolongarse por más de un mes, en concurso real, con tormentos agravados por ser la víctima perseguida política" de los que resultaron víctimas tres personas.


En el caso de Gandolfo, la Unidad pidió una condena de "21 años de prisión, por ser coautor penalmente responsable del delito de privación ilegal de la libertad agravada cometida por empleo de violencia y amenazas con una duración mayor a un mes, en concurso real con imposición de tormentos agravados por ser la víctima una perseguida política" en perjuicio de una persona.


En tanto, para Videla los fiscales pidieron una pena de "25 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencia, concurso real con tormentos agravados por ser víctima una perseguida política, privación ilegal de la libertad agravada por empleo de violencia y prolongarse por más de un mes".


Durante su pedido el fiscal Palazzani solicitó ante el Tribunal que "se califique a la totalidad de los delitos que serán condenados los procesados como crímenes de lesa humanidad en el marco del crímen del genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívico militar".

   
"Solicitamos se mantengan las condiciones de detención actuales, que el cumplimiento de la pena sea en prisiones comunes bajo la jurisdicción del Servicio  Penitenciario Federal y en caso que no existiere esa posibilidad solicitare cupo en las prisiones provinciales como así también se ordene la baja del Ejército de todos los militares juzgados en el presente juicio", agregó.
   
Por último el fiscal expresó que "la resistencia demostrada por las organizaciones de Derechos Humanos en este proceso fue decisiva en las prácticas de producción de sentido porque construyeron una nueva semántica social que bloqueó la legitimación de la violencia como forma de hacer política". "Este Ministerio Público ha decidido que las últimas palabras de este alegato queden entonces en el decir de una víctima, Adriana Metz", puntualizó. Adriana Metz, es hija de Graciela Romero, una de las
víctimas del centro clandestino, lugar donde tuvo en cautiverio a un hijo, el cuál hasta ahora se desconoce su paradero.
   
Acto seguido se hicieron oir desde la pantalla las últimas palabras de la testigo quien declaró el año pasado en el primer juicio oral. "Si los señores están atrás mío les queda algo por hacer, que digan lo que saben, no sólo por mi hermano, sino por el hijo de Graciela Izurieta también y por todos los que no están", había señalado la mujer.
Fuente:Telam


Publicado el  
por efemedelacallePerpetuas, 25 y 21 años de cárcel


Este mediodía culminó en Bahía Blanca el alegato de los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia en el juicio contra siete represores del V Cuerpo de Ejército imputados por crímenes de lesa humanidad.

Solicitaron prisión perpetua para Carlos Andrés Stricker y Alejandro Osvaldo Marjanov -ex subjefes del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511-; y para los ex guardias de La Escuelita Felipe “Chamamé” Ayala y Bernardo Artemio Cabezón.

Para el también guardia del centro clandestino Fernando Antonio Videla y para José Héctor Fidalgo por su actuación como vocal del Consejo de Guerra Especial Estable de la Subzona de Defensa 51 pidieron al tribunal condenas por 25 años y por 21 para Ricardo Claudio Gandolfo, ex jefe de sección de la Compañía A del Batallón de Comunicaciones 181.

Fiscalía pidió indagatoria del ex juez provincial Francisco Bentivegna. Las querellas comenzarán a alegar el próximo 5 de noviembre desde las 15.
Fuente:JuicioVCuerpoEjercitoBB

Jueves, 24 de octubre de 2013
Lesa humanidad: piden prisión perpetua para cuatro acusados en un juicio oral en Bahía Blanca
Lo solicitó este miércoles la Fiscalía, ante el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Es para Alejandro Marjanov, Carlos Stricker, Felipe Ayala y Bernardo Cabezón. Además requirió penas de 21 a 25 años para otros tres imputados. CIJ TV transmitió en vivo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca reanudó este miércoles las audiencias de alegatos en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en aquella ciudad durante la última dictadura en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.

En la jornada, los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava escucharon la exposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal, quienes solicitaron las siguientes penas:

Alejandro Osvaldo Marjanov: prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua

Carlos Andrés Stricker: prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua

Felipe Ayala: prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua

Bernardo Cabezón: prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua

José Fidalgo: 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua

Ricardo Claudio Gandolfo: 21 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua

Fernando Antonio Videla: 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua

Además, la Fiscalía requirió que el cumplimiento de las penas sea en prisiones comunes bajo la jurisdicción del Servicio Penitenciario Federal y se ordene la baja de las filas del Ejército Argentino de todos los militares juzgados en el juicio.

En el proceso se investigan los delitos de tormentos, sustracción y ocultamiento de menores, privación ilegal de la libertad y homicidio, en perjuicio de 100 víctimas.

El debate se reanudará el 5 de noviembre, a las 15, con el inicio del alegato de la parte querellante. 
Fuente:CIJ.gov.ar


Lesa HumanidadLa represión ilegal en el V Cuerpo del Ejército
Bahía Blanca: piden penas de entre 21 años y prisión perpetua para los siete militares
23.10.2013

Los fiscales pidieron perpetua para dos jefes y dos guardias del centro clandestino La Escuelita, mientras que solicitaron 25 años para otros dos ex oficiales y 21 para el restante. Además, requirieron que los acusados cumplan la pena en "prisiones comunes" y que sean dados de baja del Ejército Argentino.

Los fiscales de Bahía Blanca Miguel Ángel Palazzani y José Nebbia solicitaron este mediodía que se condene a penas de entre 21 años de prisión y prisión perpetua a los siete militares imputados por crímenes de lesa humanidad en el marco del juicio que se les sigue por los delitos contra 91 víctimas durante la represión ilegal en el ámbito del V Cuerpo del Ejército, con sede en esa ciudad.

"Solicitamos se mantengan las condiciones de detención actuales; se disponga que el cumplimiento de la pena sea en prisiones comunes, bajo la jurisdicción del Servicio Penitenciario Federal y en caso en que no existiere tal posibilidad, solicitándose cupo en las prisiones provinciales correspondientes", señaló la fiscalía en el final del alegato, y concluyó solicitando que "se ordene la baja, de las filas del Ejército Argentino, de todos los militares juzgados en el presente juicio".

En la cuarta jornada de su alegato, los fiscales -que habían comenzado con su exposición el 8 de octubre pasado- acusaron a los imputados -según cada caso- por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidio, desaparición forzada y sustracción, retención y ocultamiento de niños, en el marco de una asociación ilícita, cometidos contra un universo de víctimas integrado por 89 adultos y dos bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres en centros clandestinos de detención.

Nebbia y Palazzani solicitaron al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca, integrado por los jueces Jorge Ferro, José Triputti y Martín Bava, que condene a la pena de prisión perpetua a los dos ex segundos jefes del Batallón de Comunicaciones 181, Carlos Andrés Stricker y Alejandro Osvaldo Marjanov, quienes cumplieron esa función en distintos períodos de la última dictadura. La unidad militar a su mando funcionó como centro clandestino de detención y, al mismo tiempo, sirvió de paso para los prisioneros que eran trasladados al centro clandestino La Escuelita, en la sede del V Cuerpo.

En tanto, para Ricardo Claudio Gandolfo, quien fue jefe de sección de la Compañía "A" de aquél batallón, los fiscales requirieron la pena de 21 años de prisión.

Para los ex guardias de La Escuelita, Bernardo Artemio Cabezón y Felipe Ayala, los representantes del Ministerio Público solicitaron la pena de prisión perpetua. Y para el ex jefe de aquellos, Fernando Antonio Videla pidieron 25 años de prisión

Finalmente, para José Héctor Fidalgo, a quien se lo imputó por su participación en el Consejo de Guerra Especial Estable de la Subzona de Defensa 51, los fiscales solicitaron la pena de 25 años de prisión. Los consejos de guerra eran organismos extrajudiciales que, en el marco de parodias de juicio, intentaron formalizar las detenciones ilegales de varias de las víctimas.
Fuente:Fiscales.gob.ar
Envío:Agnddhh

No hay comentarios:

Publicar un comentario