3 de diciembre de 2019

TROPEL 2 del 03.12.2019.

Luis D’Elia: “Alberto Fernández no está pensando en negocios ni en poder, sino en una Argentina para todos”
DICIEMBRE 2, 2019
El dirigente sindical enalteció la figura del presidente electo y lanzó una dura crítica al Gobierno saliente.



El dirigente social, Luis D’Elía, se refirió a la movilización de este jueves en reclamo a la liberación de dirigentes políticos con prisión domiciliaria, y sobre la cual consideró que fue “censurada” por los medios de comunicación. Además, al aire de Radio Gráfica, también analizó el presente político con su visión respecto a la salida del oficialismo y la vuelta del peronismo al poder.
“Fue una marcha muy grande que algunos medios trataron de minimizar y bajarle el precio. Es un poco lo que hicieron con las declaraciones de Cristina esta mañana, intentar que la sociedad no pueda escuchar la otra campana. Fue una marcha muy masiva, que se hizo sentir y creo que el debate sobre presos políticos está fuertemente instalado en la sociedad argentina“, aseguró.
En este sentido, el dirigente gremial no escatimó ninguna duda a la hora de aseverar que el objetivo de esta persecución tenía como eje central el de la expresidenta. “Por supuesto que el bocado central era Cristina Fernández, la gran perseguida por este Gobierno y la Justicia es justamente la hoy vicepresidenta electa, no quedan dudas de eso”, lanzó.
“A este Gobierno lo evalúo como lo que son, una banda de delincuentes que sólo vinieron a robar y saquear el Estado argentino. Son los jefes económicos y operativos de lo que fue el genocidio. Por eso hay que trabajar y unificarse para que, esta banda de delincuente que tienen intención de volver a matar en América Latina, no puedan hacerlo”, disparó.
Por otro lado, D’Elia se refirió al Gobierno entrante y enalteció la figura del presidente electo. “Alberto Fernández es un tipo bien intencionado que viene de un origen político distinto al mío y que está pensando en los libros de historia, no está pensando en negocio ni en poder. Quiere ser un presidente que enfrentó a los poderosos para construir una Argentina para todos“, señaló.




La asunción de Kicillof tendría fecha y hora

El entorno del gobernador electo reveló cuándo se realizaría el traspaso de mando.
No hay confirmación oficial respecto de cuándo asumirá Axel Kicillof como gobernador de Buenos Aires. Por el momento, se conoce que el acto no se realizará el martes 10 de diciembre, ya que ese día se celebrará el traspaso de mando en la Nación. La versión más fuerte es que el dirigente del Frente de Todos jurará el miércoles 11 por la mañana.
En exactamente una semana, Kicillof debería asumir la función para la cual fue escogido por los ciudadanos bonaerenses el pasado 27 de octubre. Sin embargo, el ex ministro de Economía quiere evitar que su acto de toma del poder coincida con el de Alberto Fernández. Es por esto que comenzó a barajar la posibilidad de trasladar su propia ceremonia para otro día.
“Todavía no hay fecha de la asunción”, aseguró Verónica Magario, vicegobernadora electa por Buenos Aires, el miércoles pasado. La situación, al menos oficialmente, no ha cambiado desde entonces. Sigue sin haber una confirmación oficial de cuándo se llevará a cabo este evento. Lo que sí tiene fecha es la salida de María Eugenia Vidal, que se producirá de manera inamovible el 10.
No obstante lo anterior, desde el entorno del futuro mandatario bonaerense ya se animan a ponerle fecha y hora al evento. Fuentes cercanas a Kicillof adelantan que el traspaso se realizará el 11 a las 09:30. Se especula con que la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, se traslade a La Plata para presenciar la toma de juramento de uno de los dirigentes más próximos a ella.
Vidal comienza a preparar el terreno para el arribo de la nueva administración. La gobernadora saliente se anticipó y brindará este mediodía una conferencia de prensa para hacer un balance de sus cuatro años de gobierno. El encuentro se llevará a cabo en Vicente López a las 12:00. Participarán de esta reunión con los medios ministros y legisladores provinciales. 
Fuente:ElIntransigente

En medio del proceso a CFK, intendente bonaerense cargó contra “la Justicia implementada por Macri” 

Al aire de Diagonales Radio, el alcalde expresó que “Argentina no puede crecer en libertad con el sistema de justicia que ha implementado el Gobierno”
En medio de la polémica judicial por la citación a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, un intendente de la provincia de Buenos Aires lanzó críticas contra el “sistema de justicia implementado por Macri”. Se trata del alcalde de Tapalqué, reelecto en las últimas elecciones, Gustavo Cocconi, quien pasó por el aire de Diagonales Radio y se pronunció al respecto.
Al ser consultado por el proceso que la propia CFK definió como “lawfare”, el intendente expresó: “Argentina no puede crecer con libertad con un poder condicionado de la manera en que lo está hoy, con el sistema de Justicia que ha implementado el Gobierno. Eso debería ser contemplado por todas las fuerzas políticas”.
En diálogo con En Boca de Todos, el jefe Comunal dijo que “en un país que cree en la independencia de los tres poderes no pueda pasar esto”, y agregó: “Están condicionando la posibilidad de que los pueblos se desarrollen, esto hay que verlo con un nuevo gobierno popular”.
Sobre los distintos procesos judiciales que enfrentaron figuras de la oposición política en los últimos años, Cocconi manifestó: “No es lógico que uno tenga que estar demostrando que es inocente, y lo metan por las dudas. No está bien que haya presos políticos. No está bien que estén presos Boudou, De Vido o Milagro Sala”.
“Lo que me parece es que todos deben tener garantizado el debido proceso. Nosotros como intendentes tuvimos que declarar en una causa por medio ambiente. No importa cómo se piense, hay un proceso a respetar”, sostuvo el Intendente y agregó: “La Justicia no actuó acorde a un país donde cada cual tenga la libertad de pensar distinto. Siempre hay doble vara, es algo que tiene que terminar en Argentina”. 
Fuente:Diagonales

Una encuesta evidencia la rotunda caída de la imagen positiva de Mauricio Macri en cuatro años 
Un sondeo reveló que el Presidente inició su mandato con una enorme aceptación, la cual se derrumbó tras su gestión por las políticas de ajuste que aplicó.
Mauricio Macri, presidente saliente, sufrió una rotunda caída de su imagen positiva desde que asumió el poder hasta la actualidad, al tiempo que se incrementó notablemente la visión negativa que los argentinos tienen de él.
A días de abandonar la Presidencia, una encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados reveló que la imagen positiva de Macri a nivel país pasó del 71,3% de diciembre de 2015 al 38,7% de la actualidad. En tanto, la visión negativa se incrementó del 26% al 56,5% respectivamente.
La caída de su percepción a nivel sociedad fue marcada durante los cuatro años de gestión, ya que en diciembre de 2016 registró un 53,3%, al año siguiente repuntó al 54,1% pero después de las devaluaciones de 2018 bajó drásticamente y en diciembre de ese año tocó el 39,2% para llegar al actual 38,7%.
La gestión macrista padeció el mismo derrotero. En diciembre de 2016, con un año en el Gobierno, un 51,1% la consideró positiva contra un 47,3% que la vio negativa. Esa paridad se rompió en la actualidad ya que sólo el 34,6% la percibe con optimismo y el 61,2% lo hace con pesimismo.
Ésto se debe a que el 59,3% de los encuestados consideró que la economía empeoró durante el Gobierno de Cambiemos, a que la seguridad "está igual" (50.1%), como la salud (42.2%) y la educación (40.9%). Lo único que los encuestados, mayoritariamente, consideraron que "mejoró" fue la Justicia, con el 40,6%.
La mala imagen de la economía se reflejó en las expectativas que los argentinos habían depositado en este modelo. Si en diciembre de 2015 las mismas registraron un +38%, según la encuesta, en diciembre de este año alcanzaron un -29.2%. No sólo cayeron sino que ya no hay ningún tipo de expectativas respecto a lo que pueda hacer este Gobierno.
El próximo martes, Mauricio Macri dejará la Presidencia de la Nación con una inflación cercana al 55%, una pobreza en torno al 40%, desocupación y un país altamente endeudado.
Fuente:ElDestape

No hay comentarios: