En medio del proceso a CFK, intendente bonaerense cargó contra “la Justicia implementada por Macri”
Al aire de Diagonales Radio, el alcalde expresó que “Argentina no puede crecer en libertad con el sistema de justicia que ha implementado el Gobierno”
En medio de la polémica judicial por la citación a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, un intendente de la provincia de Buenos Aires lanzó críticas contra el “sistema de justicia implementado por Macri”. Se trata del alcalde de Tapalqué, reelecto en las últimas elecciones, Gustavo Cocconi, quien pasó por el aire de Diagonales Radio y se pronunció al respecto.
Al ser consultado por el proceso que la propia CFK definió como “lawfare”, el intendente expresó: “Argentina no puede crecer con libertad con un poder condicionado de la manera en que lo está hoy, con el sistema de Justicia que ha implementado el Gobierno. Eso debería ser contemplado por todas las fuerzas políticas”.
En diálogo con En Boca de Todos, el jefe Comunal dijo que “en un país que cree en la independencia de los tres poderes no pueda pasar esto”, y agregó: “Están condicionando la posibilidad de que los pueblos se desarrollen, esto hay que verlo con un nuevo gobierno popular”.
Sobre los distintos procesos judiciales que enfrentaron figuras de la oposición política en los últimos años, Cocconi manifestó: “No es lógico que uno tenga que estar demostrando que es inocente, y lo metan por las dudas. No está bien que haya presos políticos. No está bien que estén presos Boudou, De Vido o Milagro Sala”.
“Lo que me parece es que todos deben tener garantizado el debido proceso. Nosotros como intendentes tuvimos que declarar en una causa por medio ambiente. No importa cómo se piense, hay un proceso a respetar”, sostuvo el Intendente y agregó: “La Justicia no actuó acorde a un país donde cada cual tenga la libertad de pensar distinto. Siempre hay doble vara, es algo que tiene que terminar en Argentina”.
Fuente:Diagonales
Una encuesta evidencia la rotunda caída de la imagen positiva de Mauricio Macri en cuatro años
Un sondeo reveló que el Presidente inició su mandato con una enorme aceptación, la cual se derrumbó tras su gestión por las políticas de ajuste que aplicó.
Mauricio Macri, presidente saliente, sufrió una rotunda caída de su imagen positiva desde que asumió el poder hasta la actualidad, al tiempo que se incrementó notablemente la visión negativa que los argentinos tienen de él.
A días de abandonar la Presidencia, una encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados reveló que la imagen positiva de Macri a nivel país pasó del 71,3% de diciembre de 2015 al 38,7% de la actualidad. En tanto, la visión negativa se incrementó del 26% al 56,5% respectivamente.
La caída de su percepción a nivel sociedad fue marcada durante los cuatro años de gestión, ya que en diciembre de 2016 registró un 53,3%, al año siguiente repuntó al 54,1% pero después de las devaluaciones de 2018 bajó drásticamente y en diciembre de ese año tocó el 39,2% para llegar al actual 38,7%.
La gestión macrista padeció el mismo derrotero. En diciembre de 2016, con un año en el Gobierno, un 51,1% la consideró positiva contra un 47,3% que la vio negativa. Esa paridad se rompió en la actualidad ya que sólo el 34,6% la percibe con optimismo y el 61,2% lo hace con pesimismo.
Ésto se debe a que el 59,3% de los encuestados consideró que la economía empeoró durante el Gobierno de Cambiemos, a que la seguridad "está igual" (50.1%), como la salud (42.2%) y la educación (40.9%). Lo único que los encuestados, mayoritariamente, consideraron que "mejoró" fue la Justicia, con el 40,6%.
La mala imagen de la economía se reflejó en las expectativas que los argentinos habían depositado en este modelo. Si en diciembre de 2015 las mismas registraron un +38%, según la encuesta, en diciembre de este año alcanzaron un -29.2%. No sólo cayeron sino que ya no hay ningún tipo de expectativas respecto a lo que pueda hacer este Gobierno.
El próximo martes, Mauricio Macri dejará la Presidencia de la Nación con una inflación cercana al 55%, una pobreza en torno al 40%, desocupación y un país altamente endeudado.
Fuente:ElDestape
No hay comentarios:
Publicar un comentario