27 de marzo de 2022

PARAGUAY.

 

Unidad, contra todas las injusticias

Por RedEco, Resumen Latinoamericano, 25 de marzo de 2022.

La 28ª Marcha Campesina inundó en la mañana de este jueves las calles de la capital. La histórica movilización reunió, tras varios años, a las principales organizaciones campesinas del país en una convocatoria unitaria, con la masiva presencia de campesinos e indígenas se levantó temporalmente la Lucha Prolongada colocando en el horizonte futuras movilizaciones por un Programa de Emergencia Nacional.

Partiendo del Seminario Metropolitano, como cada año, la voz de lucha y de protesta de miles de campesinas y campesinos retumbó por toda la capital. La movilización denunció las injusticias que se padecen en el campo, como los desalojos, que solo en el año 2021 afectaron a más de cinco mil compatriotas, problemática que se profundiza con la llamada Ley de Criminalización bajo la cual más de 50 dirigentes campesinos e indígenas que luchan por la tierra fueron imputados en los últimos meses exponiéndose a más de 10 años de prisión.

La falta de una política de apoyo y promoción de la Agricultura Campesina fue otra de las denuncias expresadas por los voceros de la movilización. Tras tres años de duras sequías la producción campesina, responsable de entre el 15 y el 48% de lo que consumen las familias paraguayas, se ve muy afectada por la crisis climática; en este marco tras la multitudinaria marcha el Senado aprobó una propuesta de Ley que declara en emergencia por sequía a todo el territorio nacional.

Tras llegar a la Plaza Oleary, dónde durante semanas las organizaciones mantuvieron un campamento, se realizó el cierre de la Marcha, el discurso central estuvo a cargo de Teodolina Villalba, Secretaria General de la Federación Nacional Campesina.

En su alocución destacó los sacrificios, la valentía y el patriotismo de quienes participaron de las movilizaciones y resaltó el rol de todas las organizaciones por apostar a la construcción de la unidad.

Villalba denunció también otras graves situaciones como la falta de salud, educación y empleo que afectan a la población. Agregó que las mujeres han sido las más golpeadas por la crisis y la pandemia «miles de mujeres quedaron sin trabajo, afectadas por la falta de salud, la violencia y el feminicidio» mencionó.

Respecto a la situación en el campo indicó que el modelo sojero «destruye el medio ambiente con la deforestación y el monocultivo, el uso masivo de agrotoxicos, canalización de humedales y ríos, entre otros, cuyas consecuencias fueron un calor insoportable que sufrimos y las sequías». En el mismo sentido denunció el acelerado proceso de extranjerización de la tierra que se vive en el país.

En el ámbito político denunció las prácticas «corruptas y mafiosas» que se dan en los tres poderes del Estado, además de cuestionar la criminalización y el asistencialismo que son las únicas políticas que se ejecutan en el campo según mencionó. En ese sentido hizo un llamado a no votar a los responsables de esta situación en las próximas elecciones y a elegir verdaderos representantes del pueblo.

Finalmente las organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un «cuarto intermedio a esta lucha prolongada para volver con más fuerza a luchar con todo por un programa de emergencia nacional.

Fuente: BASE-IS



Rebelión de los camioneros por 

alza de los combustibles: bloquean 

rutas, fueron brutalmente reprimidos

y como contraparte quemaron la 

comisaría de Caaguazú

Resumen Latinoamericano, 24 de marzo de 2022.

La policía atacó a los camioneros este miércoles, lo que encendió la llama de la rebelión, por la noche quemaron la comisaría en respuesta por la represión ilegal y la GEO se rindió ante la gente enfurecida. Completo control de la zona por parte de los manifestantes autoconvocad@s. De todas las compañías. Y se está dando lo mismo en todos los cruces. Tres mil camiones están llegando a Asunción. Y más de doscientos camiones con campesinos e indígenas de todas las organizaciones sociales.

En la noche de este miércoles se reportó un enfrentamiento entre manifestantes y  antimotines de la Policía Nacional en la ciudad de Caaguazú.

La información desde la zona indica que los manifestantes atacaron la Comisaría 24ª Santa Isabel, de Caaguazú.

Durante toda la jornada, manifestantes (en su mayoría) camioneros realizaron cortes sobre la Ruta PY02. El clima de tensión fue creciendo con el correr de las horas y desencadenó en un enfrentamiento entre los gremios y los uniformados.

Los antimotines se vieron sobrepasados en cantidad y tuvieron que replegarse en la Comisaría mencionada. Los manifestantes por su parte buscaron incendiar la sede policial.

Los reportes de medios de comunicación de la zona refieren que el conflicto continúa a estas horas.

UN CONFLICTO QUE SE HA IDO ENDURECIENDO DÍA A DÍA

Más de una semana después de que comenzara el conflicto, los manifestantes contra la suba excesiva del combustible continúan cortando las rutas en diferentes puntos del departamento de Caaguazú. De hecho, han endurecido la medida de fuerza ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno. La policía informó que ya no permitirán largos cortes de rutas en esta zona.

Los transportistas se encuentranen el kilómetro 174, de la ruta PY 02 del distrito de Caaguazú. Decidieron cerrar la ruta, en forma definitiva y bloquear el transito de todo tipo de vehículos, que circulan por la zona.

Ante esta situación, la policía departamental destinó al lugar unos 30 uniformados de prevención y seguridad, 20 agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), con el fin de persuadir a los manifestantes y liberar el tránsito.

El jefe de la Comisaría Segunda de esta ciudad, Comisario Fabio Cantero, manifestó que actualmente ya se rompió toda relación y comunicación pacífica con los manifestantes y que ya no permitirán ningún tipo de cierre.

Indicó que los representantes de los camioneros no cumplieron con los acuerdos de la medida de fuerza y, por ende, ya no habrá coordinación en el lugar. Añadió que todas personas que pretendan bloquear el libre tránsito, serán detenidas y procesadas ante la fiscalía.

El presidente de la Asociación de Camioneros de Coronel Oviedo (ASOCAO), Julio Solaeche, comentó que están en total desacuerdo con lo planteado por el Gobierno y que seguirán endureciendo la medida de fuerza.

Indicó que todos los camiones de gran porte que circulan por la zona, serán retenidos en forma permanente, mientras que los automovilistas y motociclistas, serán atajados por lapsos de dos horas y liberados por un tiempo de 15 minutos. Agregó que ya están desesperados y que requieren con suma urgencia una solución definitiva por parte del Gobierno Central.

Incidente en Juan Eulogio Estigarribia

Un manifestante de nombre, Julio Cáceres Torres (35), resultó con lesiones tras intentar detener un camión de gran porte de la marca, Scania, modelo 112, que estaba siendo guiado por Patrese Marcelino Da Silva (33), de nacionalidad brasileña, quien no quiso quedarse en el bloqueo de la Ruta PY 02, llevado a cabo en el kilómetro 210 de la mencionada vía.

La víctima se sujetó por el espejo del rodado, fue arrastrado y cayó a la capa asfáltica, tras la negativa del conductor del conductor en quedarse en el sitio.

Tras el hecho, los manifestantes persiguieron al rodado y lanzaron piedras contra el parabrisas del camión ocasionando la rotura del mismo.

Puntos de manifestaciones contra suba de combustibles

En la ciudad de Caaguazú, los manifestantes se concentran en el km 174 de la Ruta PY 02, zona del Barrio Constitución. También están ubicados, en el km 182 de la Ruta PY 02, zona del Barrio Toro Blanco.

También, en la ciudad de Juan Manuel Frutos, específicamente en el km 200 de la Ruta PY 02, en la rotonda de acceso a la ciudad. En Juan Eulogio Estigarribia, la medida de fuerza se centra en el km 210 de la Ruta Py 02.

En el distrito de Vaquería, el bloqueo de la vía se registra en el km 99 de la Ruta PY 13, jurisdicción de la Colonia Caacupemí de esta localidad. En el distrito de Carayaó, en el km 164 de la Ruta PY 08, en el desvío a la colonia Santa Catalina, de esta localidad.

Camión  cuyo conductor ocasionó el accidente de un manifestante en J. Eulogio Estigarribia

En todos los sectores, el bloqueo se extiende mínimamente por 30 minutos y se libera por lapsos de 10 minutos para el paso de vehículos de menor porte. Los camiones de carga pequeña o de gran porte, son retenidos por varias horas en los puntos de concentración.

Video: Camioneros cierran la rotonda principal a estas horas en Caaguazú.

Distintas organizaciones se sumaron hoy miércoles al reclamo por el costo del combustible, pero agregándole sus propias reivindicaciones. Foto: Gentileza.
Dos rutas nacionales fueron afectadas por los cortes. Foto: Gentileza.
La manifestación ocasionó molestias para algunos conductores. Foto: Gentileza.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Gilberto Fleitas, ratificó este martes que la disposición es despejar las rutas y que cuentan con equipos de refuerzo para garantizar el libre tránsito. Foto: Christian Meza.
Envio:RL

No hay comentarios:

Publicar un comentario