EL DIRECTIVO DE LEDESMA DECLARARA EN JUJUY
Madres y Familiares valoró la decisión de
la justicia de citar en Jujuy a Blaquier
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy valoró la decisión del Juez Federal subrogante Fernando Poviña, de convocar a declaración indagatoria en Jujuy a Carlos Pedro Blaquier, directivo de la empresa Ledesma por su participación en los crímenes de la dictadura. Blaquier deberá presentarse en el Juzgado Federal Nro 2 de San Salvador de Jujuy el próximo 10 de julio a las 8:00 horas, donde será indagado por la causa abierta a raíz de la desaparición del médico Luis Aredez y por la causa Burgos y otros, conocida como La Noche del Apagón, ambos pertenecientes al Grupo Ledesma.
Los peritos médicos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitieron un informe donde señalan que Blaquier se encuentra en condiciones de declarar, por lo que el Juez Poviñas dispuso que sea citado nuevamente y además, se conoció que se implementarán medidas sanitarias para asistir eventualmente al indagado.
Inés Peña, Presidenta de Madres y Familiares de Jujuy, señaló que “se trata de una decisión que valoramos y que llega después de los intentos de Blaquier y de sus defensores de eludir el accionar la justicia y, sobre todo, de eludir su comparecencia en Jujuy, arguyendo cuestiones de salud. Se ha desmontado la farsa que intentó construir Blaquier, ahora tendrá que enfrentar a la justicia” afirmó la dirigente y destacó que “vamos a garantizar las condiciones para que nada obstaculice la llegada de Jujuy a Blaquier”.
Inés Peña abogó por “una administración de justicia que ponga en el banquillo de los acusados a los represores de las fuerzas de seguridad que intervinieron en los operativos de secuestros y a los sectores civiles, empresariales, como el caso de Ledesma, que han tenido una participación en el plan represivo del estado terrorista y que deben responder por ello”.
La indagatoria a Blaquier se concretará dos días antes del inicio en Jujuy del primer juicio por delitos de lesa humanidad que llevará adelante el Tribunal Oral Federal. Las causas que se resolverán entonces serán las de Alvarez García, Aredez, Bazán, Aragón y Galean y por las que declararán alrededor de 200 testigos. Los procesados en esas causas son Luciano Benjamín Menéndez, titular del Tercer Cuerpo de Ejército, oficiales de inteligencia del Ejército Rafael Braga y José Bulgheroni y el ex Director del Servicio Penitenciario, Antonio Vargas.
ORGANISMOS DE DD.HH DEL NOA
CON DIPUTADOS NACIONALES Y BALTASAR GARZON EN AUDIENCIAS PUBLICAS
Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy participará del encuentro que mantendrán organizaciones de derechos humanos del NOA en Tucumán con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación que preside Remo Carlotto y el ex juez español Baltasar Garzón, quien actualmente asesora a ese ámbito parlamentario.
El encuentro reunirá a organizaciones de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como los abogados querellantes de las causas en la región, en la Legislatura de esa provincia en audiencias publicas con libre acceso al público en general.
CINE MOVIL EN LIBERTADOR Y EL AGUILAR
La organización de derechos humanos informó que en el marco de las actividades que se desarrollan para difundir los juicios por lesa humanidad, este viernes esta a las 19,30, en el Sindicato Azucarero de Ledesma, se realizará una proyección de films referidos al terrorismo de estado, organizada por CAPOMA.
Además, el Cine Movil que desarrolla un ciclo de cine por la memoria, el viernes 6 de julio, a las 11:00, en el salón “Avelino Bazán” de Mina El Aguilar proyectarán películas destinadas a concientizar sobre el valor de los juicios que comenzarán el 12 de julio.
Las dos proyecciones de cine, tanto la de Ledesma y Mina El Guilar, revisten especial significación porque se trata de dos lugares donde el terrorismo de estado contó con la complicidad de sectores empresariales como el Ingenio y la Mina.
FERIA DEL LIBRO: LA JUSTICIA EN EL BICENTENARIO
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy anunció que el miércoles 4 de julio, a las 20:00, en Culturarte, se desarrollará la mesa “La justicia en el bicentenario: los juicios por lesa humanidad en Jujuy”. Participarán del panel Inés Peña (Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy), Mariana Alvarez García (Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos), Pablo Pelazzo (abogado querellante), Centro Ulloa Asistencia a las Víctimas y Testigos y Belén Romero (Equipo de Comunicación de los Juicios). La coordinación estará a cargo de María Inés Zigarán.
Envío:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario