Nos llegó el correo que transcribimos y agradecemos. Además prometemos corregir el apellido de la compañera erróneamente escrito y agregar el de Yves.
De paso por Rosario, fui a conocer el mural de la calle España. Muy emotivo y justo reconocimiento a los compañeros. Sin embargo, allí no figura el nombre de mi hermano, Yves Domergue, secuestrado en Rosario el 26-9-76 (PRT-ERP) y sí su compañera, aunque mal escrito: ella es "Cialceta Marul, Cristina" y no "Sialsieta" como figura debajo de la tercera ventana sobre España viniendo de Salta. Gracias por todo. Eric Domergue
Reseña del compañero Yves Domergue.

Yves Marie Alain Domergue fue secuestrado junto a Cristina Cialceta Marull el domingo 26 de setiembre de 1976 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Él tenía 22 años, ella 20. Desde entonces, nada se sabe de ellos.
De nacionalidad francesa, Yves, el mayor de nueve hermanos, nació en París, Francia, el 8 de agosto de 1954. Próximo a cumplir cinco años de edad, su familia se radicó en la Argentina en el mes de julio de 1959; sus padres y la mayoría de sus hermanos retornaron a Francia en octubre de 1974 y él permaneció en el país que había elegido para hacer su vida y para cursar la carrera de Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el mes de setiembre de 1976 viajó a la ciudad de Rosario por un breve lapso de tiempo, anticipando a su único hermano radicado como él en Buenos Aires que retornaría en breve. No hubo más noticias de él. Testimonios coincidentes, algunos de ellos anónimos y otros de militantes populares que compartieron con él sus últimas actividades, permiten reconstruir los hechos: Yves, junto con su compañera Cristina, apodada "La Mexicana", fueron interceptados y detenidos por una patrulla del Ejército argentino y llevados ilegalmente al interior la base militar "Batallón 121 de Comunicaciones", de Rosario, donde fueron salvajemente torturados.
Pese a los reclamos de la Embajada francesa en la Argentina, y a los incontables trámites realizados por su familia ante los gobiernos de Argentina y de Francia, organismos internacionales, humanitarios, religiosos y otros, así como ante las autoridades y legisladores de los Estados Unidos de América, todo ello acompañado por una intensa campaña en los medios, jamás se consiguió respuesta alguna de las autoridades argentinas. La detención de Yves y de Cristina nunca fue reconocida por la Junta Militar que usurpaba en aquel entonces el poder, pese a los recursos de "habeas corpus" interpuestos por su padre, quien viajó especialmente a la Argentina para iniciar su búsqueda pocas semanas después de su desaparición.
Los años han transcurrido y su familia sigue tras la búsqueda de la verdad, para poder reconstruir lo sucedido y llevar a los culpables ante la justicia. Si Ud. tiene alguna información que pueda ayudarnos en este peregrinar, le pedimos que tenga a bien comunicarla por e-mail a la siguiente dirección: domergue.jean@free.fr
De nacionalidad francesa, Yves, el mayor de nueve hermanos, nació en París, Francia, el 8 de agosto de 1954. Próximo a cumplir cinco años de edad, su familia se radicó en la Argentina en el mes de julio de 1959; sus padres y la mayoría de sus hermanos retornaron a Francia en octubre de 1974 y él permaneció en el país que había elegido para hacer su vida y para cursar la carrera de Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el mes de setiembre de 1976 viajó a la ciudad de Rosario por un breve lapso de tiempo, anticipando a su único hermano radicado como él en Buenos Aires que retornaría en breve. No hubo más noticias de él. Testimonios coincidentes, algunos de ellos anónimos y otros de militantes populares que compartieron con él sus últimas actividades, permiten reconstruir los hechos: Yves, junto con su compañera Cristina, apodada "La Mexicana", fueron interceptados y detenidos por una patrulla del Ejército argentino y llevados ilegalmente al interior la base militar "Batallón 121 de Comunicaciones", de Rosario, donde fueron salvajemente torturados.
Pese a los reclamos de la Embajada francesa en la Argentina, y a los incontables trámites realizados por su familia ante los gobiernos de Argentina y de Francia, organismos internacionales, humanitarios, religiosos y otros, así como ante las autoridades y legisladores de los Estados Unidos de América, todo ello acompañado por una intensa campaña en los medios, jamás se consiguió respuesta alguna de las autoridades argentinas. La detención de Yves y de Cristina nunca fue reconocida por la Junta Militar que usurpaba en aquel entonces el poder, pese a los recursos de "habeas corpus" interpuestos por su padre, quien viajó especialmente a la Argentina para iniciar su búsqueda pocas semanas después de su desaparición.
Los años han transcurrido y su familia sigue tras la búsqueda de la verdad, para poder reconstruir lo sucedido y llevar a los culpables ante la justicia. Si Ud. tiene alguna información que pueda ayudarnos en este peregrinar, le pedimos que tenga a bien comunicarla por e-mail a la siguiente dirección: domergue.jean@free.fr
No hay comentarios:
Publicar un comentario