Gacetilla de prensa
Desde esta institución provincial repudiamos las detenciones realizadas sobre trabajadores sospechados de haber promovido los desmanes en distintos puntos de la ciudad durante la movilización en rechazo a la reforma previsional impuesta por este gobierno.
Estas detenciones fueron realizadas el sábado 6 de este mes, en el marco de un operativo policial inusual que remite a los procedimientos propios de la última dictadura militar, efectuando allanamientos y detenciones en la madrugada.
Nos preocupan estas acciones más vinculadas a un Estado represivo que a un estado de derecho democrático.
Manifestamos nuestro absoluto repudio, ya que a partir de nuestro trabajo cotidiano, consideramos que los derechos humanos y la memoria son una práctica permanente y deben corresponder a una política de Estado.
En este contexto, resulta inexplicable la actuación de la Justicia hacia trabajadores y manifestantes, por un lado, y su falta de intervención frente a quienes hace poco tiempo cortaban las rutas en el país, generando desabastecimiento a los sectores más desprotegidos.
La justicia debe ser igual para todos, y los derechos de las personas deben estar garantizados en un estado democrático.
(Fuente: Archivo de la memoria).
Las Organizaciones de Derechos Humanos repudiamos enérgicamente las detenciones de trabajadores producidas el último sábado en horas de la madrugada. Las mismas fueron realizadas con metodologías más cercanas a lo que vivimos en la última dictadura que a un estado de derecho democrático. Sabemos en nuestra carne lo que es sufrir la violencia del estado, sabemos qué se siente que te golpeen la puerta amenazándote, o que ocho policías se suban al techo de tu casa y te saquen semidesnudo y esposado delante de tus hijos pequeños, como sucedió con los allanamientos y detenciones de diez trabajadores. Sabemos, en suma, que cuando un juez y un fiscal mandan a la policía a las 4 de la mañana se está provocando a las organizaciones sociales para que luego los funcionarios de turno se justifiquen en sus políticas represivas.
Cuando se vulneran nuestros derechos, los sectores sociales nos vemos obligados a salir a defenderlos. Hemos aprendido que la mayor violencia es aquella que se produce por quienes ocupando las instituciones públicas no trabajan por el bien común, sino que ceden a los intereses de los que se llenan de dinero con recursos que son producidos por todos. La detención de diez trabajadores no se explica si no es para frenar la lucha desencadenada por la política de avasallamiento de derechos laborales y previsionales que está llevando el actual gobierno provincial. Política esta que intenta ocultar el vaciamiento de las cuentas del estado, en particular el de la Caja de Jubilaciones Provincial. ¿Acaso fuimos los trabajadores los que vaciamos de fondos públicos la Caja de Jubilaciones? Indudablemente no, y sin embargo es hacia estos sectores a los cuales pertenecemos a los que se nos hace pagar el vaciamiento de las arcas públicas y su consecuente degradación institucional.
¿Dónde está la celeridad de la institución judicial para investigar el cuantioso e inexplicable enriquecimiento de funcionarios públicos?¿Dónde quedan los llamamientos a la "paz social" cuando, para tapar a los socios políticos, se atacan los derechos históricamente conquistados? ¿Eso no es "alterar el orden público"? ¿Cómo se fortalece la democracia? ¿Vaciando las instituciones y haciéndole pagar el pato a los sectores sociales más débiles?
Hace años que nuestro trabajo por Memoria, Verdad y Justicia, tiene por finalidad no sólo luchar contra la impunidad de quienes destruyeron nuestro país en la dictadura, sino también hacer que esa lucha nos permita organizarnos para cambiar un país y una provincia con recursos suficientes como para que nadie viva en la pobreza e indigencia, algo que sabemos no es así porque aún hoy millones de compatriotas y comprovincianos están en esas situaciones indignas. Conocemos lo que cuesta imprimir en el estado políticas de defensa y promoción de todos los derechos humanos: los civiles, los políticos, los económicos, los sociales y los culturales. Lo poco o mucho que hemos logrado en ese sentido lo hemos ganado con décadas de trabajo y luchas y, sobre todo, de organización social. ¿Cuántos años de lucha llevamos para tener una jubilación digna? Cuando el gobierno provincial toma medidas que socavan esos derechos, lo primero que se ataca son las organizaciones sociales. Es decir, se persigue a los que defienden los derechos y no a aquellos que los violan. En esa dirección están dirigidas las detenciones de los trabajadores realizadas el último fin de semana y el ataque a los sindicatos que han salido ha luchar por los derechos de todos. Y encima, para justificarse, vuelven con la cantinela de "por algo será", tan usada en dictadura para desviar la mirada pública de los crímenes que se cometen.
Creemos y luchamos por una Córdoba con "paz social", pero sabemos que la misma será real cuando todos, y no unos pocos, disfrutemos de las riquezas económicas y culturales que generamos con nuestro trabajo. Por todo lo anterior, pedimos:
- Inmediato desprocesamiento a todos los trabajadores ilegalmente detenidos.
- Renuncia de los funcionarios responsables de los atropellos infringidos.
- Juicio y Castigo a los que se robaron el patrimonio que es de todos.
FAMILIARES DE DETENIDOS Y DESAPARECIDOS POR RAZONES POLÍTICAS DE CÓRDOBA
H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) Regional Córdoba
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO CÓRDOBA
ASOCIACIÓN DE EX PRESOS POLÍTICOS DE CÓRDOBA
LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE
(Fuente:rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario