Margarita Camus vio su foto, escuchó su voz y aseguró que el sargento retirado Osvaldo Benito Martel fue quien la torturó en el penal de Chimbas, San Juan, en 1976. Julio Petra y Carlos Pereyra González, jueces de la Cámara Federal de Mendoza, consideran que el testimonio no garantiza “certeza” y liberaron al militar. Alfredo López Cuitiño, en disidencia, destacó que “si bien la única prueba son los dichos de la víctima”, sus palabras son “coherentes y sin contradicciones”.
(Fuente:Pagina12).
(Fuente:Pagina12).
Fecha: 15.11.2007

Se trata de la primera detención por crímenes de lesa humanidad que se realiza en la provincia cuyana durante la dictadura
Un represor militar fue detenido en esta ciudad por pedido de la Justicia Federal de San Juan
Orlando Benito Martel tiene 59 años y vivía con su familia en calle Las Violetas del barrio San Martín. Dice haber sido músico en el Ejército Argentino pero en 1977 fue denunciado por una jueza de la provincia de San Juan por pertenecer a supuestos "grupos de tareas" cuando era sargento del Regimiento de Infantería de Montaña n 22 y acusado de aplicar "picanas" y torturas psicológicas a detenidos del Servicio Penitenciario de Chimbas. Está alojado en la Delegación local de la Policía Federal y se espera un exhorto de la Justicia Federal para los próximos días para ser trasladado a San Juan y ser indagado por el juez Federal Leopoldo Rago Gallo.El día anterior casi detienen a un homónimo en Neuquén
Si bien en el Juzgado Federal con asiento en esta ciudad a cargo de Eva Parcio fueron escuetos y solo se limitaron a confirmar la detención, este medio pudo recabar la siguiente información publicada ayer por los medios escritos Diario de Cuyo y El Zonda respecto de la persona que residía en esta ciudad y cuya captura junto a la de otros 4 represores estaba recomendada a nivel nacional e internacional.Según el Diario de Cuyo, "primero dieron con un homónimo en Neuquén. Al militar lo apresaron en Chubut. El viernes por la tarde, con la orden en mano del juez federal sanjuanino Leopoldo Rago Gallo, los uniformados llegaron a la casa del sospechoso, sobre calle Rufino, en pleno centro de la capital neuquina. Tan importante era el operativo que el juez federal de la provincia sureña Guillermo Lavate se puso a la cabeza y acompañó en la redada. Detrás de la puerta lo encontraron, era Osvaldo Martell. Pero rápidamente los policías lo miraron y su aspecto físico no coincidía con el identikit. Y con la presentación de la documentación del hombre, que acreditaba ser chileno, el primer operativo por crímenes de lesa humanidad cometidos en San Juan fue un fiasco. Al otro día, el Osvaldo Martell que buscaban, presunto torturador de Margarita Camus en el RIM 22 en los '70, cayó en Comodoro Rivadavia, hacia el sur, a más de mil kilómetros de distancia de la primera pesquisa".Esta es la anécdota detrás de un hecho histórico: la primera detención por crímenes de lesa humanidad perpetrados en San Juan durante la dictadura. Fue en cumplimiento de la disposición de Rago Gallo, quien libró la semana pasada 5 órdenes de detención contra militares y policías presuntamente involucrados en la causa de Camus, una de las 20 que tramita el juez federal.La historia del chileno homónimo la contó a este diario el periodista neuquino Walter Pérez, que habló con el juez Labate. Según el corresponsal de Télam, el chileno aclaró asustado la situación cuando quisieron detenerlo y tuvo suerte: no hubo necesidad de sacarlo de su casa, porque estaba el magistrado presente. Con el verdadero Martell, que operaba en los '70 como sargento, dieron en Comodoro Rivadavia el sábado. Según dijo la jueza federal de esta localidad, Eva Parcio, ella actuó ese día en cumplimiento de una medida solicitada por Rago Gallo y detuvieron a Osvaldo Martell.
Un represor militar fue detenido en esta ciudad por pedido de la Justicia Federal de San Juan
Orlando Benito Martel tiene 59 años y vivía con su familia en calle Las Violetas del barrio San Martín. Dice haber sido músico en el Ejército Argentino pero en 1977 fue denunciado por una jueza de la provincia de San Juan por pertenecer a supuestos "grupos de tareas" cuando era sargento del Regimiento de Infantería de Montaña n 22 y acusado de aplicar "picanas" y torturas psicológicas a detenidos del Servicio Penitenciario de Chimbas. Está alojado en la Delegación local de la Policía Federal y se espera un exhorto de la Justicia Federal para los próximos días para ser trasladado a San Juan y ser indagado por el juez Federal Leopoldo Rago Gallo.El día anterior casi detienen a un homónimo en Neuquén
Si bien en el Juzgado Federal con asiento en esta ciudad a cargo de Eva Parcio fueron escuetos y solo se limitaron a confirmar la detención, este medio pudo recabar la siguiente información publicada ayer por los medios escritos Diario de Cuyo y El Zonda respecto de la persona que residía en esta ciudad y cuya captura junto a la de otros 4 represores estaba recomendada a nivel nacional e internacional.Según el Diario de Cuyo, "primero dieron con un homónimo en Neuquén. Al militar lo apresaron en Chubut. El viernes por la tarde, con la orden en mano del juez federal sanjuanino Leopoldo Rago Gallo, los uniformados llegaron a la casa del sospechoso, sobre calle Rufino, en pleno centro de la capital neuquina. Tan importante era el operativo que el juez federal de la provincia sureña Guillermo Lavate se puso a la cabeza y acompañó en la redada. Detrás de la puerta lo encontraron, era Osvaldo Martell. Pero rápidamente los policías lo miraron y su aspecto físico no coincidía con el identikit. Y con la presentación de la documentación del hombre, que acreditaba ser chileno, el primer operativo por crímenes de lesa humanidad cometidos en San Juan fue un fiasco. Al otro día, el Osvaldo Martell que buscaban, presunto torturador de Margarita Camus en el RIM 22 en los '70, cayó en Comodoro Rivadavia, hacia el sur, a más de mil kilómetros de distancia de la primera pesquisa".Esta es la anécdota detrás de un hecho histórico: la primera detención por crímenes de lesa humanidad perpetrados en San Juan durante la dictadura. Fue en cumplimiento de la disposición de Rago Gallo, quien libró la semana pasada 5 órdenes de detención contra militares y policías presuntamente involucrados en la causa de Camus, una de las 20 que tramita el juez federal.La historia del chileno homónimo la contó a este diario el periodista neuquino Walter Pérez, que habló con el juez Labate. Según el corresponsal de Télam, el chileno aclaró asustado la situación cuando quisieron detenerlo y tuvo suerte: no hubo necesidad de sacarlo de su casa, porque estaba el magistrado presente. Con el verdadero Martell, que operaba en los '70 como sargento, dieron en Comodoro Rivadavia el sábado. Según dijo la jueza federal de esta localidad, Eva Parcio, ella actuó ese día en cumplimiento de una medida solicitada por Rago Gallo y detuvieron a Osvaldo Martell.
(Fuente:Cronica-C.Rivadavia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario