12 de noviembre de 2008

BOLIVIA PIDE A EE.UU EXTRADITAR A GONZALO SANCHEZ DE LOZADA.

La Paz formalizó el reclamo para repatriar al ex presidente Sánchez De Lozada, acusado de genocidio.

Bolivia formalizó anteanoche, ante Estados Unidos, el pedido de extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, alias Goni, y sus ex ministros Carlos Sánchez Berzaín y Jorge Berindoague, todos acusados de genocidio, en una extensa presentación de 2.700 páginas, confirmó la encargada de negocios de la embajada del país del Altiplano en Washington, Erika Dueñas, luego de reunirse en la capital norteamericana con el director de Asuntos Andinos del Departamento de Estado, Kevin Whitaker, y el expulsado embajador de Estados Unidos en la Paz, Philip Goldberg.
Justamente la presencia de Goldberg fue cuestionada por Dueñas, quien remarcó que “no existía necesidad de que estuviera, conociendo los antecedentes”.
El diplomático fue expulsado en setiembre pasado por el gobierno de Evo Morales, quien lo acusó de instigar violentas protestas contra su administración.
Como réplica, Washington también echó del país al embajador de La Paz, Gustavo Guzmán.La presentación de Bolivia constituye la culminación de un proceso iniciado en octubre de 2004 por el Congreso boliviano, que derivó en la decisión de la Corte Suprema de pedir, en setiembre de 2007, la extradición del ex mandatario.Sánchez de Lozada, conocido también como Goni, está acusado de genocidio por la muerte de 67 personas en octubre de 2003, durante los disturbios por las protestas contra su gestión.
Por las mismas muertes están señalados los ex ministros de Defensa Carlos Sánchez Berzaín y de Hidrocarburos Jorge Berindoague. Los tres huyeron a Estados Unidos el 17 de octubre de 2003, cuando una revuelta social en la ciudad andina de El Alto, vecina de La Paz, forzó la dimisión del gobierno, cuando éste gestionaba la exportación de gas natural a mercados estadounidenses, desde puertos chilenos.
La estatal agencia ABI señaló que “por ahora la cooperación del gobierno de Estados Unidos con el de La Paz ha sido nula”. La Cancillería boliviana pidió hace dos años a Washington que comunicara a Sánchez de Lozada, Sánchez Berzaín y Berindoague el inicio del proceso en su contra, pero “hasta hoy el Departamento de Estado no entregó ninguna respuesta”, protestó Dueñas.
La administración estadounidense deberá expedirse sobre el pedido de extradición –no puede abstenerse–, pero es probable que la decisión quede para la futura gestión del demócrata Barack Obama, que comenzará el próximo 20 de enero.Aunque Estados Unidos y Bolivia tienen vigente desde 1996 un tratado de extradición, Washington nunca repatrió a ningún acusado a Sudamérica, algo que sí hizo La Paz hacia el país del norte, especialmente con varios acusados de narcotráfico.
(Fuente:Elciudadano).

No hay comentarios: