
La Cámara de Familia de 1ª Nominación de Córdoba le dio la razón al hijo del dirigente montonero, Miguel Ángel “el Chicato” Mozé, secuestrado y asesinado en 1976 durante la última dictadura militar.
"Un Día del Padre le pregunté a mi mamá a quién le tenía que hacer un regalo y ella se largó a llorar y me contó la historia. Me había puesto su apellido para protegerme, porque a mi papá lo perseguía la Triple A2",
La dramática situación que le tocó vivir desde bebé cuando su padre, el dirigente montonero Miguel Ángel “el Chicato” Mozé fue secuestrado y asesinado en Córdoba durante la sangrienta dictadura militar de 1976.
Martín esperó 35 años para recuperar su apellido paterno y este mediodía no pudo ocultar su alegría y satisfacción porque la Cámara de Familia de 1ª Nominación de Córdoba falló a su favor en el juicio de afiliación.
"Un Día del Padre le pregunté a mi mamá a quién le tenía que hacer un regalo y ella se largó a llorar y me contó la historia. Me había puesto su apellido para protegerme, porque a mi papá lo perseguía la Triple A2",
La dramática situación que le tocó vivir desde bebé cuando su padre, el dirigente montonero Miguel Ángel “el Chicato” Mozé fue secuestrado y asesinado en Córdoba durante la sangrienta dictadura militar de 1976.
Martín esperó 35 años para recuperar su apellido paterno y este mediodía no pudo ocultar su alegría y satisfacción porque la Cámara de Familia de 1ª Nominación de Córdoba falló a su favor en el juicio de afiliación.

“Este día es muy importante para mí porque haber recuperado el apellido me permite cerrar parte de mi historia personal y poder reconocer que mi viejo me transmitió su coherencia y valores que hoy llevo con mucho orgullo”, afirmó Martín durante una conferencia de prensa conjunta con organismos de Derechos Humanos.
El padre de Martín, fue secuestrado en 1975 y fusilado un año después junto a otros 27 presos políticos de la UP1 (Penitenciaria de San Martín). El juicio por el cobarde asesinato de estos compañeros que estaban legalizados, con procesos judiciales, bajo la responsabilidad de jueces o a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional) por la vigencia del estado de sitio, se realizará en el transcurso de este año en los Tribunales Federales de Córdoba.
El padre de Martín, fue secuestrado en 1975 y fusilado un año después junto a otros 27 presos políticos de la UP1 (Penitenciaria de San Martín). El juicio por el cobarde asesinato de estos compañeros que estaban legalizados, con procesos judiciales, bajo la responsabilidad de jueces o a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional) por la vigencia del estado de sitio, se realizará en el transcurso de este año en los Tribunales Federales de Córdoba.
(Fuente:Rdendh-Prensared).
No hay comentarios:
Publicar un comentario