14 de febrero de 2009

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, VOLVIO A RECLAMAR QUE AVANCEN LAS CAUSAS CONTRA REPRESORES.

Cristina Kirchner renovó el reclamo para que el Poder Judicial acelere el trámite de las causas en las que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
"Con todo respeto a la división de poderes, pido, no celeridad, sino que se haga Justicia, que se juzgue a los responsables", señaló la Presidenta.
"La Justicia todavía no ha sido honrada: Si bien conseguimos la anulación de las mal llamadas leyes del perdón, que prefiero llamar de la impunidad, y que la inconstitucionalidad [de esas normas] fuera reconocida por la Corte Suprema, [las causas] siguen con demoras que hieren la majestad de la Justicia y el principio de igualdad ante la ley", reforzó.
Fue durante un acto que encabezó esta tarde en el predio en el que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en el que firmó un acuerdo con la Unesco para crear el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos en el país.
Otro embate. A fines del año pasado, el Gobierno había protagonizado un duro enfrentamiento con el Poder Judicial. Fue luego de que la Cámara de Casación ordenara liberar a Alfredo Astiz y Jorge Acosta, entre otros 20 represores, por la cantidad de tiempo que acumulan detenidos a la espera de ser sometidos a juicio oral.
En aquel momento, Cristina Kirchner había dicho que el fallo -que firmaron a favor de la liberación los jueces Guillermo Yacobucci y Luis García y que rechazó Gustavo Mitchell-, constituía una "vergüenza para la humanidad, para la Justicia y para la Argentina".
Además, la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Luis Duhalde, apeló la resolución judicial ante la Corte Suprema, que aún debe resolver ese recurso, y el oficialismo en el Consejo de la Magistratura anunció que iniciará un juicio político a los magistrados que ordenaron la liberación. De todas maneras, el fallo no fue aún ejecutado y los represores seguirán detenidos hasta que la Corte resuelva la apelación.
Cuando promediaba su discurso, la Presidenta amplió el reclamo al resto de los poderes del Estado y a los medios. "Todos y absolutamente todos los poderes del Estado, el Ejecutivo y también los otros poderes, y los medios de comunicación, tienen un deber para que todos los argentinos sepamos la identidad de los hijos desaparecidos", aseguró.
(Fuente:Gazetajudicial).

No hay comentarios: