Exigen acelerar las causas por derechos humanos
Organismos de derechos humanos se reunieron ayer con el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti y con su vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, para reclamar por la aceleración de los juicios por la represión ilegal durante la dictadura.
Organismos de derechos humanos se reunieron ayer con el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti y con su vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, para reclamar por la aceleración de los juicios por la represión ilegal durante la dictadura.
En la inauguración del año judicial, la Corte hizo explícita referencia a la necesidad de elaborar una política de Estado que permita acelerar los juicios.
Ayer, representantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, de Familiares de desaparecidos, de la APDH y la Liga Argentina por los derechos del Hombre, del Servicio de Paz y Justicia y del Movimiento Ecuménico presentaron a la Corte un documento con una serie de puntos básicos acordados entre esos organismos.
La idea es que los poderes del Estado se unan para elaborar una estrategia estatal para el juzgamiento de esos delitos.
"La Corte expresó su acuerdo con esa preocupación Ana Chávez, del Servicio de Paz y Justicia- Entre los puntos que señalamos está, por ejemplo, el que se suspenda de los sorteos a los Tribunales Orales que ya tienen causas por delitos de lesa humanidad".
Lorenzetti dijo que le parecía "excelente la idea de involucrar a todos los poderes del estado en esa política" de aceleración de los juicios, dijo Mabel Gutiérrez, de Familiares.El panorama se presenta bastante complicado para impulsar las más de mil causas abiertas contra los represores.
Fuentes de la Corte dijeron ayer que faltan jueces, reiteraron que hace casi un año solicitaron al ministerio de Justicia la creación de dos nuevos Tribunales Orales, un pedido que no tuvo respuesta hasta hoy; señalaron que en algunos puntos del país ni siquiera funcionan tribunales orales y, en otros, los jueces se excusan.De todos modos, el Tribunal, a través de sus voceros, manifestó su acuerdo en crear un grupo de trabajo del que participen los tres poderes del Estado, el Consejo de la Magistratura y la Procuración General, entre otros organismos.
Los juicios a los represores
Representantes de distintos organismos de derechos humanos –Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, MEDH y Serpaj– se reunieron ayer con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, para expresarle su preocupación por el desarrollo de los juicios contra los responsables de crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado y solicitaron que se elabore una estrategia estatal para agilizar los procesos que involucren al Poder Ejecutivo, el Consejo de la Magistratura, el Poder Legislativo y el Judicial.
Representantes de distintos organismos de derechos humanos –Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, MEDH y Serpaj– se reunieron ayer con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, para expresarle su preocupación por el desarrollo de los juicios contra los responsables de crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado y solicitaron que se elabore una estrategia estatal para agilizar los procesos que involucren al Poder Ejecutivo, el Consejo de la Magistratura, el Poder Legislativo y el Judicial.
La semana pasada, integrantes de esas organizaciones le llevaron la misma inquietud a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ayer, la Corte informó que José Luis Mandalunis fue designado al frente de una Unidad de Superintendencia para seguir los juicios contra los represores. El mismo funcionario ya se ocupaba de este tema en una Unidad de Asistencia y Seguimiento de los expedientes sobre el terrorismo de Estado.
(Fuente:Rdendh).
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario