En el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, diversas Organizaciones sociales, políticas y de dd.hh., invitan a toda la ciudadanía a sumarse a las actividades que en repudio a la última dictadura militar realizarán el próximo 24 de Marzo
Cronograma de Actividades:
09.00 hs. Marcha convocada por los gremios Docentes Autoconvocados y Voz Docente, bajo el lema POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA del pasado y del presente, partiendo de Plaza San Martín.
18.00 hs. Acto Central, en Moreno y 25 de Mayo, bajo el lema:
1976 – 24 de marzo - 2009
A 33 años del golpe genocida
30.000 compañeros
detenidos-desaparecidos
PRESENTE!
Ningún genocida libre
Restitución de los 400 jóvenes apropiados
Aparición con vida de Julio López
21.00 hs. Presentación del Informe de la ex COMISION VERDAD Y JUSTICIA del Paraguay, a cargo de Monseñor Melanio Medina, en la sede de Casa Paraguaya.
1976 – 24 de marzo - 2009
A 33 años del golpe genocida
30.000 compañeros
detenidos-desaparecidos
PRESENTE!
Ni un genocida libre
Restitución de los 400 jóvenes apropiados
Aparición con vida de Julio López
Por un país sin tarifazos, despidos, ni criminalización de la protesta social
Para que la crisis la paguen aquellos que la generaron, nunca más los trabajadores y el pueblo.
BASTA DE IMPUNIDAD Y REPRESIÓN
Actividades del 24 de marzo
La Comisión de Derechos Humanos de Corrientes convoca a la población en general a las actividades que organiza en virtud del "Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia". Se conmemora anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar. La fecha, instaurada como tal en 2002 por la ley 25.633, es desde 2005 un día no laborable y una jornada de lucha contra la impunidad y por la memoria.
Actividades
A las 10, 30 hs. se efectuará un homenaje a los desaparecidos en el Cementerio "San Juan Bautista" de la capital correntina, en el "Memorial al Desaparecido" que recuerda a las víctimas de la dictadura.Por la tarde se realizará el "Festival de la Memoria, por la Verdad y la Justicia", en el Anfiteatro “José Hernández” sito en la avenida costanera a las 19,30 hs., organizado en conjunto con la Secretaría de Cultura del Municipio, y que cuenta con la adhesión de otras áreas oficiales, y organizaciones sociales y políticas.Se invita a los jóvenes y la comunidad en general a asistir al mismo y aportar con su presencia a la lucha contra la impunidad y por una Corrientes con Justicia, Equidad y regida por los valores democráticos y de participación social. Repudiamos en tales eventos a la dictadura más sangrienta de nuestro país, y celebramos los logros obtenidos en pos de la Justicia en la "Causa RI9", grandes pasos en la lucha contra la impunidad, que nos reclama sin embargo un largo camino que aún hay que seguir andando: con la "Causa Ayala" cuyo inicio ya fue fijado el 5 de agosto de este año, y las demás causas judiciales que se hallan próximas a cerrar la instrucción.Adherimos además, a las actividades que con idéntico fin llevan a cabo otras organizaciones, docentes e instituciones, muchas de las cuales participamos activamente, e iremos difundiendo en los días sucesivos.Las adhesiones que serán leídas en el Festival, hacerlas llegar por medio del correo de la Comisión de DDHH de Corrientes, al que podrán acceder desde el portal del Organismo (www.cpdhcorrientes.com.ar).
Comisión Provincial por la Memoria – Chaco
33 años del terrorismo de Estado.
24 de marzo de 1976 - 24 de marzo de 2009.
Día nacional de la Memoria la Verdad y la Justicia.
A 33 años del golpe de estado del 24 marzo de 1976 los organismos de DD HH que integramos esta Comisión Provincial por la Memoria invitamos a toda la comunidad a participar en las actividades a realizar este martes 24 de marzo de 2009 para homenajear a los 30.000 militantes detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado ejercido por la última dictadura cívico militar en nuestro país.
El terrorismo de Estado produjo el extermino de una generación.
30.000 militantes fueron asesinados y desaparecidos,
500 niños fueron apropiados.
Miles de militantes y opositores políticos padecieron cárcel o exilio.
El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fue un golpe al trabajo, un golpe a la democracia; fue un golpe al campo popular y nacional en su lucha por un país más digno, más justo y más solidario.
A 33 años del mayor crimen cometido en la historia de la Argentina, hacer memoria es un paso ineludible para lograr justicia con respecto a los crímenes de lesa humanidad de la represión ilegal y para comprender las nefastas consecuencias sociales del proyecto económico y político iniciado por el gobierno de facto
Cronograma de Actividades
8:30 hs. Inicio del día nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia. Concentración en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, Marcelo T. de Alvear nº 32.
9:00 hs. Salida de la caravana hacia el monumento por la Masacre de Margarita Belén sobre ruta 16.
9:45 hs. Homenaje. Se plantarán 22 lapachos en el sitio del monumento para homenajear a los 22 militantes asesinados por el terrorismo de Estado en la masacre de Margarita Belén el 13 de diciembre de 1976.
11:00 hs. Intervención Urbana y Homenaje. Puerto Tirol.Inauguración de “Parada activa memoria” en la parada de Sefecha de Puerto Tirol. Desde allí se partirá en tren hacia Resistencia.
12:00 hs. Intervención Urbana y Homenaje. Resistencia. Inauguración de “Parada activa memoria” en la parada de Sefecha de Avenida Alberdi. Acto organizado por Sefecha y CPXM para homenajear a Luis Barco, trabajador ferroviario y militante asesinado por el terrorismo de Estado en la Masacre de Margarita Belén.
17 hs. Cultura y Memoria. Inicio de “Caminos por la Memoria”, un circuito de juegos y que unirá espacios de cultura de la ciudad de Resistencia. Organizada por el Museo del Hombre Chaqueño Prof Ertivio Acosta, el Museo de la Casa por la Memoria, el Museo de Medios de Comunicación, y la Biblioteca Rivadavia.
17 hs. Salud Mental y DD HH. Presentación del “Cuadernillo del Programa de asistencia a víctimas de terrorismo de Estado” de la CPxM en el cual se exponen brevemente las experiencias de asistencia y acompañamiento en relación a los juicios por crímenes de lesa humanidad en nuestra región. Con la presencia de la psicóloga Matilde Ruderman, pionera que ha trabajado con víctimas del terrorismo de Estado desde 1979, invitada a dar clases sobre la temática de DDHH en el interior de nuestro país y en el exterior (España, Costa Rica).
19:00 hs Cine Documental. “Maestros del Viento”, un relato sobre la vida de Isauro Arancibia, Eduardo Requena, y Marina Vilte, docentes integrantes de la Junta Ejecutiva de Ctera, asesinados por el terrorismo de Estado.
19:30 hs Música. Para finalizar “Caminos por la Memoria”, recital de música del grupo Canto América.
20.00 hs. Acto Central de Homenaje y Memoria a los 30.000 militantes desaparecidos por el terrorismo de Estado ejercido por la última dictadura cívico militar (24-3-1976/ 10-12-1983). Lectura del documento de la Comisión Provincial por la Memoria.
20.30 hs. Cierre. Teatro y Video. Proyección de video del museo de la Casa por la Memoria y puesta en escena de la obra de teatro “Tres Mundos Abajo” del grupo la Valija de Títeres.
30.000 compañeros desaparecidos presentes.
Ni olvido ni perdón.
Memoria Verdad Justicia.
COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA CHACO
RESISTENCIA-MARCELO T. DE ALVEAR Nº 32
DIA NACIONAL DE LA MEMORIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
DIA 23 DE MARZO
18,30 hs Plantación de arboles en memoria de los desaparecidos y muertos por la Dictadura.
22,00 hs Vigilia con la participación de grupos musicales y la orquesta municipal.
DIA 24 DE MARZO
09,30 hs Concentración de autoridades, delegaciones escolares y público
a) Entonación del Himno Nacional Argentino
b) Invocación Religiosa
c) Palabras de un integrante de ME.DE.H.S
d) Palabras del Señor Intendente Municipal
e) Recordación de los desaparecidos y muertos por la dictadura
f) Desconcentración
LUGAR: PLAZA DE LA DEMOCRACIA Y LA MEMORIA
“MONSEÑOR ALBERTO DEVOTO”
Av. Sarmiento y 9 de Julio
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario