19 de abril de 2009

A LOS LUCHADORES LIBERTARIOS ANONIMOS DE TODAS LAS GEOGRAFIAS, DE TODOS LOS TIEMPOS.

Liberto -Desde Artevigo, Canarias.

“Porque sólo la Justicia puede darle la mano a la Belleza y salvar a la Tierra de su muerte Astronómica”.

[Antonio García Ysábal. Poeta canario fallecido recientemente. Estos tres versos fueron los primeros que me cautivaron cuando descubrí su poesía allá por 1992].

Cuando le preguntamos a alguien el nombre de alguna persona que haya sobresalido por encima de las demás en una determinada época histórica por haber entregado su vida por la Justicia, La Libertad y la Humana Dignidad de su vida, de su pueblo o de las personas de toda clase y condición, siempre nos vienen a la memoria dos o tres nombres (o puede que ninguno...o puede queotros totalmente contrarios ideológicamente a losque por lo general se han convertido enverdaderos iconos libertarios), y en una elevada proporción suelen ser poetas, intelectuales, artistas...de su Patria, Estado o Nación...

De cualquier forma vamos a partir de que a la persona que le hemos planteado esta cuestión le pedimos que se centre en el siglo XX, y que los nombres que nos pueda aportar sean mayoritariamente aceptados por una gran mayoría de individuos, consiguiendo traspasar sus propios países de origen.

Uno de estos luchadores libertarios -con sus luces y sus sombras, a qué negarlo- que todavía hoy sigue siendo un referente indiscutible para muchas generaciones, aún para las que apenas están empezando A TENER CONCIENCIA DE SÍ MISMOS, y que sigue ejerciendo una particular influencia sobre los pensamientos, los sentimientos, pero sobre todo, sobre EL QUÉ HACER, es el ya legendario CHE GUEVARA, (Ernesto Che Guevara, que junto a Fidel Castro fue uno de los líderes carismáticos que derrocaron el Gobierno corrupto de Batista en Cuba e instauraron lo que debían ser los principios de una Revolución Socialista).

Si pensamos en el Chile del Frente Popular, inmediatamente recordamos a Salvador Allende -que decidió sacrificar su vida en el Palacio de la Moneda, antes que aceptar la propuesta de salir del país este y su familia que el sanguinario y atroz Pinochet le propuso cuando se rebeló y dio un cruento Golpe de Estado y no tenía ninguna posibilidad de frenar la rebelión militar. Pero junto a Salvador Allende, también recordamos a Pablo Neruda o a Víctor Jara, víctimas también del feroz dictador.

Pero en el Estado español, aunque bastantes años atrás, concretamente a partir del “Alzamiento Nacional” un 18 de julio de 1936 -al frente del que encontramos a un oscuro y desconocido general hasta ese momento- que provocó una “guerra incivil” por el que derrocaría a un régimen legalmente constituido como fue la II República española, votada por el pueblo, con la vergonzante ayuda económica del Vaticano y de las potencias europeas facciosas, y el silencio indignante de las llamadas democracias occidentales que miraron hacia otro lado, nos vienen los nombres del poeta Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández... todos ellos grandísimos poetas peninsulares, pero no aparecía ningún poeta o escritor canario.

Cuando empecé a estudiar este periodo de la “La Guerra Incivil en Canarias”, cuál no fue mi sorpresa cuando leo que el poeta Domingo López Torres fue fusilado con tan solo 27 años; que había sido un activo difusor de las nuevas ideas europeas (socialismo, surrealismo, sindicalismo...) en la Canarias provinciana y “atrasada” de aquellos aciagos años y que con sólo dos poemarios escritos: “Lo imprevisto” y “Diario de un sol de verano” ya despuntaba una obra poética de una alta calidad, al tiempo que lo vemos involucrado en los problemas de la sociedad tinerfeña en la que vive.

(Uno de lo mayores impulsores culturales de aquel periodo, Eduardo Westherdarh decía de éste que era “La sensibilidad de un surrealista al servicio de la revolución”.Aunque Domingo López Torres -regentaba una librería llamada el nº 5 en Santa Cruz- participó activamente en todos los proyectos literarios de la época -en la revista “Gaceta de arte”, en 1932llega a escribir: “Los proletarios del mundo estamos en constante lucha por la implantación de nuestros principios, para la destrucción de un sistema cansado; cómo no vamos a sacrificarlo todo por el éxito de nuestras ideas”.

Participó en la fundación de la Revista“Cartones”( 1932), dirigida por el poeta gomero Pedro garcía Cabrera que afirmaba que “lo esencial de la relación de un escritor con su obra ( y con el arte en general) es sostener una posición como hombre capaz de defender al hombre y luchar dentro de la sociedad actual por cambiar la vida y liberarnos, no sólo económicamente, sino de todas las taras mentales (además de liberar) las estructuras interiores que nos han dado la tradición , el hábito, la costumbre. Que tomamos como naturales y en realidad son contrarrevolucionarias”.

Sería en 1935 cuando Domingo López Torres funda y dirige la revista “Indice” de la que sólo sale un nº pero que aún hoy sus contenidos son absolutamente actuales; si no vean lo que recoge de lo que piensa un periodista yanqui de la prensa en el año 1934... Con este título publicaba J. Andrade (diciembre de 1934) un documentado artículo en el preciso momento en que se va a redactar en España un Estatuto de Prensa (en La II República).

Con relación a la llamada Prensa independiente, publica en forma de nota lo que Jhon Swinton,conocido editorialista yanqui, expresó como definición de la función de los periodistas, en un banquete celebrado por la Asociación de Prensa de Nueva York:

“No hay en los Estados Unidos nada que pueda llamarse una Prensa Independiente, si no es en las ciudades de escasa importancia. Vosotros sabéis esto y yo también. Ninguno de vosotros se atreve a expresar una opinión honrada. Si lo hacéis, estáis seguros de antemano que no se publicará. Yo recibo 150 dólares a la semana por no llevar mis opiniones honradas al periódico que escribo. Si yo permitiera que una edición de mi periódico sacara a la luz opiniones honradas, se vería en medio de la calle en busca de otro oficio. El de periodista de Nueva York consiste en deformar la verdad, en pervertir, en envilecer, en hacer gracias a los pies de Mammon y en vender a su país y a su raza, a cambio del pan de cada día o, de lo que es igual, de su salario. Vosotros sabéis esto y yo también. ¡Qué insensatez brindar por la Prensa independiente! Somos instrumentos, vasallos de los ricos que están detrás de las cortinas. Somos monos saltarines. Ellos tiran de la cuerda y nosotros bailamos. Nuestro tiempo, nuestra vida, nuestro porvenir, todo pertenece a esos hombres. Somos prostitutas intelectuales”.

Pero Domingo López Torres, nos sorprenden gratamente cuando alguien lo califica de “crítico de arte” y López Torres muy serio se autodefine diciendo “yo no soy de ninguna manera crítico de arte; tan sólo soy escribidor de arte”. Y era tan ingenioso y profundo que lean lo que escribe después de contemplar una exposición del pintorGeorge Grosz: “...abandona el color, que trae un mayor lastre de técnica y procura captar todas aquellas expresiones descarnadas, de una realidad sangrienta internacional de sótano y buhardilla, más allá de las calles céntricas en lo más retorcido y desesperado de las ciudades de las ciudades, desván y alcantarilla de esta civilización capitalista; en las infestas barriadas obreras cercadas por la sífilis, la peste, el hambre y atravesadas por fríos de indiferencia”.

Otro poeta, Emeterio Gutierrez Albelo, le dedicó el siguiente poema a nuestro asesinado poeta:

LO INEVITABLE*
A Domingo López Torres

Te quería salvar
a través de ruinosas galerías
y de empolvados muebles.
Pero una ronda inmunda de voces apremiantes
te cercaba.
Y entonces...
Sorda y ciega -ya-
tiritando entre las llamas del espanto,
te lanzaste por los sombríos corredores.
Inútilmente, me abracé a tus piernas.
En un delirio turbio, viscoso, acelerado,
te escurrías de garras
y de dientes.
Huiste. Sin remedio.
Sin presentir siquiera
la monstruosa constelación de arañas peludas,
que, sin cesar de florecer,
te acechaba en los últimos pasillos.
(Al regresar, vi solo
-¡mago! ¡mago! ¡mago!-
una confusa pleamar de hormigas
Arrastrando el cadáver de una novia.)
*Emeterio Gutiérrez Albelo. Publicado previamente en Gaceta de Arte (Santa Cruz de Tenerife), nº 9, octubre de 1932, con el título de “Fuga con obuses”.

Como decía estos son sólo algunos de los luchadores libertarios con nombre y apellidos que pagaron con su vida el querer un mundo más Justo, más Libre, más Amable...pero este artículo está especialmente dedicado a todos los hombres y mujeres anónimos de todas las geografías y tiempos y que se sacrificaron igualmente aunque no sepamos sus nombres... sus heroicas acciones... su vida entregada a un ideal libertario y que hoy no conocemos sus nombres, sus sacrificios, sus sufrimientos... Esta serie de artículos está especialmente dedicado atodos estos hombres y mujeres anónimos... Melos imagino a muchos de éstos ante lo que está ocurriendo ahora mismo en Gaza, en Irak, en los procesos revolucionarios que se están intentando realizar en Cuba, Venezuela. Bolivia, Ecuador, Nicaragua... y la reacción de aquellos hombres y mujeres -podría equivocarme, aunque lo dudo mucho- ante tamaño genocidio nos haría avergonzar...

Ser solidarios no es dar lo que te sobra y dormir con la conciencia tranquila pensando que has hecho una gran acción. Ser solidarios es compartir lo que tengas, no lo que te sobre, aunque tengas que ayunar un mes... que después de todo, encima no nos vendría nada mal para rebajar los patéticos índices de sobrepeso, colesterol, diabetes, propio de las sociedades llamadas del Primer Mundo, que mira tu por dónde, los canariosencabezamos, junto a los USA los índices de obesidad mórbida, colesterol, diabetes, y todas las enfermedades producidas por estos aspectos como las patologías cardiovasculares, infartos, muerte súbita y un montón de barbaridades asociadas a un cambio de alimentación en tan sólo treinta años... ¡INCREÍBLE! UNA PRUEBA MÁS DE LA DESPERSONALIZACIÓN DEL PUEBLO CANARIO, DEL DESAMARSE DEL PUEBLO CANARIO, DEL SÍNDROME DEL COLONIZADO, DEL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD, DE LA ENDOFOBIA, DE VERGONZANTE BABOSERÍA HACIA LO DE AFUERA, Y PENOSO DESPRECIO POR LO PROPIO...

Y como digo siempre, no se crean todo lo que digo, pregunten, busquen, indaguen en el siguiente aspecto: así como hay patologías y enfermedades individuales, también existen las enfermedades y patologías colectivas: y el SÍNDROME DEL COLONIZADO ES QUIZÁS LA MÁS CRUEL, SUTIL, Y DE MAYORDIFILCULTAD DE SANAR; PERO NO PORQUE NO EXISTA LA CURA, NO, PORQUE HASTA QUE EL PUEBLO EN SU GRAN MAYORÍA NO RECONOZCA SU DIAGNÓSTICO SERÁ DIFÍCIL, POR NO DECIR IMPOSIBLE, QUE HAYA UNA CURA COLECTIVA, Y EL COMIENZO, SÓLO EL COMIENZO DE LA CURA, EMPIEZA POR RECONOCER QUE SE TIENE ESE SÍNDROME DEL COLONIZADO, AUNQUE LA VERDADERA CURA, QUE SERÍA LA INDEPENDENCIA, LA SOBERANÍA, TARDARA AÑOS, O SIGLOS EN SER UNA REALIDAD, CON SÓLO RECONOCER LA ENFERMEDAD SERÍA UN INMENSO AVANCE... PERO LAMENTABLEMENTE, Y NO SOY PESIMISTA, NI OPTIMISTA, SINO REALISTA, ME LLEVAN A PENSAR QUE TODAVÍA QUEDA MUCHO CAMINO QUE INVITO A QUIENES QUIERAN SEGUIR TRANSITÁNDOLO CON MI APOYO Y EL DE MUCHOS CANARIOS Y NOCANARIOS A CONTINUAR POR MUY DURO Y DIFÍCIL QUE ES MUCHAS VECES.

COMO ME ANIMA EL AMIGO ÁLVARO MORERA QUE TIENE 73 AÑOS, O FRANCISCOTARAJANO DIEZ AÑOS MAYOR, O ANTONIO CUBILLO QUE POR SUS IDEALES TIENE QUE IR EN SILLA DE RUEDAS POR UN ATENTADO QUE SUFRIÓ EN ARGEL POR DOS MERCENARIOS CHAPUCEROS CUANDO ESTABA DE MINISTRO DE INTERIOR DEL GOBIERNO ESPAÑOL RODOLFO MARTÍN VILLA Y HAY SENTENCIA FIRME[1] DE QUE EL ATENTADO SE ORGANIZÓ DESDE LAS CLOACAS DEL ESTADO (Y AHÍ ESTA MARTÍN VILLA MILITANDO EN EL PP Y AQUÍ NO PASA NADA...) Y SE ECHA SUS GÜISKIS Y SUS CIGARROS TODAVÍA, O VÍCTOR RAMÍREZ CON CUATRO HIJOS Y SIETE NIETOS Y MÁS DE VEINTE LIBROS PUBLICADOS A SUS 64 AÑOS, Y TANTOS OTROS MÁS JÓVENES QUE VIENEN EMPUJANDO CON FUERZA...

MI QUERIDO AMIGO MARCELO SEGURAMENTE ME DIRÁ AQUELLO QUE DECÍA ALGUIEN IMPORTANTE DE QUE LOS NACIONALISMOS SON LA ETAPA INFANTIL DE LOS PUEBLOS... O ALGO POR EL ESTILO... Y YO LE DIGO QUE HAY QUE SUFRIR/VIVIR SABIENDO LO QUE SABES Y NO PODER HACER NADA...O CASI...Y NO HAY PEOR MUERTE QUE ESTA... CLARO QUE NO PODEMOS COMPARARNOS CON ISLAMABAD, CON GAZA, CON CHECHENIA, CON LAS FAVELAS DE BRASIL, CON LA FRONTERA DE MÉXICO, CON LA VIOLENTAMENTE DULCE NICARAGUA, CON LA FUERZA TELÚRICA Y SALVAJE DE GUATEMALA... PERO NO SE TRATA DE COMPARAR, SINO DE SER, DE LUCHAR, DE INVOLUCRARTE, DE COMPROMETERTE EN CUALQUIER GEOGRAFÍA Y LUGAR HAY QUE INTENTAR SER FELIZ CON DIGNIDAD, CON LIBERTAD, CON JUSTICIA, LO DEMÁS, ES LITERATURA, COMO DIRÍA NUESTRO QUERIDO JULIO CORTAZÁR.*
ARTEVIRGO. CANARIAS. ENERO 2009.
1]Sentencia de la Audiencia Nacional de 1-10-03 -Texto íntegro-
(Fuente:Argenpresscultural).

No hay comentarios: