EL INICIO DE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD EN TRIBUNALES FEDERALES DE ROSARIO Y SANTA FE.
El 31 de agosto en Rosario y el 1º de septiembre en Santa Fe se inician las audiencias públicas de los juicios orales por delitos de lesa humanidad.
Acompañamos masivamente junto a querellantes y testigos ese inicio que es una mora lacerante que atraviesa nuestra memoria histórica y la conciencia cívica, con asesinos sin condenar y libres en muchos casos por los mismos vericuetos que la misma corporación judicial no pudo zanjar.
“LOS JUZGA UN TRIBUNAL, LOS CONDENAMOS TODOS” es la campaña popular que reclama juicio y castigo a los genocidas en juicios inmediatos y audiencias verdaderamente públicas, y que esta Cámara apoyó en declaraciones de adhesión.
Lamentablemente no todas las condiciones para que así sea fueron dadas.
Pero los juicios serán verdaderamente públicos con una movilización de toda la sociedad acompañándolos y difundiendo dia a dia, hora a hora los testimonios que son una invocación a la conciencia social de todos.
Convocamos así a toda la ciudadanía a abrazar con calor popular el restañar las heridas que aún no pudimos o no supimos cerrar.
Y a los poderes del estado provincial: a poner más de lo posible para la protección de los testigos, para la habilitación de ámbitos apropiados y una infraestructura de medios audiovisuales a la altura de las circunstancias.
Con hechos concretos estará dada una confiable y perdurable política de Derechos Humanos por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, 28 de agosto de 2009
DECLARACIONES DEL DIPUTADO GERARDO RICO (Bloque FPV – PJ) y su apoyo irrestricto a la inmediata promulgación de la LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL QUE SE PRESENTA HOY JUEVES 28 ANTE EL CONGRESO NACIONAL.
“Hoy vivimos un jalón más en el justo camino por la aprobación de la Ley de Comunicación, que restaura heridas en la sociedad desde la Dictadura y que aún luego de 25 años de Democracia subsisten. La liberación de la palabra es para el cuerpo social uno de los pasos fundamentales hacia la consolidación de las instituciones.
“Hoy vivimos un jalón más en el justo camino por la aprobación de la Ley de Comunicación, que restaura heridas en la sociedad desde la Dictadura y que aún luego de 25 años de Democracia subsisten. La liberación de la palabra es para el cuerpo social uno de los pasos fundamentales hacia la consolidación de las instituciones.
En mayo del 2008 esta Cámara, a propuesta de varios Diputados declaró de interés la INICIATIVA CIUDADANA POR UNA LEY DE RADIODIFUSIÓN PARA LA DEMOCRACIA.. y un año después en mayo del 2009 con igual iniciativa se declaró de interés la promoción de la democrática difusión y discusión en todos los ámbitos y organizaciones de la sociedad santafesina de la propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que en marzo presentara a la consideración pública la Sra.Presidenta de la Nación.
Hoy compone la documentación que las organizaciones entregarán como muestra de su amplia aprobación popular, en la movilización que acompaña el ingreso del Proyecto ante el Congreso de la Nación.”
RECLAMOS POR UNA EFECTIVA EMISIÓN Y RECEPCIÓN EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA. CANAL 7.
En octubre del 2008 el Diputado Gerardo Rico exteriorizó la preocupación de los habitantes santafesinos por la falta de recepción de la onda por aire del Canal 7 en casi la totalidad del territorio.
RECLAMOS POR UNA EFECTIVA EMISIÓN Y RECEPCIÓN EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA. CANAL 7.
En octubre del 2008 el Diputado Gerardo Rico exteriorizó la preocupación de los habitantes santafesinos por la falta de recepción de la onda por aire del Canal 7 en casi la totalidad del territorio.
Mediante un pedido de informes que desde diciembre del 2008 está en la Secretaría de Comunicación Social, sin responder, se planteó el problema de las repetidoras y los convenios de colaboración con el Sistema Nacional de Medios Públicos, como las de Rosario, Reconquista y Rufino, ampliando en solicitar tomen previsiones presupuestarias para su puesta a punto.
Hoy se actualiza este problema, ya previsto, por la masificación del FUTBOL PARA TODOS. La televisión por aire es un servicio y a la vez un derecho de los ciudadanos a la información, garantizado por la Constitución Nacional.
Si con audacia y previsión se hubieran encarado soluciones mínimas y razonables hoy los santafesinos no vivirían esta carencia.
Solicitamos se emprenda en forma efectiva, sin dilaciones, y no meramente expositivas la solución a este problema
Diputado Gerardo Rico
(Fuente:Prensa Dip.G.R.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario