
Ileana Esther Gómez Ríos
Asesinada el 19/1/77
Tenía 27 años
Ileana había nacido en Concordia, Entre Ríos, el 12 de Agosto de 1949.
Era la menor de 6 hermanos. Su padre, Sergio Rafael Gómez, conocido por todos como "el pelado gómez ", era profesor de matemáticas y física y director de la Escuela Normal . Su madre, María Esther Ríos de Gómez, conocida por todos como "Gogo", era profesora de francés.
Ileana, que había sido gordita de chiquita - por lo que sus hermanos la apodaban "gorda" - tenía también una voz aflautada que la hacía el blanco de las cariñosas bromas de su familia. De carácter pacífico y sumamente generosa, conciliadora e inteligente, se destacaba en la escuela por sus buenas notas y por ser excelente compañera.
Leía incansablemente, Tocaba la guitarra, cantaba, estudiaba inglés y era una excelente deportista: jugaba al tenis, al vóley y nadaba tan bien que, además de competir en casi todos los estilos, fue una de las primeras ganadoras femeninas de la maratón del Río Uruguay, organizada por el Club Regatas Concordia.
Amante del cine, en su adolescencia no se perdía ninguna película que se proyectara en la función "selecta" de los sábados y domingos en los cines odeón, San Martín o Auditorium de su ciudad natal. De chica se divertía tremendamente con las películas de "Cantinflas" y de Jerry Lewis.
Fanática de los "Beatles", escuchaba repetidas veces los 45 r-p-m para sacar las letras de las canciones y seguramente fue su idea recrear una actuación de este conjunto en un desfile de carrozas para la "Semana del estudiante" en su ciudad natal.
Muy hábil con sus manos, de dedos largos y finos, había aprendido a tejer con 2 agujas, al crochet y también a coser a máquina – habilidades heredadas de su madre – lo que le permitía confeccionar su propia ropa.
También incursionaba en la cocina , con muy buenos resultados en repostería.
Le encantaba comer mandarinas y sandías, pero su fruta favorita era la lima, por lo que su papá decidió plantar una planta de lima en el fondo de su casa.
De largas piernas, atlética, con una larga y sedosa cabellera de color castaño oscuro, y una hermosa sonrisa que dejaba ver su blanquísima y perfecta dentadura, repartía simpatía y solidaridad entre sus amistades.
Debido a su sólida cultura general y a su buen nivel de inglés, Al comenzar el 4º año del Bachillerato en el "colegio Nacional Alejandro Carbó", ganó una beca para realizar un intercambio cultural de un año en EE.UU. a través de "American Field Service". Así fue como partió rumbo a Riverside, California, donde entró en contacto con becarios de todas partes del mundo y de las más diversas culturas, trabando entrañable amistad con una becaria holandesa y un becario sueco. Esa experiencia la marcó profundamente. Su espíritu altruista se rebeló contra los valores pregonados por la sociedad americana mostrándose indignada además por los casos de discriminación racial de los que fue testigo en la ciudad donde habitaba y en su propia escuela.
Al año siguiente, ya de regreso de EE.UU., terminó el secundario e ingresó a la universidad de La Plata, en la carrera de Analista Científico, en la Facultad de Ingeniería. A pesar de su excelente rendimiento, decidió cambiarse a Arquitectura, aunque hizo antes una corta incursión por el Profesorado de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Para entonces ya militaba en pos de sus ideales de justicia social.
En La Plata conoció a Néstor Ruiz, estudiante de Medicina, oriundo de Neuquén, con quien se casó y tuvo un hijo, Mariano, quien ahora reside en España.
Antes del golpe militar del 24 de Marzo de 1976, se traslada a Santa Fe junto con su hijo Mariano y allí conoce a Jorge Luis Piotti, de cuya unión nace Jorge Luis ("Jorgito" para la familia) el 6 de Diciembre de 1976.
El 19 de Enero de 1977, en un operativo conjunto de policía y ejercito a cargo del Coronel Rolón, su morada es rodeada y prácticamente destruida por el intenso tiroteo. Luego de ver morir a sus compañeros, Piotti, Frigerio y "Cholo", sale de su vivienda y cae acribillada, evitando así que sus hijos fueran alcanzados por las balas de sus asesinos.
Ileana dio su vida por sus ideales y por sus hijos.
Asesinada el 19/1/77
Tenía 27 años
Ileana había nacido en Concordia, Entre Ríos, el 12 de Agosto de 1949.
Era la menor de 6 hermanos. Su padre, Sergio Rafael Gómez, conocido por todos como "el pelado gómez ", era profesor de matemáticas y física y director de la Escuela Normal . Su madre, María Esther Ríos de Gómez, conocida por todos como "Gogo", era profesora de francés.
Ileana, que había sido gordita de chiquita - por lo que sus hermanos la apodaban "gorda" - tenía también una voz aflautada que la hacía el blanco de las cariñosas bromas de su familia. De carácter pacífico y sumamente generosa, conciliadora e inteligente, se destacaba en la escuela por sus buenas notas y por ser excelente compañera.
Leía incansablemente, Tocaba la guitarra, cantaba, estudiaba inglés y era una excelente deportista: jugaba al tenis, al vóley y nadaba tan bien que, además de competir en casi todos los estilos, fue una de las primeras ganadoras femeninas de la maratón del Río Uruguay, organizada por el Club Regatas Concordia.
Amante del cine, en su adolescencia no se perdía ninguna película que se proyectara en la función "selecta" de los sábados y domingos en los cines odeón, San Martín o Auditorium de su ciudad natal. De chica se divertía tremendamente con las películas de "Cantinflas" y de Jerry Lewis.
Fanática de los "Beatles", escuchaba repetidas veces los 45 r-p-m para sacar las letras de las canciones y seguramente fue su idea recrear una actuación de este conjunto en un desfile de carrozas para la "Semana del estudiante" en su ciudad natal.
Muy hábil con sus manos, de dedos largos y finos, había aprendido a tejer con 2 agujas, al crochet y también a coser a máquina – habilidades heredadas de su madre – lo que le permitía confeccionar su propia ropa.
También incursionaba en la cocina , con muy buenos resultados en repostería.
Le encantaba comer mandarinas y sandías, pero su fruta favorita era la lima, por lo que su papá decidió plantar una planta de lima en el fondo de su casa.
De largas piernas, atlética, con una larga y sedosa cabellera de color castaño oscuro, y una hermosa sonrisa que dejaba ver su blanquísima y perfecta dentadura, repartía simpatía y solidaridad entre sus amistades.
Debido a su sólida cultura general y a su buen nivel de inglés, Al comenzar el 4º año del Bachillerato en el "colegio Nacional Alejandro Carbó", ganó una beca para realizar un intercambio cultural de un año en EE.UU. a través de "American Field Service". Así fue como partió rumbo a Riverside, California, donde entró en contacto con becarios de todas partes del mundo y de las más diversas culturas, trabando entrañable amistad con una becaria holandesa y un becario sueco. Esa experiencia la marcó profundamente. Su espíritu altruista se rebeló contra los valores pregonados por la sociedad americana mostrándose indignada además por los casos de discriminación racial de los que fue testigo en la ciudad donde habitaba y en su propia escuela.
Al año siguiente, ya de regreso de EE.UU., terminó el secundario e ingresó a la universidad de La Plata, en la carrera de Analista Científico, en la Facultad de Ingeniería. A pesar de su excelente rendimiento, decidió cambiarse a Arquitectura, aunque hizo antes una corta incursión por el Profesorado de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Para entonces ya militaba en pos de sus ideales de justicia social.
En La Plata conoció a Néstor Ruiz, estudiante de Medicina, oriundo de Neuquén, con quien se casó y tuvo un hijo, Mariano, quien ahora reside en España.
Antes del golpe militar del 24 de Marzo de 1976, se traslada a Santa Fe junto con su hijo Mariano y allí conoce a Jorge Luis Piotti, de cuya unión nace Jorge Luis ("Jorgito" para la familia) el 6 de Diciembre de 1976.
El 19 de Enero de 1977, en un operativo conjunto de policía y ejercito a cargo del Coronel Rolón, su morada es rodeada y prácticamente destruida por el intenso tiroteo. Luego de ver morir a sus compañeros, Piotti, Frigerio y "Cholo", sale de su vivienda y cae acribillada, evitando así que sus hijos fueran alcanzados por las balas de sus asesinos.
Ileana dio su vida por sus ideales y por sus hijos.

Carozo, Guido
Asesinado el 19 de enero de 1977.
Carlos Mario Frigerio había crecido en Santa Rosa, La Pampa.
El 19 de enero de 1977, a las 15.30 hs. fuerzas conjuntas dependientes del comando del II Cuerpo de Ejército rodearon la vivienda ubicada en la esquina de las calles Ituzaingó y Las Heras en la ciudad de Santa Fe, Argentina.
En el departamento se encontraban Ileana Beatriz Gómez, Jorge Luis Piotti, Carlos Mario Frigerio y otro compañero apodado Cholo, además de dos chicos hijos de Ileana.
Como era costumbre cotidiana durante la dictadura militar que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983, en esos "operativos antisubversivos" las Fuerzas Armadas Argentinas rodeaban las viviendas de los militantes con gran cantidad de personal y armas pesadas para luego intimar a los ocupantes a entregarse sin garantía alguna. Esto significaba ser detenido, alojado en un campo de concentración clandestino, ser torturado durante días o meses para luego ser "trasladado" lo que era sinónimo de asesinato y desaparición del cuerpo.
Ante la resistencia de los militantes se desató un largo e intenso tiroteo. Según los testimonios los varones sostuvieron la defensa de la vivienda, mientras Ileana ponía a buen recaudo a sus dos hijos ocultándolos dentro de un placard resguardado con varios colchones. Muertos los hombres Ileana salió al pasillo del departamento para evitar que siguieran disparando donde estaban los chicos. En ese pasillo la mataron.
Carlos Mario Frigerio había perdido 15 días antes a su mujer, María Josefina Mujica, muerta en otro enfrentamiento similar, pero pudo saber antes de morir que su hijo, Guido Roberto había sido rescatado por sus abuelos maternos de las manos del Ejército luego de aquel episodio. Los hijos de Ileana también pudieron ser recuperados por el padre de ella días más tarde.
Ileana Gómez (Negra), Jorge Luis Piotti (Mario), Carlos Mario Frigerio (Guido) y Cholo fueron militantes que pelearon armas en mano contra una de las dictaduras más sangrientas del cono sur. Lucharon contra un modelo socio-económico salvajemente injusto. Fueron parte de una generación que entregó sus mejores mujeres y hombres a la lucha y construcción de un país socialmente justo, solidario y soberano.
Al morir Carlos Mario Frigerio tenía 31 años.
María del Carmen Sosa de Piotti
y Jorge Luis Piotti

Jorge Luis y María del Carmen el día de su boda. Córdoba, 1973
María del Carmen fue secuestrada el 9 de marzo de 1976 en Córdoba, por tropas paramilitares del Gral.Menéndez (comando libertadores de américa,AAA,, al mando de ex-coronel Seineldin y el ex-comisario Telleldin).
Fue llevada al Campo de exterminio La Rivera donde fue cruelmente torturada. Fue asesinada y enterrada en una fosa común en el cementerio San Vicente de la ciudad de Córdoba, durante el gobierno del interventor Doctor.Bercovich Rodríguez.
María del Carmen era maestra y estudiante universitaria . Era nieta de españoles Su padre era albañil y su madre ama de casa; ambos ya han fallecidos por razones de la edad.
Le sobreviven, un hermano varón menor que ella y una hermana mayor Norma Sosa, poeta y escritora.
Mientras vivía adoptó un niño, Martín, hoy un joven de 23 años, poeta y editor. Martín fue criado por su hermana Norma.
María del Carmen tenía la piel trigeña, ojos negros, pelo ondulado y oscuro. Era delgada, de mediana altura.
Fue una persona dulce, amable,serena y sencilla en el vestir. Era honesta y transparente en su conducta ética y moral en lo personal y público.
Tenía una gran sensibilidad social,amor por los pobres e indefensos, al igual que un inmenso amor por los niños a quien se dedicaba como educadora por vocación. Solía decir que buscaba educar niños para que sean libres y sanos de cuerpo y espíritu.
Jorge Luis fue asesinado por tropas del Gral.Galtieri el 19 de enero de 1977 en la ciudad de Santa Fe .
Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad como N.N.. Sus restos fueron rescatados por su familiares y luego depositados en el cementerio de La Calera ,Córdoba.
Jorge Luis era un ex-seminarista del Seminario menor de Jesús María. Había estudiado Sicología de la Universidad Nacional de Córdoba hasta 1970.
Desaparecida su primera esposa, María del Cármen Sosa, se casó con ILEANA GOMEZ,con quien tuvo un varón Jorge Luis, músico. Ileana fue asesinada junto con Jorge Luis. Su hijo fue adoptado por su hermana Leticia .
El padre de Jorge Luis era comerciante, su madre ama de casa. Era nieto de italianos. Tenía 4 hermanos, María Lidia, Leticia, Roxana y Eduardo.
Jorge luis era inteligente, activo, sencillo al vestir . Tenía una gran sensibilidad social y amor por los pobres y explotados. Era honesto y transparente en su accionar público y privado. Le gustaba tocar la guitarra y cantar folklore. Admiraba a Jorge Cafrune y Mercedes Sosa.
Tenía ojos celestes, era rubio, de bigotes y tes blanca; era delgado de mediana estatura.
Vivía muy preocupado por el aumento de la pobreza y la marginación social. Solía afirmar que nuestra generación debía hacer un esfuerzo muy importante para evitar que el país se convirtiera en una gran villa miseria. Decidió dejar su carrera de sacerdote al ver la gran corrupción del clero complicado con los dictadores militares; en especial por la impunidad del Cardenal Primatesta. Era amigo y discípulo de Monseñor Angelleli, y se entristeció mucho al conocer su asesinato en La Rioja.
María del Carmen fue secuestrada el 9 de marzo de 1976 en Córdoba, por tropas paramilitares del Gral.Menéndez (comando libertadores de américa,AAA,, al mando de ex-coronel Seineldin y el ex-comisario Telleldin).
Fue llevada al Campo de exterminio La Rivera donde fue cruelmente torturada. Fue asesinada y enterrada en una fosa común en el cementerio San Vicente de la ciudad de Córdoba, durante el gobierno del interventor Doctor.Bercovich Rodríguez.
María del Carmen era maestra y estudiante universitaria . Era nieta de españoles Su padre era albañil y su madre ama de casa; ambos ya han fallecidos por razones de la edad.
Le sobreviven, un hermano varón menor que ella y una hermana mayor Norma Sosa, poeta y escritora.
Mientras vivía adoptó un niño, Martín, hoy un joven de 23 años, poeta y editor. Martín fue criado por su hermana Norma.
María del Carmen tenía la piel trigeña, ojos negros, pelo ondulado y oscuro. Era delgada, de mediana altura.
Fue una persona dulce, amable,serena y sencilla en el vestir. Era honesta y transparente en su conducta ética y moral en lo personal y público.
Tenía una gran sensibilidad social,amor por los pobres e indefensos, al igual que un inmenso amor por los niños a quien se dedicaba como educadora por vocación. Solía decir que buscaba educar niños para que sean libres y sanos de cuerpo y espíritu.
Jorge Luis fue asesinado por tropas del Gral.Galtieri el 19 de enero de 1977 en la ciudad de Santa Fe .
Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad como N.N.. Sus restos fueron rescatados por su familiares y luego depositados en el cementerio de La Calera ,Córdoba.
Jorge Luis era un ex-seminarista del Seminario menor de Jesús María. Había estudiado Sicología de la Universidad Nacional de Córdoba hasta 1970.
Desaparecida su primera esposa, María del Cármen Sosa, se casó con ILEANA GOMEZ,con quien tuvo un varón Jorge Luis, músico. Ileana fue asesinada junto con Jorge Luis. Su hijo fue adoptado por su hermana Leticia .
El padre de Jorge Luis era comerciante, su madre ama de casa. Era nieto de italianos. Tenía 4 hermanos, María Lidia, Leticia, Roxana y Eduardo.
Jorge luis era inteligente, activo, sencillo al vestir . Tenía una gran sensibilidad social y amor por los pobres y explotados. Era honesto y transparente en su accionar público y privado. Le gustaba tocar la guitarra y cantar folklore. Admiraba a Jorge Cafrune y Mercedes Sosa.
Tenía ojos celestes, era rubio, de bigotes y tes blanca; era delgado de mediana estatura.
Vivía muy preocupado por el aumento de la pobreza y la marginación social. Solía afirmar que nuestra generación debía hacer un esfuerzo muy importante para evitar que el país se convirtiera en una gran villa miseria. Decidió dejar su carrera de sacerdote al ver la gran corrupción del clero complicado con los dictadores militares; en especial por la impunidad del Cardenal Primatesta. Era amigo y discípulo de Monseñor Angelleli, y se entristeció mucho al conocer su asesinato en La Rioja.
Fuente:Desaparecidos.
1 comentario:
me comentaron que existe un libro que relata sobre el operativo de ituizango y las heras, si alguien lo conoce necesitaría su nombre. Gracias.
Publicar un comentario