
El presidente Morales junto con el general Carlos de la Fuente, comandante en Jefe de las FF.AA. (Foto: ABI)
Los nuevos funcionarios presentado este domingo por el presidente Morales. (Foto: ABI)
El mandatario boliviano aseguró que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía son organismos que están al servicio del pueblo, además son instituciones que deben estar inmersas en el proceso de cambio que se está llevando en la nación andina. Señaló que los nuevos funcionarios tendrán que llevar la bandera del cambio para el crecimiento del país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sustituyó el alto mando de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pues a su juicio, con esta acción se le dará continuidad al proceso de transformación y de cambio que se lleva adelante este país andino.Para las Fuerzas Armadas el mandatario boliviano designó al general Carlos Ramiro de la Fuente y el máximo responsable de la Policía será Óscar Nina, que antes era el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). En el acto celebrado en el Palacio de Gobierno en La Paz, Morales juramentó además al nuevo jefe del Estado Mayor, Armando Pecho, al nuevo comandante del Ejército de Tierra, el general Alberto Cueto, al titular de la Fuerza Aérea, general Tito Roger Gandarillas y para la Fuerza Naval al contraalmirante Hugo Contrera. Morales recordó a la Policía, que este órgano "se ha creado para dar seguridad y no puede haber, de ningún policía de base o de grado superior, una alianza con los delincuentes internos y externos, ni ningún acuerdo o alianza secreta y reservada con agentes del imperialismo norteamericano".El jefe del Estado boliviano agradeció a las fuerzas armadas por su participación en el proceso de cambio y en la creación de programas sociales que impulsa su Gobierno y afirmó que a partir de este momento deberán trabajar "en el desarrollo económico, político y social del pueblo boliviano". El presidente de Bolivia señaló que han "empezado a destetarnos todos, la sociedad civil y las instituciones del Estado, de los instrumentos del capitalismo y es una obligación alejarnos (...) de esos tentáculos que vienen bajo ciertos intereses".Destacó que el nuevo alto mando militar y la comandancia general de la Policía serán los primeros conductores de sus instituciones en el marco del Estado Plurinacional, por lo que ejercer sus funciones se convertirá en un reto que tendrán que superar."Han llegado los tiempos del cambio para mejorar, por lo que las autoridades deben ser las primeras en cambiar y ser un ejemplo para sus subordinados y la ciudadanía", señaló.Durante el acto, en nuevo comandante de las Fuerzas Armadas aseguró que actualmente se está viviendo "un momento histórico de la patria en que se recuperan a los sectores que habían sido excluidos durante siglos" para poder modernizar todas las instituciones y lograr construir "un país más digno y próspero".De igual forma, el nuevo comandante de la Policía se comprometió para "lograr desarrollo, progreso y crecimiento en Bolivia" y colocará todo su esfuerzo para eliminar el abuso y la prepotencia de la institución que lidera "para recuperar la credibilidad" de los bolivianos.
Fuente:Telesur.
Los nuevos funcionarios presentado este domingo por el presidente Morales. (Foto: ABI)
El mandatario boliviano aseguró que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía son organismos que están al servicio del pueblo, además son instituciones que deben estar inmersas en el proceso de cambio que se está llevando en la nación andina. Señaló que los nuevos funcionarios tendrán que llevar la bandera del cambio para el crecimiento del país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sustituyó el alto mando de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pues a su juicio, con esta acción se le dará continuidad al proceso de transformación y de cambio que se lleva adelante este país andino.Para las Fuerzas Armadas el mandatario boliviano designó al general Carlos Ramiro de la Fuente y el máximo responsable de la Policía será Óscar Nina, que antes era el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). En el acto celebrado en el Palacio de Gobierno en La Paz, Morales juramentó además al nuevo jefe del Estado Mayor, Armando Pecho, al nuevo comandante del Ejército de Tierra, el general Alberto Cueto, al titular de la Fuerza Aérea, general Tito Roger Gandarillas y para la Fuerza Naval al contraalmirante Hugo Contrera. Morales recordó a la Policía, que este órgano "se ha creado para dar seguridad y no puede haber, de ningún policía de base o de grado superior, una alianza con los delincuentes internos y externos, ni ningún acuerdo o alianza secreta y reservada con agentes del imperialismo norteamericano".El jefe del Estado boliviano agradeció a las fuerzas armadas por su participación en el proceso de cambio y en la creación de programas sociales que impulsa su Gobierno y afirmó que a partir de este momento deberán trabajar "en el desarrollo económico, político y social del pueblo boliviano". El presidente de Bolivia señaló que han "empezado a destetarnos todos, la sociedad civil y las instituciones del Estado, de los instrumentos del capitalismo y es una obligación alejarnos (...) de esos tentáculos que vienen bajo ciertos intereses".Destacó que el nuevo alto mando militar y la comandancia general de la Policía serán los primeros conductores de sus instituciones en el marco del Estado Plurinacional, por lo que ejercer sus funciones se convertirá en un reto que tendrán que superar."Han llegado los tiempos del cambio para mejorar, por lo que las autoridades deben ser las primeras en cambiar y ser un ejemplo para sus subordinados y la ciudadanía", señaló.Durante el acto, en nuevo comandante de las Fuerzas Armadas aseguró que actualmente se está viviendo "un momento histórico de la patria en que se recuperan a los sectores que habían sido excluidos durante siglos" para poder modernizar todas las instituciones y lograr construir "un país más digno y próspero".De igual forma, el nuevo comandante de la Policía se comprometió para "lograr desarrollo, progreso y crecimiento en Bolivia" y colocará todo su esfuerzo para eliminar el abuso y la prepotencia de la institución que lidera "para recuperar la credibilidad" de los bolivianos.
Fuente:Telesur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario