
El empresario se alzó con el 51,61 por ciento de los votos. El candidato oficialista, Eduardo Frei, reconoció la derrota y llamó a la izquierda a "mantener la unidad". Esta elección rompió con dos décadas ininterrumpidas de gobierno de la Concertación.
Según los datos suministrados por el ministerio del Interior del Gobierno de Chile, el empresario Sebastián Piñera Echenique suma un 51,61 por ciento de los 6.903.358 votos válidos, en tanto que el candidato oficialista, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, reúne 48,38 por ciento (3.340.308 votos).Los resultados se conocieron apenas cuatro horas después del cierre de las primeras mesas, en la voz del subsecretario del Interior, Patricio Rosende, y corresponden al 99,2 por ciento de las mesas escrutadas. Un 2,62 por ciento de los sufragios fueron nulos y el 0,75 por ciento en blanco.Eduardo Frei felicitó a Piñera por la elección y agradeció “el apoyo permanente” de la presidenta Michelle Bachelet. Además, destacó “su excelente gestión” y agregó: “Seremos guardianes de la libertad y de todas las justicias sociales que hemos construido”. El entorno del empresario se mostró cauto. "Los que votaron por Piñera, los que votaron por Frei, queremos que se den la mano; la campaña quedó atrás y a partir de mañana somos hermanos chilenos, y todo lo que se dijo en la campaña queda en la campaña, el futuro es más importante", dijo el vocero de Piñera, Rodrigo Hinzpeter pocos minutos después de que el candidato de la Concertación reconociera la derrota.La elección cortaría con dos décadas ininterrumpidas de gobierno de la Concertación. La última vez que la derecha se impuso por la vía democrática fue en 1958, con el triunfo de Jorge Alessandri. Si se mantuvieran esos resultados, será la definición más ajustada en segunda vuelta desde el regreso a la democracia, en 1990. En las elecciones de 2000, Ricardo Lagos aventajó a Joaquín Lavín por 51,31 a 48,69 por ciento.Desde las siete de la mañana, los más de 8 millones de chilenos inscriptos en el padrón electoral concurrieron a las 34.340 mesas de votación dispuestas en todo el país. El ganador de este balotaje tomará el poder el próximo 11 de marzo, de las manos de Michelle Bachelet.Sebastián Piñera ya se había impuesto en la primera vuelta, celebrada el pasado 13 de diciembre, con el 44 por ciento de los votos, frente al 29,6 obtenido por el ex presidente Frei.
Según los datos suministrados por el ministerio del Interior del Gobierno de Chile, el empresario Sebastián Piñera Echenique suma un 51,61 por ciento de los 6.903.358 votos válidos, en tanto que el candidato oficialista, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, reúne 48,38 por ciento (3.340.308 votos).Los resultados se conocieron apenas cuatro horas después del cierre de las primeras mesas, en la voz del subsecretario del Interior, Patricio Rosende, y corresponden al 99,2 por ciento de las mesas escrutadas. Un 2,62 por ciento de los sufragios fueron nulos y el 0,75 por ciento en blanco.Eduardo Frei felicitó a Piñera por la elección y agradeció “el apoyo permanente” de la presidenta Michelle Bachelet. Además, destacó “su excelente gestión” y agregó: “Seremos guardianes de la libertad y de todas las justicias sociales que hemos construido”. El entorno del empresario se mostró cauto. "Los que votaron por Piñera, los que votaron por Frei, queremos que se den la mano; la campaña quedó atrás y a partir de mañana somos hermanos chilenos, y todo lo que se dijo en la campaña queda en la campaña, el futuro es más importante", dijo el vocero de Piñera, Rodrigo Hinzpeter pocos minutos después de que el candidato de la Concertación reconociera la derrota.La elección cortaría con dos décadas ininterrumpidas de gobierno de la Concertación. La última vez que la derecha se impuso por la vía democrática fue en 1958, con el triunfo de Jorge Alessandri. Si se mantuvieran esos resultados, será la definición más ajustada en segunda vuelta desde el regreso a la democracia, en 1990. En las elecciones de 2000, Ricardo Lagos aventajó a Joaquín Lavín por 51,31 a 48,69 por ciento.Desde las siete de la mañana, los más de 8 millones de chilenos inscriptos en el padrón electoral concurrieron a las 34.340 mesas de votación dispuestas en todo el país. El ganador de este balotaje tomará el poder el próximo 11 de marzo, de las manos de Michelle Bachelet.Sebastián Piñera ya se había impuesto en la primera vuelta, celebrada el pasado 13 de diciembre, con el 44 por ciento de los votos, frente al 29,6 obtenido por el ex presidente Frei.
"Vamos a hacer un gobierno de unidad nacional, que va a derrotar los muros que nos dividen", prometió Piñera

El recién electo Presidente de Chile manifestó que necesita una buena oposición y aseguró que "lo mejor de Chile está por venir". El empresario ocupará el Palacio de La Moneda hasta 2014.
Sebastián Piñera, quien triunfó en 10 de las 15 regiones del país, dio su primer discurso como Presidente electo en una conferencia de prensa junto a su rival, Eduardo Frei."Vamos a hacer un gobierno de unidad nacional, que va a derrotar los muros que nos dividen y construir los puentes que nos van a unir en el futuro", subrayó. Además, anunció que en su gobierno trabajarán "los mejores, más preparados, más honestos y con mayor vocación de servicio público al servicio de todos los chilenos". El senador entre 1990 y 1998, quien trabajó con el dictador Augusto Pinochet, dijo que "aunque tengamos legitima diferencia todos somos hijos de la misma patria" y agregó: "Vamos a necesitar una buena oposición", ya ante ella "vamos actuar con respeto".Asimismo, prometió a sus seguidores que iba a enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y mejorar los servicios de la nación. "Arriba los corazones porque vienen tiempos mejores para Chile", enfatizó. El multimillonario empresario de 60 años ganó en las tres regiones claves del país: La Región Metropolitana -con 1.357.860 votos (51,82 por ciento)-, Valparaíso -53,65- y la Octava Región -50,14-.El candidato de la Concertación, el ex presidente Eduardo Frei, admitió su derrota cuando sólo se conocían los resultados del 60 por ciento de las mesas y felicitó personalmente a su adversario."Desde la recuperación de la democracia hemos sido protagonistas; Chile es mucho mejor que ayer, es mucho mejor que el país que recibimos en 1990 y somos concientes del valor de la democracia, la libertad y los derechos humanos”, dijo Frei, que apareció acompañado por los otros ex presidentes de la Concertación, Patricio Aylwin y Ricardo Lagos.Piñera recibirá el poder el próximo 11 de marzo, de manos de Michelle Bachelet, quien deja La Moneda con un 81% de aceptación. La mandataria felicitó a su sucesor en cuanto se conocieron los resultados, en un diálogo transmitido por la mayoría de las emisoras de televisión."La gente hoy lo eligió democráticamente como Presidente de la República y espero que Chile pueda seguir por la senda de justicia y progreso social que hemos desarrollado en estos 20 años”, dijo la Presidenta a su sucesor.
Sebastián Piñera, quien triunfó en 10 de las 15 regiones del país, dio su primer discurso como Presidente electo en una conferencia de prensa junto a su rival, Eduardo Frei."Vamos a hacer un gobierno de unidad nacional, que va a derrotar los muros que nos dividen y construir los puentes que nos van a unir en el futuro", subrayó. Además, anunció que en su gobierno trabajarán "los mejores, más preparados, más honestos y con mayor vocación de servicio público al servicio de todos los chilenos". El senador entre 1990 y 1998, quien trabajó con el dictador Augusto Pinochet, dijo que "aunque tengamos legitima diferencia todos somos hijos de la misma patria" y agregó: "Vamos a necesitar una buena oposición", ya ante ella "vamos actuar con respeto".Asimismo, prometió a sus seguidores que iba a enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y mejorar los servicios de la nación. "Arriba los corazones porque vienen tiempos mejores para Chile", enfatizó. El multimillonario empresario de 60 años ganó en las tres regiones claves del país: La Región Metropolitana -con 1.357.860 votos (51,82 por ciento)-, Valparaíso -53,65- y la Octava Región -50,14-.El candidato de la Concertación, el ex presidente Eduardo Frei, admitió su derrota cuando sólo se conocían los resultados del 60 por ciento de las mesas y felicitó personalmente a su adversario."Desde la recuperación de la democracia hemos sido protagonistas; Chile es mucho mejor que ayer, es mucho mejor que el país que recibimos en 1990 y somos concientes del valor de la democracia, la libertad y los derechos humanos”, dijo Frei, que apareció acompañado por los otros ex presidentes de la Concertación, Patricio Aylwin y Ricardo Lagos.Piñera recibirá el poder el próximo 11 de marzo, de manos de Michelle Bachelet, quien deja La Moneda con un 81% de aceptación. La mandataria felicitó a su sucesor en cuanto se conocieron los resultados, en un diálogo transmitido por la mayoría de las emisoras de televisión."La gente hoy lo eligió democráticamente como Presidente de la República y espero que Chile pueda seguir por la senda de justicia y progreso social que hemos desarrollado en estos 20 años”, dijo la Presidenta a su sucesor.
Fuente:politicaymedios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario