10 de enero de 2010

ENTREVISTA A ALFREDO RADA.

Aldredo Rada:
Implementar nueva Constitución Política del Estado será prioridad en segundo mandato de Evo Morales
Bolivia deja de ser una República clásica para convertirse en un Estado Plurinacional. La instalación de la nueva Asamblea Legíslativa Plurinacional, dará vida a las nuevas transformaciones en la nación andina, en el marco de la nueva Constitución, aprobada en referendo el año pasado.

El ministro de gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, manifestó este miércoles que una de las principales tareas del reelecto presidente, Evo Morales, es la "implementación de la nueva Constitución Política del Estado" y añadió que se prevé que la Asamblea Legíslativa Plurinacional cumpla un rol fundamental en la profundización de las transformaciones.
"En los cinco años de la gestión del reelecto presidente, Evo Morales, tendrá el desafío de una plena implementación de la nueva Constitución Política del Estado en todos sus componentes", dijo el ministro.
El alto mando del gobierno boliviano destacó que la nación andina ha pasado de una República clásica, a un Estado Plurinacional y "eso se refleja en los órganos del poder estatal".
Rada señaló, que una vez instalada la Asamblea Legislativa Plurinacional, el siguiente paso es su profunda reforma, catalogada como prioridad del Gobierno para este año 2010. Enfatizó que será una revolución del órgano legislativo boliviano.
También aseveró que en las siguientes semanas, una vez que el primer mandatario Evo Morales tome posesión de su segundo período se realizarán transformaciones en el Ejecutivo.
El ministro reafirmó el carácter democrático y revolucionario de las transformaciones que se gestan en Bolivia, y agregó que éstas han sido apoyadas por "el pueblo boliviano en las urnas el diciembre pasado".
A continuación, teleSUR transcribe de forma íntegra el texto de la entrevista al ministro de gobierno de Bolivia, Alfredo Rada:
Se inicia una nueva gestión del Estado con la reelección del Presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García Linera y una inédita Asamblea Legislativa Plurinacional.
¿Cuáles serán las prioridades desde el Ministerio de Gobierno en este nuevo período?
Efectivamente Bolivia inicia una nueva etapa histórica con la conformación, ya efectiva, de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que tendrá como misión principal la plena implementación de la nueva Constitución Política del Estado, hemos pasado de una República clásica, a un Estado Plurinacional y eso se refleja en los órganos del poder estatal.Ayer hemos visto como se instaló la Asamblea Legislativa Plurinacional y el siguiente paso será la profunda reforma, yo diría incluso la revolución, del órgano judicial. Esa será una de las principales tareas para este año 2010.Hacia adelante, en los cinco años de la gestión del reelecto presidente Evo Morales, tendrá el desafío de una plena implementación de la nueva Constitución Política del Estado en todos sus componentes y creo que la Asamblea Legislativa, instalada ayer, va a tener un rol fundamental en esa implementación.También se verán en las siguientes semana, una vez el presidente Evo Morales tome el mando, de su segundo período constitucional, se verán transformaciones en el órgano Ejecutivo, vale decir, en el Gobierno del Estado Plurinacional.Creo que todas estas, son transformaciones democráticas y revolucionarias por su contenido y que el pueblo boliviano ha apoyado en las urnas el diciembre pasado.
Ministro, otro tema en el que quisiéramos indagar, es la fuga del país del ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. ¿ Se tiene precisada la ubicación del ex prefecto, y de ser así, existen mecanismos internacionales para viabilizar su extradición?
Está claro a estas alturas, luego de la confirmación oficial por parte del Gobierno de la República del Perú, que el señor Manfred Reyes Villa escapó de la justicia boliviana saliendo por un punto fronterizo hacia el Perú y de allí de la ciudad de Lima abordó una aeronave comercial con destino a Estados Unidos. Manfred Reyes Villa en este momento se encuentra en territorio estadounidense y tendrá que ser el Gobierno de ese país, Estados Unidos, el que aclare ante la comunidad internacional y particularmente ante el pueblo boliviano, en qué condición se encuentra el señor Manfred Reyes Villa en territorio de los Estados Unidos. Nosotros como Gobierno boliviano, vamos a acudir a todos los mecanismos que nos franquea la legislación y la normativa internacional, así como nuestras propias disposiciones judiciales bolivianas, para exigir que los Estados Unidos expulse de su territorio al señor Manfred Reyes Villa, este retorne a Bolivia a rendir cuentas ante la justicia boliviana.Vamos a agotar todos los esfuerzos, acá a quedado demostrado que el señor Reyes Villa, lejos de ser una cabeza de oposición o ser el jefe de oposición como pretendía mostrarse, tiene carácter de una persona prófuga de la justicia boliviana y tendrá que retornar tarde o temprano a nuestro país, para acá afrontar los juicios que tiene abiertos con la justicia boliviana.
Ministro, el ex prefecto burló los controles de migración. ¿ Se ha demostrado en las investigaciones del caso complicidad por parte de órganos de seguridad en la fuga de Reyes Villa?
En este momento se ha abierto desde el Ministerio de Gobierno una investigación, para establecer si hubo algún tipo de ayuda por parte de organismos policiales o migratorios bolivianos, para la salida y la huída del señor Manfred Reyes Villa. Se han tomado algunas determinaciones, algunos ajustes internos necesarios en la policía boliviana y no descartamos tomar otras medidas, pero lo importante en este caso, es que ha quedado plenamente confirmado que el señor Reyes Villa es un prófugo de la justicia boliviana, se encuentra en Estados Unidos y tendrán que ser las autoridades norteamericanas, las que indiquen en qué calidad se encuentra Reyes Villa en su territorio y por supuesto, viabilizar los pedidos de la justicia boliviana para que el Señor Reyes Villa pueda nuevamente volver a nuestro país y afrontar en los tribunales los procesos legales que tiene abiertos.
Ministro, así como Reyes Villa, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y varios de sus ex ministros asilados en Estados Unidos deben comparecer ante la justicia boliviana. ¿ Cómo avanza este proceso?
Entre los procesos judiciales que tiene abierto el señor Manfred Reyes Villa, está justamente aquel que tiene relación con la masacre ocurrida en la ciudad de El Alto, cuando gobernaba el país el señor Gonzalo Sánchez de Lozada, cuyo aliado gubernamental fue justamente el señor Reyes Villa.Entonces, se trata del proceso por la masacre de octubre del año 2003, es un proceso abierto en la máxima instancia judicial boliviana que es la Corte Suprema de Justicia, y el señor Reyes Villa es parte de ese proceso en calidad de imputado y por ello es que es una de las causas por las cuales tiene que retornar al país para rendir cuentas ante la justicia.Estados Unidos, tendrá que explicar ante la comunidad internacional, por qué se ha convertido en un país refugio de delincuentes políticos como el señor Gonzalo Sánchez de Lozada, el señor Carlos Sánchez Bersaín, que fue ministro de la represión durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y ahora el señor Manfred Reyes Villa, pero además de otros personajes, que intentaron hace algunos meses llevar adelante una intentona separatista, terrorista en el departamento de Santa Cruz. Un intento que felizmente fue neutralizado por las fuerzas de seguridad del Estado boliviano.Varios de los financiadores de ese grupo separatista y terrorista que pretendió actuar en Santa Cruz, huyeron hacia Estados Unidos. Entonces, Estados Unidos se ha convertido desde hace unos meses en refugio de peligrosos delincuentes, terroristas, personas que tienen cuentas pendientes con la justicia boliviana.
Ministro ya para finalizar, entre otros temas que quisiéramos indagar, éste martes el presidente Evo Morales convocó a la Cumbre Social del Clima. ¿ Qué buscarán con dicho encuentro?
Luego del fracaso de la cumbre oficial de Copenhague, en Europa, ahora corresponde a los movimientos sociales a nivel planetario, ya que esta es una causa internacional, es una causa mundial, la defensa del medio ambiente, por tanto, la defensa de la vida frente a un industrialismo capitalista cada vez más peligroso para la propia especie humana.Bueno, resulta que se ha convocado una Cumbre de los Pueblos en defensa de la vida, la naturaleza que se realizará en Cochabamba en el mes de abril.En esta cumbre se busca generar propuestas que permitan la plena implementación del Protocolo de Kioto que los países industrializados pretenden dejar de lado.Se pretende plantear también propuestas para que Naciones Unidas apruebe, la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza o de la Madre Tierra, como se le denomina en Bolivia. Se pretende también conformar un movimiento internacional de defensa de la vida, de la especie humana y todas las formas de vida en realidad, frente a los peligros que conlleva el cambio climático generado por el capitalismo.En fin, se trata de una cumbre que se realizará en Cochabamaba en los siguientes meses, y a la cual están invitados todos los movimientos sociales, expresiones políticas que estén interesadas en conformar un bloque mundial para la defensa de la naturaleza.
Fuente:Telesur.

No hay comentarios: