13 de enero de 2010

RICARDO ALFONSÍN SIGUE SOSTENIENDO LA TEORÍA DE LOS DOS DEMONIOS.

Entrevista a Ricardo Alfonsín, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados
"La política de DDHH es parcial: deben analizarse los crímenes de la guerrilla"


RICARDO ALFONSIN
Termina un año de muchas emociones para él. El doloroso fallecimiento de su padre fue, sin lugar a dudas, uno de los hechos políticos más trascendentes del año. Pero, eso no fue todo: su asunción como diputado nacional lo colocó en un lugar privilegiado en el escenario nacional. Se transformó rápidamente en uno de los dirigentes más importantes de la UCR. Hasta tal punto es así que se lo mencionaba como posible candidato presidencial. En diálogo con El Tribuno, desmintió su postulación. Se mostró a favor de la candidatura de Julio Cobos. Además, sostuvo que el "principal desafío, de 2010 es terminar con la pobreza". Y respaldó el casamiento entre personas del mismo sexo.


Usted dice que reducir la pobreza es la gran obligación de la política. Puntualmente, ¿qué propone para erradicarla?

En primer lugar, acordando políticas de Estado entre las distintas fuerzas, que representan a la sociedad a nivel institucional-político. También hay que acordar con el capital y con el trabajo. Hay que poner en marcha un nuevo pacto para el crecimiento y el desarrollo del país, acordado con todos los sectores de la sociedad. Lo que hay que hacer es actuar sobre la economía; generar condiciones que nos permitan crecer de manera sostenida en el tiempo, con equidad y distribución de la riqueza. Yo se que es muy difícil, pero no es imposible. Esto se puede hacer y en poco tiempo deberíamos estar en una situación muy distinta a la de hoy.


¿Cuáles serán los principales proyectos que la UCR impulsará en el Congreso?

La mayoría, de los que presentaremos, son los que mencionamos en la campaña. Tienen que ver con la necesidad de reparar el daño institucional que sufrió la república. Ningún país, en la tierra, pudo progresar y resolver problemas serios, sin el marco donde los gobernantes respetan escrupulosamente la calidad institucional del país. Por otro lado, ya he presentado ocho proyectos que se refieren a cuestiones de educación, coparticipación, a los jubilados y al sistema tributario.


¿Qué visión tiene sobre la política de derechos humanos del Gobierno?

La política de este gobierno no inaugura una defensa de los derechos humanos, continúa la política que se venía haciendo durante la década del ‘80. En ese momento era mucho más difícil enfrentar a los militares que hasta hacía 24 horas habían estado gobernando el país y que aún estaban en los cuarteles con las armas apuntando al corazón de la democracia. Me parece que todo lo que se hizo en la década del ‘80 permitió que hoy se hagan algunas investigaciones que no estábamos en relación de fuerzas como para hacer en aquellos años. Al mismo tiempo, creo que el Gobierno tiene una mirada parcial porque lo que se llamó la guerrilla también agravió a la democracia. En los tiempos de Perón la guerrilla siguió operando, puso en riesgo la democracia y cometió crímenes que deben ser analizados también.



Este es un tramo del reportaje del diario salteño "EL Tribuno" propiedad del senador nacional Juan Carlos Romero, realizado los ultimos dias de diciembre del año pasado y que Alfonsín reiteró la semana pasada en un programa de televisión esta crítica y puso como ejemplo lo del sindicalista Rucci, a revisar judicialmente.
La opinión del diputado nacional radical Ricardo Alfonsín, además de ser vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y que formará parte de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías que presidirá a partir de marzo la dipudada nacional de Libres del Sur Victoria Donda, refleja el pensamiento que cruza a la UCR, el que lógicamente no lo hacen público, como es el caso del vicepresidente de la Nación Julio Cleto Cobos, que durante su gestión como gobernador en Mendoza no se caracterizó, como lo denunciaron los organismos de derechos humanos de esa provincia, su escaso interés por los juicios a los represores.
La postura de Alfonsin es seguramente compartida por el el jefe de bloque de diputados nacionales de la UCR el cordobés Oscar Aguad, lo mismo que los asesores de Cobos, Federico Storani, Enrique "Coti" Nosiglia, Marcelo Stubrin, entre otros, según trascendió.
En el caso de Alfonsín, demuestra una supina ignorancia en el sentido desde que se anuló las leyes de la impunidad son enjuiciados el siniestro accionar del Terrorismo de Estado. No estaría demás que se de una vuelta por el sitio web de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -http://www.csjn.gov.ar/data/lesahumanidad.pdf - donde esta a su disposición y de todos, los fallos que lo van a ilustrar.
Alfonsín, en concreto, reflota la teoría de los dos demonios, en sintonía con las posiciones de Diego Guelar y de Mauricio Macri, como se aprecia en las notas siguientes que recien hoy la enviamos.
Fuente:Rdendh

No hay comentarios: