un paso de la primera sentencia
Los querellantes de Palomitas aguardan por los alegatos
El juicio escrito se inició el pasado 7 de enero y se rige por el viejo Código procesal de 1889
Los querellantes de Palomitas aguardan por los alegatos
El juicio escrito se inició el pasado 7 de enero y se rige por el viejo Código procesal de 1889
PROCESADO / HUGO CESAR ESPECHE SE RETIRA DEL JUZGADO FEDERAL. Luego de la ampliación indagatoria que prestó el teniente coronel Hugo César Espeche, uno de los militares procesados por la masacre de Palomitas, los querellantes de la causa esperan que el juez federal Carlos Olivera Pastor disponga la presentación de los alegatos que darán pie a la primera de las sentencias por la matanza de presos políticos perpetrada el 6 de julio de 1976.
La causa, recordemos, tiene sendos expedientes conexos, de los cuales el primero -conocido como Palomitas I- tiene abierto el juicio escrito desde el pasado 7 de enero y el segundo -Palomitas II- aguarda a que el magistrado notifique a los querellantes y el fiscal, Domingo Batule, para que formulen las acusaciones.
En el primer expediente Espeche está encausado junto al ex jefe de la Guarnición Ejército Salta, Carlos Alberto Mulhall, y al ex jefe militar de la Policía de Salta, Miguel Gentil.
En el segundo de los expedientes, están procesados por el mismo crimen el ex comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez; el ex director de Seguridad de la Policía de Salta, Joaquín Guil, y el ex oficial penitenciario, Juan Carlos Alzugaray.
La separación de los expedientes fue resuelta por la Justicia Federal, que fundó la medida en la necesidad de no dilatar el juicio contra los imputados, sobre los que pesaban procesamientos en firme, mientras se definía la situación procesal de otros encausados.
Esta decisión fue cuestionada por Espeche, en la declaración ampliatoria que prestó el pasado jueves, en el Juzgado Federal Nº 2.
Al respecto, el abogado Martín Avila, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, desestimó que las testimoniales ofrecidas desde el 7 de enero y la ampliación indagatoria prestada por Espeche puedan modificar las calificaciones e imputaciones que pesan en el primer expediente de Palomitas. Sostuvo, en tal sentido, que las pruebas reunidas en más de diez años de instrucción son “contundentes y abundantes”. Avila dijo que se espera que, inmediatamente después de recibidos los últimos informes que requirió al Ejercito, el juez corra vista a las partes para que presenten los alegatos y pueda dictarse la sentencia.
En la ampliación indagatoria, Espeche se manifestó inocente e insistió con lo que ya había declarado: que la noche del 6 de julio, tras retirar del penal de villa Las Rosas a 11 personas, los entregó a 800 metros adelante del Portezuelo a una comisión que los aguardaba bajo el mando del fallecido general Juan Carlos Grande, quien, por entonces, se desempeñaba como subjefe de la Policía de Salta.
Fuentedeorigen:Eltribunosalta.
Fuente:Rdendh
Advierten nuevas metodologías para reprimir las protestas

Advierten nuevas metodologías para reprimir las protestas

La "inauguración de la represión 2010" tuvo dos nuevas metodologías en la represión contra la protesta: elementos con electricidad, y el armado de causas contra manifestantes, que van por fuera de las causas (ya conocidas), por "resistencia a la autoridad".
Denuncian que la policía aplica otros métodos para reprimir a los manifestantes.
Así lo denunció ayer la referente de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Blanca Lescano, en una conferencia brindada en la Legislatura. La referencia de Lescano fue tras lo acontecido el viernes en la `audiencia pública` que se realizó en la Fundación Salta por el pedido de la SAETA para aumentar el boleto de colectivo.
Uno de los detenidos en la represión contra los manifestantes de la audiencia fue Elvio Torres, de 64 años. Aunque el secretario de Seguridad, Aldo Saravia, aseguró que el militante del PO había sido "demorado", ayer Torres comentó que al ser ingresado a la Alcaidía se le ordenó a desnudarse, lo cual Lescano sostuvo, se hace cuando una persona se encuentra detenida. A Torres no solo la policía lo acusó por supuesta resistencia a la autoridad, sino que además le adjudicaron el delito de "hurto", indicando que quiso sustraer el celular a uno de los policías. "Siempre que la policía golpea tiene la potestad de hacer la causa", sostuvo la dirigente de Derechos Humanos al sostener que por primera vez se agrega además, un delito común, que se entiende como un "armado de la causa" contra quienes protestan. Con este se crea "un sistema de advertencia a la población", dijo Lescano.
Otro de los puntos denunciados, es el "aparatito con electricidad", que los manifestantes dicen, la Policía dispuso en su contra, lo cual también fue rotundamente negado por Saravia, quien sostuvo que ante cualquier denuncia, se harán las investigaciones pertinentes. "Urtubey está inaugurando sutilezas", agregó Lescano al recordar que si bien el ex gobernador, Juan Carlos Romero, reprimió a los educadores que solicitaban el aumento de sus salarios, el actual mandatario directamente dispuso las "faltas injustificadas" que pueden significar un perjuicio que puede llegar a significar hasta la cesantía de los docentes.
"Prisioneros"Una de las sorpresas en la audiencia pública, fue ver a un ex funcionario, como Javier David, sin los trajes habituales, solo camisa y pantalón, además de la barba crecida. "Ahora aparecen disfrazados de sectores populares. Se tendría que ver cual es el patrimonio de cada uno", indicó Lescano al apuntar al legislador que encabezó a los referentes del Frente Salteño. Entendió que ahora, la gente está quedando atrapada entre dos sectores que representan el manejo del poder "absolutista", como son quienes se identificaron en cada sector de la interna pejotista.
Denuncian que la policía aplica otros métodos para reprimir a los manifestantes.
Así lo denunció ayer la referente de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Blanca Lescano, en una conferencia brindada en la Legislatura. La referencia de Lescano fue tras lo acontecido el viernes en la `audiencia pública` que se realizó en la Fundación Salta por el pedido de la SAETA para aumentar el boleto de colectivo.
Uno de los detenidos en la represión contra los manifestantes de la audiencia fue Elvio Torres, de 64 años. Aunque el secretario de Seguridad, Aldo Saravia, aseguró que el militante del PO había sido "demorado", ayer Torres comentó que al ser ingresado a la Alcaidía se le ordenó a desnudarse, lo cual Lescano sostuvo, se hace cuando una persona se encuentra detenida. A Torres no solo la policía lo acusó por supuesta resistencia a la autoridad, sino que además le adjudicaron el delito de "hurto", indicando que quiso sustraer el celular a uno de los policías. "Siempre que la policía golpea tiene la potestad de hacer la causa", sostuvo la dirigente de Derechos Humanos al sostener que por primera vez se agrega además, un delito común, que se entiende como un "armado de la causa" contra quienes protestan. Con este se crea "un sistema de advertencia a la población", dijo Lescano.
Otro de los puntos denunciados, es el "aparatito con electricidad", que los manifestantes dicen, la Policía dispuso en su contra, lo cual también fue rotundamente negado por Saravia, quien sostuvo que ante cualquier denuncia, se harán las investigaciones pertinentes. "Urtubey está inaugurando sutilezas", agregó Lescano al recordar que si bien el ex gobernador, Juan Carlos Romero, reprimió a los educadores que solicitaban el aumento de sus salarios, el actual mandatario directamente dispuso las "faltas injustificadas" que pueden significar un perjuicio que puede llegar a significar hasta la cesantía de los docentes.
"Prisioneros"Una de las sorpresas en la audiencia pública, fue ver a un ex funcionario, como Javier David, sin los trajes habituales, solo camisa y pantalón, además de la barba crecida. "Ahora aparecen disfrazados de sectores populares. Se tendría que ver cual es el patrimonio de cada uno", indicó Lescano al apuntar al legislador que encabezó a los referentes del Frente Salteño. Entendió que ahora, la gente está quedando atrapada entre dos sectores que representan el manejo del poder "absolutista", como son quienes se identificaron en cada sector de la interna pejotista.
La UNSa. denunció a la policía por la represión contra estudiantes
El abogado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Fermín Aranda, solicitó que la Justicia Correccional investigue el accionar "ilegítimo" de los policías en la manifestación de la audiencia pública por el aumento del boleto de colectivo, que se realizó el viernes pasado en la Fundación Salta.

Tras hacer una descripción de lo acontecido, indicando que ante el escudo humano que los estudiantes hicieron en la audiencia, los uniformados hicieron un pasillo "seguro" para ingresar a la audiencia pública, el abogado sostuvo que los manifestantes no hicieron "otra cosa mas que cantar consignas contrarias a la audiencia y al aumento del boleto de transporte".
Señaló que fue allí que "aparecieron fuerzas de la guardia de infantería en cuyos uniformes el deponente no pudo ver la chapa de su identificación personal, quienes muñidos de escudos comenzaron a avanzar sobre los manifestantes, los cuales continuaban con su protesta pacifica y ruidosa". Indicó que los empujones siguieron hasta llevar a los integrantes de la protesta pasando la puerta de acceso a la escuela Urquiza, y fue en ese momento cuando vio que "tres civiles fornidos, llevaban a una persona por la fuerza, quienes aducían que había agredido a la autoridad policial". Se refería aquí al militante del PO, Elvio Torres.Aranda describió que los integrantes de la protesta estaban "a cara descubierta" y sin "ningún elemento que pudiese generar sospecha de que producirían algún daño o agresiones contra terceros", por lo cual solicitó la investigación de lo acontecido.
Más protestas"Nuestra protesta fue política", dijeron ayer los estudiantes, al sostener que en ningún momento impidieron el paso de quienes querían participar de la audiencia. "En ningún momento fuimos a provocar", dijeron. Los estudiantes aseguraron que también harán las denuncias judiciales que correspondan, además de presentar las impugnaciones a la audiencia convocada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Ayer se aprestaban a realizar una asamblea, mañana a las 17 se juntarán en la Plazoleta IV Siglos para juntar firmas en contra del aumento, y el viernes están programando una marcha con un acto en el que denunciarán lo acontecido el viernes pasado. Convocaron a todas las agrupaciones a unirse junto a las asociaciones estudiantiles Todo un Palo, Exágono, Juventud de Libres del Sur y otros grupos independientes, que se encuentran decidiendo el plan de lucha.
Fuentedeorigen:Nuevodiariosalta.
El abogado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Fermín Aranda, solicitó que la Justicia Correccional investigue el accionar "ilegítimo" de los policías en la manifestación de la audiencia pública por el aumento del boleto de colectivo, que se realizó el viernes pasado en la Fundación Salta.

Tras hacer una descripción de lo acontecido, indicando que ante el escudo humano que los estudiantes hicieron en la audiencia, los uniformados hicieron un pasillo "seguro" para ingresar a la audiencia pública, el abogado sostuvo que los manifestantes no hicieron "otra cosa mas que cantar consignas contrarias a la audiencia y al aumento del boleto de transporte".
Señaló que fue allí que "aparecieron fuerzas de la guardia de infantería en cuyos uniformes el deponente no pudo ver la chapa de su identificación personal, quienes muñidos de escudos comenzaron a avanzar sobre los manifestantes, los cuales continuaban con su protesta pacifica y ruidosa". Indicó que los empujones siguieron hasta llevar a los integrantes de la protesta pasando la puerta de acceso a la escuela Urquiza, y fue en ese momento cuando vio que "tres civiles fornidos, llevaban a una persona por la fuerza, quienes aducían que había agredido a la autoridad policial". Se refería aquí al militante del PO, Elvio Torres.Aranda describió que los integrantes de la protesta estaban "a cara descubierta" y sin "ningún elemento que pudiese generar sospecha de que producirían algún daño o agresiones contra terceros", por lo cual solicitó la investigación de lo acontecido.
Más protestas"Nuestra protesta fue política", dijeron ayer los estudiantes, al sostener que en ningún momento impidieron el paso de quienes querían participar de la audiencia. "En ningún momento fuimos a provocar", dijeron. Los estudiantes aseguraron que también harán las denuncias judiciales que correspondan, además de presentar las impugnaciones a la audiencia convocada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Ayer se aprestaban a realizar una asamblea, mañana a las 17 se juntarán en la Plazoleta IV Siglos para juntar firmas en contra del aumento, y el viernes están programando una marcha con un acto en el que denunciarán lo acontecido el viernes pasado. Convocaron a todas las agrupaciones a unirse junto a las asociaciones estudiantiles Todo un Palo, Exágono, Juventud de Libres del Sur y otros grupos independientes, que se encuentran decidiendo el plan de lucha.
Fuentedeorigen:Nuevodiariosalta.
Fuente:Rdendh
No hay comentarios:
Publicar un comentario