18 de febrero de 2010

SANTIAGO DEL ESTERO: EMPLAZAN JUECES POR JUICIO KAMENETZKY

FISCALÍA - Pronto despacho
Emplazan a jueces por el juicio de Kamenetzky
La Asociación por la Memoria expresó su repudio a la demora por el inicio del juicio del joven estudiante de abogacía en 1976 por el aparato represivo que condujo Musa Azar Curi.
El conflicto judicial en torno a la indefinición de la integración del Tribunal que debe juzgar a los responsables del secuestro, torturas y asesinatos de Cecilio Kaminetzky, sumó un nuevo ingrediente con la presentación de un pronto despacho del fiscal Gustavo Gimena, dirigido al Tribunal Oral Criminal Federal. De acuerdo al escrito, si en tres días los jueces Josefina Curi, Marina Cossio de Mercau y Antonio Rodríguez Sein, Fiscalía Federal los intimaría ante la Cámara Nacional de Casación Penal y la Corte Suprema. Para Gimena, los funcionarios judiciales están ocasionando “una denegación de justicia lacerante a nuestro sistema constitucional”, según reza el pronto despacho. Fuentes de Fiscalía, consideran injustificado el retardo en la definición sobre la recusación efectuada al juez Mario San Juan, y sobre la cual el resto del TOF aún no se ha pronunciado. En tal sentido, las críticas apuntan principalmente al catamarqueño Rodríguez Seín, quien se niega a venir a la provincia y ser parte del tribuno que defina sobre la recusación. Ello, pese a que fue designado por la misma Cámara de Casación Penal en noviembre de 2009. De continuar esta situación, podría caber una sanción para los magistrados de cámara, sobre todo Rodríguez Seín, señalaron fuentes judiciales. En el texto, se recordó que Fiscalía General solicitó el pasado 3 de diciembre que el Tribunal resuelva en forma “urgente” la recusación. “Sin embargo hasta la fecha nada se resolvió ocasionándose una denegación de justicia lacerante a nuestro sistema constitucional”, señala el documento judicial.

El juez analiza el pedido de Fiscalía por la situación de detención de Azar Curi
Buscan determinar el real estado de salud del ex jefe de la “Side” santiagueña.
El juez federal local, Guillermo Molinari, ya tiene en sus manos la presentación del Ministerio Público Fiscal Federal que solicita se le practiquen estudios clínicos a Musa Azar Curi, ex jefe del aparato represivo local. Es que Fiscalía busca determinar que el condenado a cadena perpetua y con procesos en más de 100 crímenes de lesa humanidad, esté en condiciones de volver a la cárcel federal de Colonia Pinto y dejar de ser un preso VIP en un sanatorio local. Según comentaron fuentes judiciales, Molinari podría tomar una determinación en las próximas horas, que consistiría en dar curso a lo solicitado por el fiscal Gustavo Gimena, y recurrir al servicio de los peritos médicos de la Policía Federal. “Estamos estudiando el tema”, señaló una alta fuente judicial. La reclusión de Azar Curi en un sanatorio privado con ciertas libertades como para deambular por los pasillos y espacios comunes del centro de salud privado y comodidades como televisión y DVD, generaron la queja de los organismos de derechos humanos locales. A raíz de la denuncia efectuada por querellantes, el fiscal Gimena presentó un contundente escrito en el que solicitó el examen a Azar Curi.
Fuentedeorigen:Elliberal
Fuente:Rdendh

No hay comentarios: