24 de abril de 2010

CHACO: FECHA PARA JUICIO CAUSA MARGARITA BELÉN-CAUSA CABALLERO y OTROS- ASTIZ: NIEGAN PEDIDO DE EXTRADICIÓN.

Lesa humanidad: fijan fecha en Chaco para el juicio oral en la causa "Margarita Belén"
Será el 3 de junio próximo, según lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Nueve imputados serán juzgados por delitos cometidos en perjuicio de 15 víctimas. Es la segunda causa en la provincia con fecha de inicio de debate
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia fijó para el 3 de junio próximo la fecha de inicio del juicio oral en el marco de la causa conocida como “Margarita Belén”, en la que se investiga a nueve imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.
Así, los jueces Gladys Mirtha Yunes, Norberto Rubén Giménez y Ana Victoria Order encabezarán el debate que juzgará a Gustavo Athos, Horacio Losito, Aldo Martínez Segón, Jorge Daniel Carnero Sabol, Ricardo Guillermo Reyes, Germán Emilio Riquelme, Ernesto Jorge Simoni, Luis Alberto Patetta y Alfredo Luis Chas.
A todos ellos se les imputan los delitos de: homicidio agravado por alevosía y por el número de partícipes (Artículo 80 incisos 2 y 6 del Código Penal), en perjuicio de 11 víctimas); en concurso real entre sí y con el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el tiempo –desaparición forzada de personas-(artículos 141 y 142 inciso 5 del Código Penal), en perjuicio de 4 víctimas y en concurso real entre 55 (Artículo 55 del Código Penal).

En la causa se investigan ilícitos que habrían sido cometidos en la localidad de Margarita Belén, provincia del Chaco.
El otro juicio
Cabe recordar que en el Chaco también comenzará, a partir del 5 de mayo, el juicio que encabezará el Tribunal Oral Federal de Resistencia por la causa denominada "Caballero Humberto Lucio y otros s/ tormento agravado", en la que se encuentran imputados: Gabino Manader, José María Rodríguez Valiente, Humberto Lucio Caballero, José Marín, Ramón Esteban Meza, Luis Alberto Patetta, Ramón Andrés Gandola, Enzo Breard, José Tadeo Luis Bettolli, Francisco Orlando Alvarez, Rubén Héctor Roldán, Oscar Alberto Galarza y Carlos Flores Leyes.
En tanto, al haber sido recusados todos los jueces del tribunal de Resistencia, los magistrados que encabezarán el debate serán Víctor Alonso y Lucrecia Rojas de Badaro (ambos del Tribunal Federal de Corrientes) y Manuel Moreira (del Tribunal Federal de Posadas).
Fuente: www.cij.gov.ar

NIEGAN UN PEDIDO DE EXTRADICION DE ASTIZ
Lo juzgan, pero acá
Francia había reclamado al ex marino por la desaparición de las monjas Alice Domon y Léonie Duquet, pero el pedido fue rechazado porque está siendo juzgado aquí por los mismos hechos.
La Justicia Federal de Bahía Blanca denegó ayer un pedido de extradición del Estado francés para el represor Alfredo Astiz, en el marco de la causa por los crímenes de las monjas Alice Domon y Léonie Duquet. El juez ad hoc Santiago Martínez, a cargo del Juzgado Federal 2, rechazó la solicitud por considerar que “Astiz se encuentra siendo juzgado” en Argentina “por los mismos hechos por los cuales se pedía la extradición”, es decir “la detención, tortura y desaparición de las monjas francesas”. El ex marino, dado de baja luego de ufanarse de ser el hombre mejor preparado del país para matar a un político o a un periodista, continuó escuchando durante los últimos días los testimonios de los sobrevivientes de la ESMA y familiares de desaparecidos, en el primer juicio oral y público significativo a los ex miembros del Grupo de Tareas 3.3.2 de la Armada.
Astiz se había presentado ante la Justicia bahiense el martes. El ex capitán entregó entonces un escrito de ocho carillas en el que exhortó a que se defienda la soberanía nacional, criticó la actitud de Francia de pretender juzgarlo y argumentó desconocer el principio de jurisdicción universal para juzgar delitos de lesa humanidad, aplicado a fines de los ’90 por el juez español Baltasar Garzón respecto de represores sudamericanos e invocado ahora por abogados argentinos para juzgar en el país los crímenes del franquismo en España.
La audiencia de ayer, que no contó con la presencia del ex marino, se llevó a cabo al mediodía en la sede del juzgado bahiense, con la participación del fiscal Antonio Castaño. El juez ad hoc Martínez señaló que Astiz es juzgado en estos días por su responsabilidad en los mismos hechos por los que se pide la extradición y apuntó que son “incluso más amplios y graves” los que se juzgan en Comodoro Py. Admitir la extradición, argumentó, configuraría “un claro caso de doble persecución penal, violatoria de la garantía del ‘ne bis in idem’”, que deriva “del principio de inviolabilidad de la defensa en juicio, es un complemento de las demás garantías que protegen la libertad individual e importa un principio básico y regulador del proceso”. Sólo resta saber si la Embajada de Francia apelará la decisión.
Astiz declaró el mes pasado durante más de una hora ante el TOF5 porteño. Lejos de negar los crímenes o mostrar arrepentimiento, intentó justificarlos con citas de Perón, con los decretos de aniquilamiento de Luder, Ruckauf & Cía. y con un supuesto “apoyo de la sociedad, reflejado en el periodismo de la época”. También sugirió que Néstor Kirchner dio en 2003 “un golpe de Estado” al designar “una nueva mayoría automática” en la Corte Suprema de Justicia y que existe “un ataque organizado y sistemático al grupo de personas que combatió el terrorismo”.
FuentedeOrigen:Pagina12
Fuente:Rdendh

Fallo completo 103.54 Kb.
Fuente: www.cij.gov.ar
Fuente:Rdendh

No hay comentarios: