Para el lunes 14 de junio visitarán Rosario los compañeros:
Carlos "Calica" Ferrer, amigo del Che y compañero del segundo viaje por América Latina.
Alberto Castellanos, Coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Combatiente de Sierra Maestra; Jefe de la Seguridad personal del Che. Combatiente del proyecto Bolivia en la EGP, que comandaba Jorge Massetti.
Invitamos a participar de la parte artística al compañero Vicente Feliú (CUBA)
Proponemos para el 14 de junio, en horas de la mañana, hacer entrega de palmas de laureles al monumento al Che y un breve acto con la presencia del Embajador de Cuba y la Embajadora de Bolivia.
Luego a las 19.00 un acto con la presencia de los invitados en el teatro La Comedia.
Para esta fecha tendremos el libro "Con la mirada al Sur", de los autores cubanos Froilán González y Adys Cupull. Su costo será de $20.00 (veinte) para las organizaciones que deseen adquirirlo.
Adjunto la Nota al Lector que elaboraron los autores y en la cual cuenta el contenido de este libro que abarca la vida del Che desde su infancia hasta su adolescencia (su vida en Argentina).
NOTA AL LECTOR
Cargados de sentimientos y amor son los relatos que aparecen en esta obra, ellos nos traen al Comandante Ernesto Che Guevara de la Serna, desde la cuna, al nacer aquel 14 de junio de 1928 en la ciudad de Rosario.
De manera cronológica lo describen desde que comienza a caminar hasta volverse adolescente y joven, para luego partir en su segundo viaje por América el 7 de julio de 1953 convertido en un recien graduado médico de la Universidad de Buenos Aires.
Argentina es el escenario donde se desarrollan los hechos que se narran, referidos a los primeros 25 años de su vida, convertido en un Auténtico Ciudadano del Mundo, como lo calificó su compañera de estudios Berta Gilda Infante, en 1968.
Entremos a este ameno conversatorio testimonial, que llegará a las nuevas generaciones, para señalar los valores que formaron su rebeldía contra las injusticias y sus principios solidarios y humanistas, es un homenaje perdurable en ocasión del ochenta aniversario de su nacimiento.
Cuando escribimos el libro Ernestito vivo y presente, publicado por la Editora Política en el año 1989, no imaginábamos que volveríamos a tomar aquellos testimonios para un nuevo libro y es que el Che en su talla de hombre universal, su pensamiento, su ejemplo, sus sueños, crecen y cobran vigencia en los países de América, en el Sur que le vio nacer.
Nuestras investigaciones sobre su vida comenzaron en 1983 y nos llevaron por inesperados caminos de nuestro Continente Latinoamericano, tras su memoria histórica e imborrable, llegamos junto a sus hermanos Celia y Juan Martín a las ciudades de Rosario, Alta Gracia, y Córdoba, recorrimos en la provincia de Misiones, la ciudad de Posadas y la propiedad Caraguatay, en las márgenes del río Paraná, donde el niño comenzó a caminar. En las cercanías de Buenos Aires, visitamos Baradero, Santa Ana de Ireneo Portela, hacienda de su abuelita doña Ana Lynch; y la zona de Pantanillo próxima a la ciudad de Córdoba, donde los Guevara acostumbraban a pasar vacaciones, así como otros lugares vinculados al Che y a su familia.
En Alta Gracia entrevistamos a sus compañeros de juegos y amigos cercanos, cuyos testimonios aportan datos de sumo interés. En los encuentros con su hermano Roberto, obtuvimos precisiones acerca de las fechas, lugares y de los acontecimientos ocurridos. Estuvimos en las casas donde residió la familia, las escuelas que frecuentó, el Sierras Hotel, el Campo de Golf, y los cerros cercanos. Un recorrido acompañado de anécdotas e historias narradas por los que convivieron con él durante esos años de infancia y adolescencia, especialmente su maestra de tercer grado, la señora Elba Rossi de Oviedo Zelaya.
En Buenos Aires entrevistamos a varios de los primos hermanos, a la tía Ercilia, que aún poseía una excelente memoria, al doctor Francisco Guevara Lynch, primo de su padre; y a Sabina Portugal, empleada doméstica de la familia Guevara de la Serna. Acudimos a los lugares de residencia, estudio y trabajo; y conversamos con muchos de sus amigos, entre ellos los de la clínica del doctor Salvador Pisani.
En la ciudad de Rosario, guiados por Juan Martín llegamos hasta el edificio situado en la calle Entre Ríos no 480, primer hogar donde residió alrededor de cuarenta días según afirmó su tía Ercilia y el parque testigo de la primera foto junto a sus padres Ernesto y Celia, que fue entregada por su prima Edelmira Moore de la Serna, junto a otros valiosos documentos. En esa ciudad, obtuvimos el acta de nacimiento.
En Córdoba fuimos recibidos por los actuales propietarios de la casa marcada con el número 288 de la calle Chile, residencia de la familia Guevara desde 1943 hasta 1947, y el Colegio Nacional Deán Funes donde estudió el bachillerato. Igualmente el encuentro con Gustavo, hijo de Deodoro Roca uno de los fundadores del Movimiento Reformista Universitario en Córdoba y las entrevistas con Alberto Granado y Carlos Ferrer, Calica, con quienes el Che hizo su primer y segundo viaje por América Latina fueron de gran valor, al igual que el testimonio de Tomás Granado.
Con los hermanos del Che nos reunimos en varias ocasiones, tanto en Argentina como en La Habana, donde residía Ana María Guevara. Ellos contribuyeron a la verificación de los datos e informaciones que dieron origen también a nuestro libro Recuerdos de familia, otra de las obras utilizadas para éste.
En Cuba tuvimos como fuente imprescindible el libro de don Ernesto Guevara, Mi hijo el Che, que será siempre de consulta obligada en toda investigación sobre él. En esta búsqueda de datos, fotos y documentos, Ana María Erra, viuda de don Ernesto prestó una valiosa ayuda.
El título del libro que nos proponíamos entonces, en 1988, lo consultamos con los pioneros cubanos reunidos en un Campamento de Exploradores de la ciudad de Santa Clara. Ellos escogieron el nombre de Ernestito vivo y presente, eran palabras tomadas de un discurso del Che, referidas a José Martí, en el que decía que teníamos que verlo vivo y presente entre nosotros. Así querían ver y conocer al Che, porque fue un niño hermoso, como Martí explica que son los niños que trabajan, andan, estudian. Fue fuerte y justo.Este nuevo libro titulado “Con la mirada al sur”, consta de tres partes: Nacimiento e infancia; adolescencia; y juventud. Está dedicado a los niños del mundo. Es un valioso obsequio en el 82 cumpleaños del Comandante Ernesto Guevara, por iniciativa de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba de Argentina
Froilan Gonzalez y Adys Cupul
No hay comentarios:
Publicar un comentario