19 de junio de 2010

DIFUSIÓN.

Jornada debate sobre Juventud, Nación y Política y Presentación del libro de Miriam Kriger, en la Biblioteca Nacional el 25 de junio
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) junto con el Observatorio de Medios y Jóvenes de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tienen el gusto de invitarlos a la Jornada sobre “Jóvenes, Política y Nación”, en el marco de la cual se presentará el libro “Jóvenes de escarapelas tomar”. Escolaridad, enseñanza de la historia y formación política en la Argentina contemporánea, de la Dra. Miriam Kriger.
Este evento se realizará en la Sala Augusto Cortázar de la Biblioteca Nacional, el día viernes 25 de junio próximo, de acuerdo con el siguiente programa:
15 hs.
Mesa redonda: “Juventud, Nación y Política: la mirada de dos generaciones” Eduardo Anguita, Sergio Balardini, Alejandro Kaufman, Liliana Mayer y Bruno Napoli.
18 hs. Presentación del libro Jóvenes de escarapelas tomar. Escolaridad, enseñanza de la historia y formación política en la Argentina contemporánea, de la Dra. Miriam Kriger (Editado por Edulp, el Observatorio de Medios y Jóvenes UNLP, y el aval de CAICYT CONICET). Con la participación de Osvaldo Bayer, Mario Carretero, Florencia Saintout e Isabelino Siede.

¿Cómo interviene la comprensión histórica en la formación política? ¿Hasta qué punto el registro escolar del pasado común habilita u obstaculiza la educación política y la autocalificación de los ciudadanos para construir su presente y su futuro en común?... Las preguntas que plantea Kriger en "Jövenes de escarapelas tomar" nos enfrentan a uno de los mayores retos planteados a la educación actual: restituir a la pedagogía su dimensión política plena, precisamente cuando la conflictiva relación de los jóvenes con la política se configura como una preocupación cada vez más relevante en los países democráticos. Nos propone hacerlo en el particular escenario de la Argentina posterior a la aguda crisis del 2001, signado por una fuerte recuperación de la identidad nacional en la clave de una nueva argentinidad. En este contexto, y a través de las voces de egresados del sistema educativo, se intenta comprender el rechazo a la política de una generación de jóvenes, no de armas sino “de escarapelas tomar”, portadores del ideal cívico de un relato escolar donde no hay encuentros felices entre la política y la patria. Lo singular del caso es que este rechazo cursa con un alto sentimiento de pertenencia y un genuino interés por la nación de parte de los jóvenes, lo cual obliga a definir el problema en virtud de sus propias expectativas. A lo largo de diversos ejes temáticos, este libro les da la palabra para mostrar cómo se construyen los múltiples sentidos de su relación con la Argentina y la argentinidad, y cómo se configuran diversos equilibrios entre sus anhelos de identidad, historia y proyecto.

Cupos limitados.
Para reservar su vacante enviar un correo electrónico a: cursos@caicyt.gov.ar

Fuente:CursosCaicyt.

No hay comentarios: