La querella se opone a usar viejas muestras
La fiscal Molina pidió agilizar las pericias de la causa Noble
20-07-2010 / Rita Molina le pidió a la jueza Arroyo Salgado que de forma urgente se realicen los estudios para obtener el ADN de Marcela y Felipe, y que si las muestras no sirven se haga la extracción compulsiva.
Marcela y Felipe Herrera Noble, en una de sus visitas a la Justicia, que investiga si son o no hijos apropiados durante la dicta
La fiscal Molina pidió agilizar las pericias de la causa Noble
20-07-2010 / Rita Molina le pidió a la jueza Arroyo Salgado que de forma urgente se realicen los estudios para obtener el ADN de Marcela y Felipe, y que si las muestras no sirven se haga la extracción compulsiva.

Por Horacio Aranda Gamboa
La fiscal que entiende en la causa que busca establecer la verdadera filiación de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, Rita Molina, sostuvo ayer que el viernes pasado le solicitó a la jueza Sandra Arroyo Salgado que, de “forma urgente”, se lleven a cabo las pericias genéticas con las muestras de sangre y de saliva obtenidas en diciembre pasado por ante el Cuerpo Médico Forense para establecer la verdadera identidad de ambos jóvenes. Por su parte, la abogada que representa a los familiares de desaparecidos querellantes en la causa, Alcira Ríos, sostuvo que “no van a aceptar un resultado con esa sangre”.
Rita Molina señaló que mediante un escrito le pidió a la jueza Arroyo Salgado que realice de “forma urgente” las pericias genéticas en base a las muestras de sangre e hisopado bucal extraídas a Felipe y Marcela en diciembre pasado, en el ámbito del Cuerpo Médico Forense, y agregó que si las muestras “se encontrasen deterioradas, con bacterias por ejemplo, el Estado al que represento” tiene la obligación “de pedir otras medidas, incluso la extracción compulsiva”, al tiempo que agregó que “la verdad se va a saber tarde o temprano”.
Tras recordar la imposibilidad de que el Banco Nacional de Datos Genéticos lograra obtener el mapa genético de Marcela y Felipe en base a las prendas requisadas en el allanamiento del 28 de mayo pasado, Rita Molina advirtió que, “frente a eso, el Estado al que represento” y “del cual soy funcionaria, me pone en la obligación de recurrir a todo el campo legal para que se sepa la verdad”, luego destacó que el BNDG seguirá realizando los estudios porque “se comprobó su profesionalismo” y porque “tiene los recursos técnicos más elevados del país, dicho por los propios peritos de parte de las víctimas y la imputada”.
Ante las declaraciones de Rita Molina, Buenos Aires Económico consultó a Alcira Ríos, abogada querellante en representación de las familias Gualdero-García y MirandaLanoscou, sobre la posibilidad de que los análisis se lleven a cabo en base a esas muestras, a lo que sostuvo que “de ninguna manera, ya que nosotros impugnamos eso apenas se produjo, se lo dije al juez (Conrado Bergesio que entendió en la causa y que fuera reemplazado por Arroyo Salgado) en su momento, nosotros no vamos a aceptar un resultado con esa sangre de diciembre porque no aceptamos al Cuerpo Médico Forense”.
Ríos agregó que, de todos modos, “la jueza no le va a dar curso” a ese requerimiento “porque estamos en feria y además no hay ningún detenido, por lo que la feria no se habilita por una cuestión de esta naturaleza”, y agregó que Arroyo Salgado ya habló con los peritos y va a dar la orden que tenga que dar.
En relación con las declaraciones de Rita Molina, dijo que “¿cómo va a ir a pedir la sangre que está en el Cuerpo Médico Forense sabiendo que es un instituto que tuvo que ser intervenido por la Corte Suprema debido a la corrupción que había ahí adentro?”, eso “es el colmo”, dijo, y terminó subrayando que “nosotros nos vamos a oponer a eso seguro”.
Fuente:ElArgentino
Fuente:ElArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario